para muestra un botón:
Me parece sensacional que el gobierno de EEUU siga caminando a asegurar el hundimiento del Titanic, mientras viaja en él. Ahora va a rescatar a General Motors, pero lo que es de verdad una broma de mal gusto, es que su presidente ejecutivo, esté cobrando 16 millones de dólares de sueldo al año. Total para estar la compañía como está, hubiera dado igual que estuviera cualquier otro. Mucho sueldo es ese por llevar a su empresa a la ruina. Realmente una broma de mal gusto. Extraído del sensacional blog de Cárpatos.
Mientras este mundo esté dirigido por ejecutivos que se van a forrar independientemente de lo bien o mal que hagan su trabajo, no podremos conseguir que el sistema funcione.
Me gustó especialmente cuando leí "La catedral del mar" el dato de que en aquellos tiempos a los prestamistas o banqueros si se quedaban sin fondos (como ha pasado con tantos bancos este año), los colgaban públicamente en la plaza del pueblo.
30 dic 2008
24 dic 2008
Impuesto de sucesiones: Alguien no cumple la Constitución
Según la Constitución:
Artículo 14.
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Artículo 31.
1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
Si en Catalunya y Extremadura se paga un porcentaje altísimo y en Madrid una miseria. Alguien no está cumpliendo la Constitucion.
Cuantas más quejas enviemos, mejor. Ahí van los datos:
Excma. Sra. María Emilia Casas Baamonde
Presidenta del Tribunal Constitucional
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Domenico Scarlatti,6
MADRID-28003
Correo electrónico: buzon@tribunalconstitucional.es
web: www.tribunalconstitucional.es
Tel. (34) 915 50 80 00
Fax: (34) 915 44 92 68
Artículo 14.
Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
Artículo 31.
1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
Si en Catalunya y Extremadura se paga un porcentaje altísimo y en Madrid una miseria. Alguien no está cumpliendo la Constitucion.
Cuantas más quejas enviemos, mejor. Ahí van los datos:
Excma. Sra. María Emilia Casas Baamonde
Presidenta del Tribunal Constitucional
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Domenico Scarlatti,6
MADRID-28003
Correo electrónico: buzon@tribunalconstitucional.es
web: www.tribunalconstitucional.es
Tel. (34) 915 50 80 00
Fax: (34) 915 44 92 68
17 dic 2008
Brazil sueño dorado
Bueno, lo conseguí, por fin he realizado el soñado viaje a un clima cálido cuando aquí hace frío, 2 semanitas en Brasil, ¡sí señor!.
El viaje ha sido un no parar, la planificación era ambiciosa 5 días en cada sitio, con viajes de avión y desplazamientos en coche dentro de Brasil incluidos, con lo que esos viajes se nos han comido días y al final se nos ha pasado el viaje muy rápido.
El viaje además del tema descanso y relax tenía un componente muy interesante, como es ver la vida que lleva allí un amigo mío que hace 8 meses que se fue a vivir allí, la experiencia ha sido muy grata, un recibimiento por parte de la familia de su mujer que dudo que poca gente daría en España a los amigos de un familiar.
Sobre las playas de Brasil, quizás lo más decepcionante ha sido el mucho viento en muchas de ellas y la gélida temperatura en la playa de Ipanema, por el lado bueno, las bonitas playas de Buzios, Cabo Frío y Florianopolis (aunque aquí vimos pocas por falta de tiempo).
En cuanto a la fiesta, fuera del fin de semana es muy difícil encontrar algo interesante, en fin de semana sí que había mucha fiesta, pena del cansancio de tanto viaje que no me permitió disfrutarla como a mí me gusta disfrutar la noche (el sueño me podía).
En fin, que ya estoy planeando otro viajecito, si puedo para este mismo invierno y en solitario (aunque a sitio conocido), mi jefe me va a echar... pero es que odio el frío y no tengo planes a largo plazo.
El viaje ha sido un no parar, la planificación era ambiciosa 5 días en cada sitio, con viajes de avión y desplazamientos en coche dentro de Brasil incluidos, con lo que esos viajes se nos han comido días y al final se nos ha pasado el viaje muy rápido.
El viaje además del tema descanso y relax tenía un componente muy interesante, como es ver la vida que lleva allí un amigo mío que hace 8 meses que se fue a vivir allí, la experiencia ha sido muy grata, un recibimiento por parte de la familia de su mujer que dudo que poca gente daría en España a los amigos de un familiar.
Sobre las playas de Brasil, quizás lo más decepcionante ha sido el mucho viento en muchas de ellas y la gélida temperatura en la playa de Ipanema, por el lado bueno, las bonitas playas de Buzios, Cabo Frío y Florianopolis (aunque aquí vimos pocas por falta de tiempo).
En cuanto a la fiesta, fuera del fin de semana es muy difícil encontrar algo interesante, en fin de semana sí que había mucha fiesta, pena del cansancio de tanto viaje que no me permitió disfrutarla como a mí me gusta disfrutar la noche (el sueño me podía).
En fin, que ya estoy planeando otro viajecito, si puedo para este mismo invierno y en solitario (aunque a sitio conocido), mi jefe me va a echar... pero es que odio el frío y no tengo planes a largo plazo.
23 nov 2008
Semos loj mejorej
Y es que llegamos a fin de año y se da uno cuenta de lo grande que es este país: Campeones de la Eurocopa en futbol, subcampeones olímpicos de baloncesto, ganadores de Giro, Tour y Vuelta, Roland Garros, Wimbledon, y hoy ¡Campeones de la Copa Davis sin Rafa Nadal!, y la de cosas que me debo dejar.
