Bonita aventura de ciencia ficción ganadora del premio Nebula, cuenta la historia de unos humanos genéticamente modificados para ser más eficientes en gravedad cero.
Entre las modificaciones genéticas, la más destacada es el hecho de tener 4 brazos, habiendo sustituido el tren locomotor inferior, piernas, por brazos, con lo cual su capacidad para hacer el doble de cosas de las que podemos hacer con las manos es un gran valor añadido y más cuando en ingravidez las piernas no nos ayudan en nada.
Por razones tecnológicas, el proyecto es abortado antes de llegar incluso a la etapa de producción, por lo cual se genera una situación de vida o muerte que nos lleva a una aventura interesante.
Lectura recomendada, sin duda.
Hablando de ciencia ficción, ayer vi la película Passengers, la verdad es que está bien, el argumento es meteorito que choca contra nave espacial que viaja de la Tierra a otro planeta con sus viajeros en hibernación y provoca una cadena de errores, entre ellos el despertar a un pasajero 90 años antes de su llegada a destino, a partir de ahí empieza la historia con su típico problema de "¿Qué harías tú si te encontraras en su lugar?", que claro, no es blanco ni negro.
3 abr 2017
18 mar 2017
Contacto de Carl Sagan
Sí, hace años vi la película y sí, algunos puntos claves los tenía en mente.
Aún así el libro es muy entretenido e interesante, una buena lectura recomendable para aquellos a los que nos gusta la ciencia ficción.
Y como gran apasionado de Stargate, mola que salgan conceptos que probablemente hayan originado en sus autores ideas para la serie.
Hablando de series, hace gracia ver el Parc Güell e interiores de casas de Gaudí en la serie Emerald City.
Aún así el libro es muy entretenido e interesante, una buena lectura recomendable para aquellos a los que nos gusta la ciencia ficción.
Y como gran apasionado de Stargate, mola que salgan conceptos que probablemente hayan originado en sus autores ideas para la serie.
Hablando de series, hace gracia ver el Parc Güell e interiores de casas de Gaudí en la serie Emerald City.
6 mar 2017
The falling woman
Otro premio Nebula, en este caso es una historia sobre una mujer y su hija que se reencuentran en unas excavaciones de México donde la madre es una reputada arqueóloga que secretamente tiene la habilidad de ver los "espíritus" o "imágenes del pasado" allí donde se encuentra.
La cuestión es que esa "habilidad" le había dado problemas en su juventud, incluso le hizo acabar en una institución mental, hecho que causa que piense que es mejor dejar a su hija con el padre y dedicarse a estudiar el pasado y no rendirse ante los que la llaman loca.
En las excavaciones en México se produce una situación prevista en el calendario maya como cambio de ciclo, justamente en este cambio de ciclo la hija ya con más de 20 años vuelve a presentarse en la vida de su madre y a partir de ahí empieza una aventura en que el presente y el pasado tienen mucho que ver.
Un buen libro, diferente a la mayoría y por tanto, recomendable.
La cuestión es que esa "habilidad" le había dado problemas en su juventud, incluso le hizo acabar en una institución mental, hecho que causa que piense que es mejor dejar a su hija con el padre y dedicarse a estudiar el pasado y no rendirse ante los que la llaman loca.
En las excavaciones en México se produce una situación prevista en el calendario maya como cambio de ciclo, justamente en este cambio de ciclo la hija ya con más de 20 años vuelve a presentarse en la vida de su madre y a partir de ahí empieza una aventura en que el presente y el pasado tienen mucho que ver.
Un buen libro, diferente a la mayoría y por tanto, recomendable.
13 feb 2017
El guardián entre el centeno
Tanto oír hablar de este libro en las películas y series americanas, ha hecho que lo leyera.
La verdad es que es un libro ameno y fácil de leer, la historia de un estudiante americano de Nueva York que es expulsado de otro colegio, es la narración en primera persona de un fin de semana en el cual nos va explicando además de lo que pasa, su propia historia.