Si tuviera puesta la venda en los ojos y la pinza en la nariz, si además fuera nacionalista, si además fuera tonto del culo, pues estaría extasiado, esto es el no va más, un país de 40 y pico millones de habitantes, que en los últimos años ha encadenado éxitos deportivos sin parar, ¿será el Cola-Cao?.
En fin, como decían en Roma, "Pan y circo", el circo actual son los deportes, supongo que la prensa rosa tiene su misma función para los que pasan del deporte.
Pero bueno, es normal tanto éxito en un país donde se sabe que el dopaje es un tema de seguridad nacional y que no hay que tocar, no vaya a ser que se nos compare con la RDA, la URSS, China, porque aquí no somos como ellos, aquí tenemos una genética especial que ha esperado al siglo XXI para demostrar su potencial.
Si tuviera puesta la venda en los ojos y la pinza en la nariz, si además fuera nacionalista, si además fuera tonto del culo, pues estaría extasiado, esto es el no va más, un país de 40 y pico millones de habitantes, que en los últimos años ha encadenado éxitos deportivos sin parar, ¿será el Cola-Cao?.
En fin, como decían en Roma, "Pan y circo", el circo actual son los deportes, supongo que la prensa rosa tiene su misma función para los que pasan del deporte.
Pero bueno, es normal tanto éxito en un país donde se sabe que el dopaje es un tema de seguridad nacional y que no hay que tocar, no vaya a ser que se nos compare con la RDA, la URSS, China, porque aquí no somos como ellos, aquí tenemos una genética especial que ha esperado al siglo XXI para demostrar su potencial.
Etiquetas:
deporte,
doping,
españa es asín,
tenis
13 nov 2008
¿Especulador comunista?
Ayer por la noche cuando ya había apagado el ordenador me vino a la cabeza que este tema podría ser interesante para hacer un post.
Y es que alguna vez hay gente que me ha preguntado por qué me gusta tanto el tema de la bolsa y la economía siendo un comunista convencido.
La respuesta es muy sencilla, cosa que no quiere decir que sea corta ni larga de explicar, la situación es esta:
Vivimos en un mundo que se rige por el sistema capitalista, y no solo en el ámbito del dinero, sino en la forma de actuar de la gente, sería tonto por mi parte no adaptarme al sistema, cosa que no quiere decir que esté de acuerdo con él, por algo me quejo siempre.
- Si fuera comunista estarías dispuesto a compartir tu dinero y tus cosas con todo el mundo.
Pues sí, estoy dispuesto a compartir todo lo que haga falta, pero claro en un mundo donde todos fuéramos comunistas y lo mismo que comparto yo, comparte el Rey, Botín, Rajoy y la Maleni.
Pero por desgracia, vivimos en un mundo en el que si no tenemos dinero, no podemos tener un techo, ni comida, ni podemos hacer muchas cosas que nos gustan. (Bueno, lo del techo y la comida, delinquiendo también lo puedes conseguir en este país).
- Hay gente que dice que sin el incentivo del dinero la gente no querría trabajar y el mundo no evolucionaría.
No estoy de acuerdo, ¿realmente a nadie le gusta el trabajo que hace?. Yo siempre he dicho que trabajo por dinero, pero también es cierto que si tuviera cubiertas todas mis necesidades básicas y no tuviera ningún motivo para preocuparme por mi futuro, seguro que no me molestaría ayudar a la gente que necesitara mi ayuda para que sus ordenadores funcionaran o hacer programas por amor al arte, para facilitar la faena a otra persona en su profesión.
¿Nadie cree que se puede ser feliz con estas profesiones si no se hicieran por obligación?:
- Médico, curando a la gente.
- Agricultor, plantando lechugas y cuidándolas y alegrándose de ver una buena cosecha.
- Granjero, cuidando conejos o gallinas o vacas o cabras como el abuelo de Heidy y Pedro.
- Pescador, navegando por el mar sin la presión de un empresario que te envía al mar aunque las condiciones sean malas.
- Conductor de excavadoras, tractorista.
- Cocinero, ¿no es también un arte?
- Ingeniero, inventando sin presión, sin preocupación de tener que hacer las cosas más baratas que la competencia para que el producto triunfe, inventando por la simple satisfacción de hacer cosas útiles y que no existen todavía.
- Artista, cantante, actor, escritor... por el simple hecho de alegrar la vida a los demás.
- Deportista por el placer de disfrutar de la competición y el sentirse bien con uno mismo.
- Basurero o barrendero, por el placer de ver limpio tu entorno, un entorno que sería muy limpio al ser todos iguales y pensar que el basurero o barrendero no tiene porqué recoger la mierda de nuestro perro del suelo.
- Amo o ama de casa, porque te gusta estar en casa cuidando de tu familia.
- Zapatero, porque te gusta hacer zapatos.
Y tantas y tantas profesiones, que no me cabrían todas, todas pueden tener su punto de placer al hacerlas por simple placer, el placer de saber que haces algo útil y que se te da bien.
- Te has olvidado de los vendedores de móviles.
Bueno, también se puede ser feliz siendo vendedor de móviles ¿?, pero si todo es gratis, ¿qué sentido tiene?. Sí que harían falta repartidores, vale que no vivirían la emoción de tener que meter el rollo para que el cliente lo compre, pero bien podrían ser consejeros para que la gente decidiera qué móvil elegir o instructores explicando a la gente que no le gusta leer manuales, como funciona ese móvil.
¡Si es que habría ocupaciones para todos los gustos!
- Pero dicen que en el mundo tiene que haber pobres para que otros vivan bien.
En un mundo capitalista sí, tienen que haber esclavos, pero en un mundo comunista no tendría sentido, ya que por suerte el ser humano ha conseguido no depender de la naturaleza (bueno, no del todo) para subsistir, ya hay muchas tareas que las pueden hacer máquinas y pueden ayudarnos a todos. Con la educación del 100% de la humanidad, la superpoblación desaparecería (como en los países ricos), la gente usaría condones, pastillas, etc... y dejaríamos de ser como los conejos, se tendrían hijos queridos y esperados, no de penalty.
En fin, ya iré complementando el post, me encanta el tema.
Y es que alguna vez hay gente que me ha preguntado por qué me gusta tanto el tema de la bolsa y la economía siendo un comunista convencido.
La respuesta es muy sencilla, cosa que no quiere decir que sea corta ni larga de explicar, la situación es esta:
Vivimos en un mundo que se rige por el sistema capitalista, y no solo en el ámbito del dinero, sino en la forma de actuar de la gente, sería tonto por mi parte no adaptarme al sistema, cosa que no quiere decir que esté de acuerdo con él, por algo me quejo siempre.
- Si fuera comunista estarías dispuesto a compartir tu dinero y tus cosas con todo el mundo.
Pues sí, estoy dispuesto a compartir todo lo que haga falta, pero claro en un mundo donde todos fuéramos comunistas y lo mismo que comparto yo, comparte el Rey, Botín, Rajoy y la Maleni.
Pero por desgracia, vivimos en un mundo en el que si no tenemos dinero, no podemos tener un techo, ni comida, ni podemos hacer muchas cosas que nos gustan. (Bueno, lo del techo y la comida, delinquiendo también lo puedes conseguir en este país).
- Hay gente que dice que sin el incentivo del dinero la gente no querría trabajar y el mundo no evolucionaría.
No estoy de acuerdo, ¿realmente a nadie le gusta el trabajo que hace?. Yo siempre he dicho que trabajo por dinero, pero también es cierto que si tuviera cubiertas todas mis necesidades básicas y no tuviera ningún motivo para preocuparme por mi futuro, seguro que no me molestaría ayudar a la gente que necesitara mi ayuda para que sus ordenadores funcionaran o hacer programas por amor al arte, para facilitar la faena a otra persona en su profesión.
¿Nadie cree que se puede ser feliz con estas profesiones si no se hicieran por obligación?:
- Médico, curando a la gente.
- Agricultor, plantando lechugas y cuidándolas y alegrándose de ver una buena cosecha.
- Granjero, cuidando conejos o gallinas o vacas o cabras como el abuelo de Heidy y Pedro.
- Pescador, navegando por el mar sin la presión de un empresario que te envía al mar aunque las condiciones sean malas.
- Conductor de excavadoras, tractorista.
- Cocinero, ¿no es también un arte?
- Ingeniero, inventando sin presión, sin preocupación de tener que hacer las cosas más baratas que la competencia para que el producto triunfe, inventando por la simple satisfacción de hacer cosas útiles y que no existen todavía.
- Artista, cantante, actor, escritor... por el simple hecho de alegrar la vida a los demás.
- Deportista por el placer de disfrutar de la competición y el sentirse bien con uno mismo.
- Basurero o barrendero, por el placer de ver limpio tu entorno, un entorno que sería muy limpio al ser todos iguales y pensar que el basurero o barrendero no tiene porqué recoger la mierda de nuestro perro del suelo.
- Amo o ama de casa, porque te gusta estar en casa cuidando de tu familia.
- Zapatero, porque te gusta hacer zapatos.
Y tantas y tantas profesiones, que no me cabrían todas, todas pueden tener su punto de placer al hacerlas por simple placer, el placer de saber que haces algo útil y que se te da bien.
- Te has olvidado de los vendedores de móviles.
Bueno, también se puede ser feliz siendo vendedor de móviles ¿?, pero si todo es gratis, ¿qué sentido tiene?. Sí que harían falta repartidores, vale que no vivirían la emoción de tener que meter el rollo para que el cliente lo compre, pero bien podrían ser consejeros para que la gente decidiera qué móvil elegir o instructores explicando a la gente que no le gusta leer manuales, como funciona ese móvil.
¡Si es que habría ocupaciones para todos los gustos!
- Pero dicen que en el mundo tiene que haber pobres para que otros vivan bien.
En un mundo capitalista sí, tienen que haber esclavos, pero en un mundo comunista no tendría sentido, ya que por suerte el ser humano ha conseguido no depender de la naturaleza (bueno, no del todo) para subsistir, ya hay muchas tareas que las pueden hacer máquinas y pueden ayudarnos a todos. Con la educación del 100% de la humanidad, la superpoblación desaparecería (como en los países ricos), la gente usaría condones, pastillas, etc... y dejaríamos de ser como los conejos, se tendrían hijos queridos y esperados, no de penalty.
En fin, ya iré complementando el post, me encanta el tema.
9 nov 2008
Postdata: Te quiero
Aún estoy escuchando la canción que acompaña a los créditos de la película que titula este post, los domingos por la tarde, sobretodo en invierno, son los momentos muertos en los que apetece una peli romántica e intranscendente para evadirse del mundo durante 2 horas.
Esta me ha debido pillar en un momento de bajón y me ha encantado, ayer estuve bailando con una chica en la discoteca, supongo que fue mi lado friki el que me hizo fracasar en el intento de ligue, y es que estar bailando un agarrado arrambando y que te pongan "La revolución sexual" de La Casa Azul, pues te obliga a procesar distintas señales en el cerebro y cuando lo que debía tocar era el culo... pues me volví a separar para bailar aún cogido de sus manos pero rompiendo el momento exacto en que ella debería esperar el "ataque", la cuestión es que no aguantó ni hasta el final de la canción y me dijo que quería bailar con sus amigas.