La verdad es que es un libro ameno y fácil de leer, la historia de un estudiante americano de Nueva York que es expulsado de otro colegio, es la narración en primera persona de un fin de semana en el cual nos va explicando además de lo que pasa, su propia historia.
16 ene 2017
The man in the High Castle
Otro libro de Phillip K Dick a la espalda, la verdad es que al final hay un capítulo bastante coñazo, pero en general el libro está bien.
Trata sobre un mundo en el que los nazis y los japoneses habrían ganado la II Guerra Mundial.
Trata sobretodo personajes que viven en la zona oeste de Estados Unidos, parte que está dominada por los japoneses y que se llama PSA (Pacific States of America).
En ese mundo los alemanes han arrasado África, han colonizado el espacio e incluso tienen transporte con cohetes para ir de Europa a Estados Unidos en 45 minutos.
Los japoneses, sin embargo, no han sido tan radicales ni en lo social ni en lo teconológico.
Curiosamente una de las tramas que trata el libro es la aparición de un libro de ciencia ficción que relata como sería el presente si la guerra la hubiera ganado el otro bando.
Trata sobre un mundo en el que los nazis y los japoneses habrían ganado la II Guerra Mundial.
Trata sobretodo personajes que viven en la zona oeste de Estados Unidos, parte que está dominada por los japoneses y que se llama PSA (Pacific States of America).
En ese mundo los alemanes han arrasado África, han colonizado el espacio e incluso tienen transporte con cohetes para ir de Europa a Estados Unidos en 45 minutos.
Los japoneses, sin embargo, no han sido tan radicales ni en lo social ni en lo teconológico.
Curiosamente una de las tramas que trata el libro es la aparición de un libro de ciencia ficción que relata como sería el presente si la guerra la hubiera ganado el otro bando.
Etiquetas:
libros
3 ene 2017
Los miserables de Victor Hugo
El último libro comenzado en 2016 y primero acabado en 2017.
La historia de un pobre desgraciado y de los pobres desgraciados que se va encontrando en su camino en la Francia post-napoléonica, da un poco la sensación de estar leyendo un libro donde todo le sale bien al protagonista, pero claro, este protagonista aparece después de una desgraciada vida y tampoco se puede decir que lo que relata el libro sea un paseo por un campo de flores, las dificultades que pasa para que todo nos parezca que acaba bien.
Sin duda un buen libro.
La historia de un pobre desgraciado y de los pobres desgraciados que se va encontrando en su camino en la Francia post-napoléonica, da un poco la sensación de estar leyendo un libro donde todo le sale bien al protagonista, pero claro, este protagonista aparece después de una desgraciada vida y tampoco se puede decir que lo que relata el libro sea un paseo por un campo de flores, las dificultades que pasa para que todo nos parezca que acaba bien.
Sin duda un buen libro.
Etiquetas:
libros
16 dic 2016
No enemy but time
Curioso libro ganador del premio Nebula, se podría catalogar como libro de ciencia ficción, ficción prehistórica y fantasía.
El libro es la historia de un niño nacido en Sevilla hijo de una madre muda, que lo deja en la base naval de Rota y el chico acaba adoptado por una familia de militares americanos.
El niño tiene unos sueños muy vívidos desde pequeño, unos sueños que lo llevan a la prehistoria, a más de un millón de años atrás, con el tiempo se da cuenta de que sus sueños cuadran con lo que los arqueólogos cuentan de aquella época.
El libro alterna la historia con un capítulo de la "actualidad" del personaje cuando ya es mayor y vive su aventura, con otro con el pasado del chico, en la "actualidad" del personaje cuando vive su aventura, el personaje se encuentra en el fantasioso país de Zarakal que ubica en la zona de Etiopía y Somalia, y se está preparando para viajar a la prehistoria a la búsqueda de los antecesores de los humanos, con un aparato que solo pueden usar los que tienen esos sueños vívidos que tiene él.