Es un gran misterio el funcionamiento de las mujeres, en la película la protagonista le revela un secreto a un amigo que le pregunta sobre qué quieren las mujeres, y ella le dice: "La verdad es que no sabemos lo que queremos", así que con esa pista y la información que me da la experiencia espero triunfar algún día, ya dicen que el que no se moja los pies no puede pescar, y yo estoy dispuesto a mojarme los pies, porque molaría ver estas pasteladas románticas con una guapa acompañante los domingos por la tarde.
En fin, momento pastel, el finde se acaba y mañana al trabajo, se me olvidarán rápidos esos ojos negros y esa mirada tímida, ella no sabía lo que quería y yo no le supe ofrecer un buen producto... y es que lo de venderme nunca ha sido lo mío.
Y a todos esos romanticones que hay en el mundo, no dejéis de ver la peli de la Hillary Swank, Postdata: Te quiero.
Esta me ha debido pillar en un momento de bajón y me ha encantado, ayer estuve bailando con una chica en la discoteca, supongo que fue mi lado friki el que me hizo fracasar en el intento de ligue, y es que estar bailando un agarrado arrambando y que te pongan "La revolución sexual" de La Casa Azul, pues te obliga a procesar distintas señales en el cerebro y cuando lo que debía tocar era el culo... pues me volví a separar para bailar aún cogido de sus manos pero rompiendo el momento exacto en que ella debería esperar el "ataque", la cuestión es que no aguantó ni hasta el final de la canción y me dijo que quería bailar con sus amigas.
Es un gran misterio el funcionamiento de las mujeres, en la película la protagonista le revela un secreto a un amigo que le pregunta sobre qué quieren las mujeres, y ella le dice: "La verdad es que no sabemos lo que queremos", así que con esa pista y la información que me da la experiencia espero triunfar algún día, ya dicen que el que no se moja los pies no puede pescar, y yo estoy dispuesto a mojarme los pies, porque molaría ver estas pasteladas románticas con una guapa acompañante los domingos por la tarde.
En fin, momento pastel, el finde se acaba y mañana al trabajo, se me olvidarán rápidos esos ojos negros y esa mirada tímida, ella no sabía lo que quería y yo no le supe ofrecer un buen producto... y es que lo de venderme nunca ha sido lo mío.
Y a todos esos romanticones que hay en el mundo, no dejéis de ver la peli de la Hillary Swank, Postdata: Te quiero.
8 nov 2008
Huelga de informáticos
Pese a ser un intruso profesional y potencial (cuando por fin entregue el proyecto de telecos) usurpador de su titulación, estoy con ellos, es vergonzoso que una vez más los políticos metan la zarpa en algo de lo que no tienen ni puñetera idea, y van...
Pues eso que yo haré huelga, pero conociendo a muchos, muchos informáticos, me juego lo que queráis a que muy pocos harán huelga, y es por esa actitud sumisa por lo que ahora les pasa lo que les pasa, no se han hecho valer nunca, y pese a ser un pilar fundamental de nuestra sociedad, la gente no tiene esa sensación.
Me gustaría que la huelga fuera un éxito y se paralizara todo el país, que la gente de una puñetera vez se diera cuenta de lo importante que son los informáticos para que las empresas funcionen.
Pues eso que yo haré huelga, pero conociendo a muchos, muchos informáticos, me juego lo que queráis a que muy pocos harán huelga, y es por esa actitud sumisa por lo que ahora les pasa lo que les pasa, no se han hecho valer nunca, y pese a ser un pilar fundamental de nuestra sociedad, la gente no tiene esa sensación.
Me gustaría que la huelga fuera un éxito y se paralizara todo el país, que la gente de una puñetera vez se diera cuenta de lo importante que son los informáticos para que las empresas funcionen.
Etiquetas:
españa es asín,
personal
2 nov 2008
La realidad me desborda
No es que no tenga nada que decir, pero últimamente tengo la sensación de que todo está ya dicho, hay tal cantidad de información en la red que no tengo tiempo para leerla toda, por lo cual lo de escribir lo dejo siempre para el final, y al final nunca hay tiempo.
Por suerte, tampoco me queda la sensación de haber dejado de explicar nada nuevo que no haya explicado antes, quizás cuando tenga un poco de tiempo, me dedicaré a etiquetar todos mis escritos de estos últimos años, pues hay cosas que ahora querría encontrar rápido y sabiendo que tardaré en encontrarlas no las busco, como mis predicciones sobre la crisis actual, suerte que nunca las he olvidado y siempre he actuado en consecuencia, sigo opinando que ojalá sean las cigarras las que sufran esta crisis y no las hormigas.
Por suerte, tampoco me queda la sensación de haber dejado de explicar nada nuevo que no haya explicado antes, quizás cuando tenga un poco de tiempo, me dedicaré a etiquetar todos mis escritos de estos últimos años, pues hay cosas que ahora querría encontrar rápido y sabiendo que tardaré en encontrarlas no las busco, como mis predicciones sobre la crisis actual, suerte que nunca las he olvidado y siempre he actuado en consecuencia, sigo opinando que ojalá sean las cigarras las que sufran esta crisis y no las hormigas.
Etiquetas:
personal
19 oct 2008
ERE las letras mágicas
Una de las palabras que más se oyen últimamente en las noticias es la de "erre" Expediente de Regulación de Empleo, se echa a la calle a gente porque la demanda baja y no hay que fabricar tanto.
Ya hace años que llevo criticando este sistema donde los que hacen el trabajo son los que peor retribuidos están, mientras que los que no producen nada cobran sueldos inmorales.
Pues con estos famosos EREs se ve que como siempre, se vuelve a perjudicar a los más débiles:
- Si un directivo hace mal su trabajo, se le da una indemnización multimillonaria y se le manda a casa.
- Si el directivo y los comerciales hacen mal su trabajo y la empresa no vende, se plantea un ERE y se echa a la calle sin indemnización millonaria (lo de multi haría reír a muchos) a muchos trabajadores aunque hayan hecho bien su trabajo.
Puedo entender que un JEFE que se juega SU DINERO pueda hacer mal su trabajo y su empresa acabe mal, pero lo que es una vergüenza es el caso del montón de sinvergüenzas que campan por el mundo empresarial que tienen puestos de altísima responsabilidad, NO SE JUEGAN SU DINERO, que saben que si hacen mal su trabajo serán premiados por ello.
Lo peor de todo es que casi todo el mundo querría ser como ellos.
Ya hace años que llevo criticando este sistema donde los que hacen el trabajo son los que peor retribuidos están, mientras que los que no producen nada cobran sueldos inmorales.
Pues con estos famosos EREs se ve que como siempre, se vuelve a perjudicar a los más débiles:
- Si un directivo hace mal su trabajo, se le da una indemnización multimillonaria y se le manda a casa.
- Si el directivo y los comerciales hacen mal su trabajo y la empresa no vende, se plantea un ERE y se echa a la calle sin indemnización millonaria (lo de multi haría reír a muchos) a muchos trabajadores aunque hayan hecho bien su trabajo.
Puedo entender que un JEFE que se juega SU DINERO pueda hacer mal su trabajo y su empresa acabe mal, pero lo que es una vergüenza es el caso del montón de sinvergüenzas que campan por el mundo empresarial que tienen puestos de altísima responsabilidad, NO SE JUEGAN SU DINERO, que saben que si hacen mal su trabajo serán premiados por ello.
Lo peor de todo es que casi todo el mundo querría ser como ellos.
Etiquetas:
españa es asín,
por un mundo mejor
15 oct 2008
Nos siguen tomando por tontos
Ya comenté en otro post que los 400 euros de ZP se los podía meter por el culo, que yo prefería que ese dinero se empleara en las carencias sociales de este país.
Por lo visto ZP me leyó y preguntó a sus asesores como recuperar mis 400 euros, la solución aquí.
Por lo visto ZP me leyó y preguntó a sus asesores como recuperar mis 400 euros, la solución aquí.
Etiquetas:
españa es asín,
personal,
política
10 oct 2008
Sensaciones
Ya hace mucho que descrubrí que lo de trabajar no me llenaba, así que lo dejé, pero en un momento de debilidad hivernal, con eso de estar en casa por el frío, me dejé arrastrar de nuevo al mundo laboral.
Mi situación es la envidia de todos los que me conocen, trabajo a 2 minutos caminando de mi casa, tengo un horario de 8 horas sin propina, trabajo haciendo lo único que realmente sé hacer bien, y no tengo atadura ninguna que me obligue a hacer nada que no quiera hacer, laboralmente hablando.
Aún así, siempre me quejo, es mi sino, la queja continua.
Estos días ando un poco preocupado por el tema de la bolsa, llevo todo el año triunfando con pequeñas operaciones bajistas, pero el otro día en un despiste monumental por aquello de no tomarme en serio el tema, intentando sacarle 30 eurillos, me cerraron el mercado europeo a la hora de siempre (pero yo nunca había operado a esas horas y pensaba que en subasta me podía salir) y me quedé pillado para el día siguiente, a expensas de lo que hicieran los americanos, que por el tema de los horarios te pueden joder de mala manera.
Murphy cumplió su cometido y al día siguiente amanecí perdiendo un pastón, la flor en el culo que debía tener ese día, me dio la oportunidad de recuperar casi todo lo perdido, pero el egoísmo me hizo querer recuperarlo todo, así que otra vez Murphy se rió en mi cara y empecé a perder más, las sensaciones de ser un gilipollas me hicieron jugármela a ver quién tenía más huevos, Murphy o yo, y en varias operaciones kamikazes, casi volví a recuperar lo perdido. Nuevamente no quise conformarme y quise más, y Murphy que es un pillo, dijo, pues te vas a enterar y llegó un momento en que estaba perdiendo en un rato todo lo que había ganado en un exitoso (por lo fantasma que he sido alardeando de ello) año de poquitas pero buenas operaciones. Pero yo no me rendí, y apliqué el si no puedes con tu enemigo, únete a él. Y Murphy se hizo amigo mío y los bancos centrales bajaron tipos de interés y en cuestión de 2 minutos pasé de perder todo a ganar algo. Y ahí me dije, ESTA ES LA SEÑAL. Y plegué las velas, recogí un dinerito para pagarme un par de zumos de piña este fin de semana y al señor Murphy lo dejo tranquilito por unos días, hasta que no lo vuelva a ver muy claro, mantendré mis dedos quietecitos.
Lo escribo para mí mismo, para recordarme esos retorcijones de estómago que me hicieron ir al lavabo más de lo habitual durante el tiempo en que parecía que había jodido el buen hacer de un año en unas pocas horas.
Realmente, lo que saco al año en bolsa, no me suele dar para gran cosa, tengo algún vicio caro (el kart de mi hermano, no penséis mal), pero la sensación de que los ahorros se reproduzcan es muy gratificante, por aquello de pensar que a pequeña escala podemos hacer lo que los ricos hacen para pegarse la vidorra que se pegan.
Mi situación es la envidia de todos los que me conocen, trabajo a 2 minutos caminando de mi casa, tengo un horario de 8 horas sin propina, trabajo haciendo lo único que realmente sé hacer bien, y no tengo atadura ninguna que me obligue a hacer nada que no quiera hacer, laboralmente hablando.
Aún así, siempre me quejo, es mi sino, la queja continua.