El libro está bien, es recomendable.
El libro es la historia de un niño nacido en Sevilla hijo de una madre muda, que lo deja en la base naval de Rota y el chico acaba adoptado por una familia de militares americanos.
El niño tiene unos sueños muy vívidos desde pequeño, unos sueños que lo llevan a la prehistoria, a más de un millón de años atrás, con el tiempo se da cuenta de que sus sueños cuadran con lo que los arqueólogos cuentan de aquella época.
El libro alterna la historia con un capítulo de la "actualidad" del personaje cuando ya es mayor y vive su aventura, con otro con el pasado del chico, en la "actualidad" del personaje cuando vive su aventura, el personaje se encuentra en el fantasioso país de Zarakal que ubica en la zona de Etiopía y Somalia, y se está preparando para viajar a la prehistoria a la búsqueda de los antecesores de los humanos, con un aparato que solo pueden usar los que tienen esos sueños vívidos que tiene él.
El libro está bien, es recomendable.
Etiquetas:
libros
29 nov 2016
Wayward Pines
Ya había visto la primera temporada de la serie, pero el libro estaba ahí en el kindle tentándome, así que empecé a leerlo.
Es inevitable comparar el libro con la serie mientras lees, la historia por supesto es la misma y son los detalles los que marcan la diferencia, en este caso a favor del libro. En ambos casos, la incógnita de lo que está pasando se mantiene hasta que se explica, así que en eso no hay diferencia.
El libro es bastante más bestia que la serie, ahí se ve que los guionistas han tenido que endulzar ciertas cosas para poder llegar aun público un poco más amplio.
Como suele pasar, me ha gustado más el libro, aunque hay que reconocer que no es muy largo, así que es otra cosa a su favor, porque si ya has visto la serie y luego el libro es largo y no aporta gran cosa, pues mal, pero en este caso el libro no es largo y aporta un punto de vista un poco diferente.
Es inevitable comparar el libro con la serie mientras lees, la historia por supesto es la misma y son los detalles los que marcan la diferencia, en este caso a favor del libro. En ambos casos, la incógnita de lo que está pasando se mantiene hasta que se explica, así que en eso no hay diferencia.
El libro es bastante más bestia que la serie, ahí se ve que los guionistas han tenido que endulzar ciertas cosas para poder llegar aun público un poco más amplio.
Como suele pasar, me ha gustado más el libro, aunque hay que reconocer que no es muy largo, así que es otra cosa a su favor, porque si ya has visto la serie y luego el libro es largo y no aporta gran cosa, pues mal, pero en este caso el libro no es largo y aporta un punto de vista un poco diferente.
Etiquetas:
libros
28 nov 2016
Neuromancer
Podría decir que este es el libro en inglés que más me ha costado de todos los que he leído, el lenguaje es bastante engorroso y he ido bastante perdido leyendo el libro, teniendo el diccionario en el mismo kindle no hay excusa, pero la verdad es que lo utilizo muy poco.
La historia es curiosa, porque aparecen conceptos como "matrix", "Zion" o "the construct" , que dado el año en que se publicó el libro, me hacen pensar en que es uno de los libros que sirvieron de inspiración para el guión de la película Matrix.
La historia sucede en un futuro en que ya se viaja a la luna y en el que los hombres se pueden conectar mediante unos enlaces neurales una red donde diversas IAs "viven".
Como novela de ciencia ficción está bien y es recomendable por sus ideas sobre el futuro y las inteligencias artificiales, aunque hay que reconocer que habiendo visto Matrix o Black Mirror, muchas de las ideas del libro, las tenemos bastante frescas en nuestra memoria.
La historia es curiosa, porque aparecen conceptos como "matrix", "Zion" o "the construct" , que dado el año en que se publicó el libro, me hacen pensar en que es uno de los libros que sirvieron de inspiración para el guión de la película Matrix.