Estos días ando un poco preocupado por el tema de la bolsa, llevo todo el año triunfando con pequeñas operaciones bajistas, pero el otro día en un despiste monumental por aquello de no tomarme en serio el tema, intentando sacarle 30 eurillos, me cerraron el mercado europeo a la hora de siempre (pero yo nunca había operado a esas horas y pensaba que en subasta me podía salir) y me quedé pillado para el día siguiente, a expensas de lo que hicieran los americanos, que por el tema de los horarios te pueden joder de mala manera.
Murphy cumplió su cometido y al día siguiente amanecí perdiendo un pastón, la flor en el culo que debía tener ese día, me dio la oportunidad de recuperar casi todo lo perdido, pero el egoísmo me hizo querer recuperarlo todo, así que otra vez Murphy se rió en mi cara y empecé a perder más, las sensaciones de ser un gilipollas me hicieron jugármela a ver quién tenía más huevos, Murphy o yo, y en varias operaciones kamikazes, casi volví a recuperar lo perdido. Nuevamente no quise conformarme y quise más, y Murphy que es un pillo, dijo, pues te vas a enterar y llegó un momento en que estaba perdiendo en un rato todo lo que había ganado en un exitoso (por lo fantasma que he sido alardeando de ello) año de poquitas pero buenas operaciones. Pero yo no me rendí, y apliqué el si no puedes con tu enemigo, únete a él. Y Murphy se hizo amigo mío y los bancos centrales bajaron tipos de interés y en cuestión de 2 minutos pasé de perder todo a ganar algo. Y ahí me dije, ESTA ES LA SEÑAL. Y plegué las velas, recogí un dinerito para pagarme un par de zumos de piña este fin de semana y al señor Murphy lo dejo tranquilito por unos días, hasta que no lo vuelva a ver muy claro, mantendré mis dedos quietecitos.
Lo escribo para mí mismo, para recordarme esos retorcijones de estómago que me hicieron ir al lavabo más de lo habitual durante el tiempo en que parecía que había jodido el buen hacer de un año en unas pocas horas.
Realmente, lo que saco al año en bolsa, no me suele dar para gran cosa, tengo algún vicio caro (el kart de mi hermano, no penséis mal), pero la sensación de que los ahorros se reproduzcan es muy gratificante, por aquello de pensar que a pequeña escala podemos hacer lo que los ricos hacen para pegarse la vidorra que se pegan.
27 sept 2008
8 citas
Es la última peli que he visto, la verdad es que me gustó, y pese a verla después de ver algunos episodios de "Impares" que supongo que deben ser de los mismos autores, también comparten algunos actores y actrices.
El apasionante mundo de la pareja da para mucho, y si puedes reírte un buen rato gracias a ello, pues bienvenido sea.
El apasionante mundo de la pareja da para mucho, y si puedes reírte un buen rato gracias a ello, pues bienvenido sea.
Etiquetas:
películas
24 sept 2008
Pena, penita pena
"Ono ha despedido a 400 comerciales por bajo rendimiento".
Ay, Ay, Ay, Ay! Canta y no llores, porque cantando se alegran, cielito mío, los corazones.
Lo de los paletas me sabe mal, pero a los comerciales, ¡que les den!.
Los intermediarios y chupópteros inútiles que encarecen los precios son los culpables de todo lo malo de este mundo, hay una pregunta que me gustó mucho cuando un amigo se la hizo a un comercial: ¿Y tú qué fabricas?.
Nada, solo venden humo, y ganan más dinero que el que hace el producto, pues eso, que se jodan.
Ay, Ay, Ay, Ay! Canta y no llores, porque cantando se alegran, cielito mío, los corazones.
Lo de los paletas me sabe mal, pero a los comerciales, ¡que les den!.
Los intermediarios y chupópteros inútiles que encarecen los precios son los culpables de todo lo malo de este mundo, hay una pregunta que me gustó mucho cuando un amigo se la hizo a un comercial: ¿Y tú qué fabricas?.
Nada, solo venden humo, y ganan más dinero que el que hace el producto, pues eso, que se jodan.
Etiquetas:
españa es asín,
personal
23 sept 2008
Premiar a la cigarra
Pues parece claro que ya no se esconden, si montas un banco, engañas a los tontos para que se hipotequen a 40 años, luego esos tontos no te pagan, viene papá político de turno y dice, no hay problema pagaremos con los impuestos de todos, y si no hay bastante les quitaremos el dinero a los que hayan ahorrado, que ¿para qué los quieren si no se han comprado un porsche o una mansión con lo fácil que estaba?.
Pues eso, que no sé si sacar el dinero del banco y esconderlo en algún sitio recóndito donde solo yo pueda encontrarlo, antes de que empiece el CORRALITO ESPAÑOL.
Al final EL MILAGRO ESPAÑOL tenía una explicación muy sencilla, la lástima es que la solución va a fastidiar a los que no hemos cometido excesos.
Pues eso, que no sé si sacar el dinero del banco y esconderlo en algún sitio recóndito donde solo yo pueda encontrarlo, antes de que empiece el CORRALITO ESPAÑOL.
Al final EL MILAGRO ESPAÑOL tenía una explicación muy sencilla, la lástima es que la solución va a fastidiar a los que no hemos cometido excesos.
Etiquetas:
españa es asín,
personal
15 sept 2008
Cuando Harry encontró a Sally 2008
Hay películas que a uno le marcan y esta es una de ellas, siempre la he citado como una película con buenos diálogos.
No es un secreto que a mí los efectos especiales nunca me han llamado mucho la atención, que busco películas de argumento o de diálogos interesantes, y por eso siempre digo que donde mejor veo el cine es en mi casita sentado en mi confortable sillón.
Esta vez pillé la peli de casualidad justo después de la carrera de 125cc de Indianápolis, la vi enterita y me volvió a gustar, pese a verla más pastelosa de lo que la recordaba, los años no pasan en balde y las ropas de mi adorada Meg Ryan (esa sonrisa no tiene precio) te devuelven a aquellos años 80 con los pantalones hasta las costillas y las hombreras, ¡ojo chicas, que todo vuelve!.
En fin, que me hizo ilusión volver a verla, cortesía de TV3 que para eso pagamos impuestos... no vaya a ser que sobre dinero y se les ocurra pagarles los libros a los niños, mejor que inviertan en partidos de futbol de la liga inglesa e italiana para verlos en La 2 o en Teledeporte a cualquier hora del día.
P.D. Hoy ha quebrado el cuarto mayor banco del mundo, cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar. (Is the end of the world as we know it?)
No es un secreto que a mí los efectos especiales nunca me han llamado mucho la atención, que busco películas de argumento o de diálogos interesantes, y por eso siempre digo que donde mejor veo el cine es en mi casita sentado en mi confortable sillón.
Esta vez pillé la peli de casualidad justo después de la carrera de 125cc de Indianápolis, la vi enterita y me volvió a gustar, pese a verla más pastelosa de lo que la recordaba, los años no pasan en balde y las ropas de mi adorada Meg Ryan (esa sonrisa no tiene precio) te devuelven a aquellos años 80 con los pantalones hasta las costillas y las hombreras, ¡ojo chicas, que todo vuelve!.
En fin, que me hizo ilusión volver a verla, cortesía de TV3 que para eso pagamos impuestos... no vaya a ser que sobre dinero y se les ocurra pagarles los libros a los niños, mejor que inviertan en partidos de futbol de la liga inglesa e italiana para verlos en La 2 o en Teledeporte a cualquier hora del día.
P.D. Hoy ha quebrado el cuarto mayor banco del mundo, cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar. (Is the end of the world as we know it?)
Etiquetas:
películas
9 sept 2008
Otro huracán
Haber estado en un sitio fantástico de vacaciones y ver que un par de meses después la naturaleza se ceba con todo aquello, es una cosa que da que pensar.
En cualquier caso, sí que España envió ayuda humanitaria, y supongo que ahora habrá que enviar más, pero cada zona tiene sus cosas y en el caribe siempre ha habido huracanes.
Últimamente estoy viendo un par de series, "October road" y "The big bang theory", una pastelona y la otra muy divertida. Y como no, poquito a poco ya voy por la tercera temporada de Los Soprano, a los que sigo sin encontrar ese misticismo que predican algunos sobre la serie.
En cuanto a la fórmula 1 poco que comentar, si llueve nos divertimos y si no, pues los circuitos no dan para gran cosa.
En cualquier caso, sí que España envió ayuda humanitaria, y supongo que ahora habrá que enviar más, pero cada zona tiene sus cosas y en el caribe siempre ha habido huracanes.
Últimamente estoy viendo un par de series, "October road" y "The big bang theory", una pastelona y la otra muy divertida. Y como no, poquito a poco ya voy por la tercera temporada de Los Soprano, a los que sigo sin encontrar ese misticismo que predican algunos sobre la serie.
En cuanto a la fórmula 1 poco que comentar, si llueve nos divertimos y si no, pues los circuitos no dan para gran cosa.
4 sept 2008
¿No tienes miedo a los huracanes?
Es una pregunta que evidentemente hice en Cuba, la respuesta fue que no tenían miedo, que se metían en casa y ya pasará.
La mala suerte ha mandado el peor huracán en 60 años y ha hecho unos destrozos considerables, tanto en viviendas como en cultivos y fábricas.
No he oído nada en televisión de que España vaya a mandar ayudas a los países afectados, yo antes de venirme ya dejé la ayuda que pude, espero que ahora que vienen tiempos malos, les vaya bien esa pequeña ayudita.
Y es que vivir en un sitio donde sabes que cada 2 por 3 va a venir el viento y lo va a dejar todo medio destrozado, es una cosa que solo gente como los cubanos pueden llevar con la mayor naturalidad del mundo. Peor lo tienen en Haití y en República Dominicana, donde además de los daños materiales, siempre suele haber muertes.
En enero quiero volver por allí, espero encontrarlos tan felices y animados como cuando me fui.
La mala suerte ha mandado el peor huracán en 60 años y ha hecho unos destrozos considerables, tanto en viviendas como en cultivos y fábricas.
No he oído nada en televisión de que España vaya a mandar ayudas a los países afectados, yo antes de venirme ya dejé la ayuda que pude, espero que ahora que vienen tiempos malos, les vaya bien esa pequeña ayudita.
Y es que vivir en un sitio donde sabes que cada 2 por 3 va a venir el viento y lo va a dejar todo medio destrozado, es una cosa que solo gente como los cubanos pueden llevar con la mayor naturalidad del mundo. Peor lo tienen en Haití y en República Dominicana, donde además de los daños materiales, siempre suele haber muertes.
En enero quiero volver por allí, espero encontrarlos tan felices y animados como cuando me fui.
3 sept 2008
¿Por qué aquí no se controla el mosquito?
Sin embargo en Cuba:
Minas de Matahambre jul. 9- Como parte del programa de lucha contra el mosquito Aedes Aegypti se desarrolla en Minas de Matahambre una nueva etapa en la campaña antivectorial.
Este nuevo período viene aparejado con el inicio de la temporada de las lluvias de los meses de mayo a septiembre lo que aumenta el peligro de proliferación del vector. Por lo que se hace necesario una mayor atención de los factores de riesgo tanto en el sector estatal como en el residencial.
Cuba como otras regiones de América desde hace muchos años sufre la presencia del mencionado vector y aunque para nuestro país ahora no constituye una amenaza siempre es preciso tomar medidas preventivas al respecto, pues con el paso del tiempo el mosquito ha ido adoptando nuevos hábitat.
En este momento la campaña está dirigida a aumentar la cultura de los pobladores mineros en cuanto a la limpieza de patios y recipientes, así como en el sector laboral la erradicación de vertederos, la limpieza de calles, el mantenimiento de aires acondicionados entre otros.
Muchos son los espacios propicios para la incubación y desarrollo de las larvas del vector, sobre todo si tenemos en cuenta que no se cría en aguas estancadas ni sucias, sino que por el contrario floreros, vasos, búcaros, peceras, tanques de inodoros, recipientes para el almacenamiento de agua para el uso doméstico, bebederos para animales domésticos, salideros de agua limpia en las calles y otros pueden servir de cuna para los mosquitos.
Por tal motivo tanto los trabajadores del centro de Epidemiología del municipio como los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en coordinación con otras entidades del estado y el gobierno en el territorio se encuentran enfrascados en la tarea.
Las viviendas son visitadas sistemáticamente, los recipientes se revisan minuciosamente y se abatizan ( abate: sustancia química utilizada para eliminar las larvas de vectores), y en caso de encontrar algún foco de mosquito además de informar a los moradores de la vivienda se les repite la visita para comprobar su total erradicación.
También en el sector residencial se fumiga tanto a través de avionetas como de carros fumigadores que garantizan a través de sustancias no tóxicas para los seres humanos eliminar los Aedes Aegypti que a pesar de las medidas antes mencionadas hayan alcanzado la adultez y que sin dudas podrían convertirse en agentes trasmisores del dengue.
La lucha por preservar la salud del pueblo y por prevenirlo de enfermedades contagiosas ha sido desde los primeros años de la Revolución una preocupación que ha movido recursos tanto materiales como humanos, ninguna circunstancia priva al pueblo de su seguridad, pero nuestra responsabilidad social tampoco se hace esperar, juntos combatimos ahora al mosquito.
Por: Nadia García Pérez.
Periodista Radio Minas.
Correo: nadia@rminas.icrt.cuEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
9 de Julio de 2008
Minas de Matahambre jul. 9- Como parte del programa de lucha contra el mosquito Aedes Aegypti se desarrolla en Minas de Matahambre una nueva etapa en la campaña antivectorial.
Este nuevo período viene aparejado con el inicio de la temporada de las lluvias de los meses de mayo a septiembre lo que aumenta el peligro de proliferación del vector. Por lo que se hace necesario una mayor atención de los factores de riesgo tanto en el sector estatal como en el residencial.
Cuba como otras regiones de América desde hace muchos años sufre la presencia del mencionado vector y aunque para nuestro país ahora no constituye una amenaza siempre es preciso tomar medidas preventivas al respecto, pues con el paso del tiempo el mosquito ha ido adoptando nuevos hábitat.
En este momento la campaña está dirigida a aumentar la cultura de los pobladores mineros en cuanto a la limpieza de patios y recipientes, así como en el sector laboral la erradicación de vertederos, la limpieza de calles, el mantenimiento de aires acondicionados entre otros.
Muchos son los espacios propicios para la incubación y desarrollo de las larvas del vector, sobre todo si tenemos en cuenta que no se cría en aguas estancadas ni sucias, sino que por el contrario floreros, vasos, búcaros, peceras, tanques de inodoros, recipientes para el almacenamiento de agua para el uso doméstico, bebederos para animales domésticos, salideros de agua limpia en las calles y otros pueden servir de cuna para los mosquitos.
Por tal motivo tanto los trabajadores del centro de Epidemiología del municipio como los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en coordinación con otras entidades del estado y el gobierno en el territorio se encuentran enfrascados en la tarea.
Las viviendas son visitadas sistemáticamente, los recipientes se revisan minuciosamente y se abatizan ( abate: sustancia química utilizada para eliminar las larvas de vectores), y en caso de encontrar algún foco de mosquito además de informar a los moradores de la vivienda se les repite la visita para comprobar su total erradicación.
También en el sector residencial se fumiga tanto a través de avionetas como de carros fumigadores que garantizan a través de sustancias no tóxicas para los seres humanos eliminar los Aedes Aegypti que a pesar de las medidas antes mencionadas hayan alcanzado la adultez y que sin dudas podrían convertirse en agentes trasmisores del dengue.
La lucha por preservar la salud del pueblo y por prevenirlo de enfermedades contagiosas ha sido desde los primeros años de la Revolución una preocupación que ha movido recursos tanto materiales como humanos, ninguna circunstancia priva al pueblo de su seguridad, pero nuestra responsabilidad social tampoco se hace esperar, juntos combatimos ahora al mosquito.
Por: Nadia García Pérez.
Periodista Radio Minas.
Correo: nadia@rminas.icrt.cuEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
9 de Julio de 2008
Etiquetas:
cuba,
mosquito tigre
28 ago 2008
27 ago 2008
Perlas de Cuba (VIII)

No todo tiene que ser bonito en Cuba, aquí una vista del puerto de La Habana, hoy es la foto indicada, por la sensación que he tenido al leer la columna de Fidel elogiando al taekwondista que agredió al árbitro de la final olímpica que perdió.
No Fidel, así no vamos bien, el deporte es aceptar las reglas, el saber perder es como se demuestra que se es un campeón. Busque en la hemeroteca la imagen de Federer o Nadal cuando han perdido algún partido, o la imagen de Carl Lewis persiguiendo a Ben Johnson en 1988 para felicitarle por haberle ganado.
Etiquetas:
cuba
Suscribirse a:
Comment Feed (RSS)