La historia sucede en un futuro en que ya se viaja a la luna y en el que los hombres se pueden conectar mediante unos enlaces neurales una red donde diversas IAs "viven".
Como novela de ciencia ficción está bien y es recomendable por sus ideas sobre el futuro y las inteligencias artificiales, aunque hay que reconocer que habiendo visto Matrix o Black Mirror, muchas de las ideas del libro, las tenemos bastante frescas en nuestra memoria.
Etiquetas:
libros
1 nov 2016
La chica del tren
El libro estaba por casa y al final me he decidido a leerlo, la verdad es que acostumbrado al kindle, pillar un mamotreto de papel es un engorro, letra más pequeña, tener que pasar las hojas, poner el punto y que no se caiga... en fin, el progreso.
A lo que iba, al contenido, no al continente, el libro está en formato de diario, pero no acaba de cuadrar mucho que sea un diario escrito al uso, más bien es un "diario mental" abstracto, un resumen de lo que ha pasado poniendo fechas.
Se da el punto de vista de tres mujeres, treintañeras, inglesas, con un cacao mental que ríete tú de..., en fin, que a las mujeres las pone de locas y a los dos hombres de la historia como a dos salvajes violentos.
¿Se habrá convertido en eso la sociedad inglesa? Con lo que podemos ver en Salou, Lloret o Magaluf, puede que sea lógico, matemáticamente hay dos cálculos interesantes para las estadísticas, la media y la mediana, y últimamente parece que sería más interesante empezar a fijarse más en la mediana que en la media, porque unos pocos elementos pueden desviar mucho las medias.
En este caso, los protagonistas no son los que desvían la media, más bien parecen estar centrados en la mediana.
Y bueno, la trama del libro, mejor te lo lees o miras un resumen por ahí, no es muy original, pero bueno, se lee rápido y no te aburres en ningún momento, lectura ligerita para entrenerse sin comerse la olla.
A lo que iba, al contenido, no al continente, el libro está en formato de diario, pero no acaba de cuadrar mucho que sea un diario escrito al uso, más bien es un "diario mental" abstracto, un resumen de lo que ha pasado poniendo fechas.
Se da el punto de vista de tres mujeres, treintañeras, inglesas, con un cacao mental que ríete tú de..., en fin, que a las mujeres las pone de locas y a los dos hombres de la historia como a dos salvajes violentos.
¿Se habrá convertido en eso la sociedad inglesa? Con lo que podemos ver en Salou, Lloret o Magaluf, puede que sea lógico, matemáticamente hay dos cálculos interesantes para las estadísticas, la media y la mediana, y últimamente parece que sería más interesante empezar a fijarse más en la mediana que en la media, porque unos pocos elementos pueden desviar mucho las medias.
En este caso, los protagonistas no son los que desvían la media, más bien parecen estar centrados en la mediana.
Y bueno, la trama del libro, mejor te lo lees o miras un resumen por ahí, no es muy original, pero bueno, se lee rápido y no te aburres en ningún momento, lectura ligerita para entrenerse sin comerse la olla.
Etiquetas:
libros
20 oct 2016
Cazadores de sombras: La ciudad de Hueso
Ya había visto la película, pero el tenerlo en el kindle era una tentación para comprobar hasta que punto se parecían la película y el libro.
La verdad es que es bastante fiel, así que no ha añadido gran cosa a lo visto en la película, pero bueno, ha sido entretenido y rápido leerlo, echaba un poco de menos los libros con algo de acción, así que me ha venido bien leerlo.
La verdad es que es bastante fiel, así que no ha añadido gran cosa a lo visto en la película, pero bueno, ha sido entretenido y rápido leerlo, echaba un poco de menos los libros con algo de acción, así que me ha venido bien leerlo.
Etiquetas:
libros
19 oct 2016
Cosmos de Carl Sagan
Un libro del que has oído (más bien leído sobre él) tantas veces que no puedes evitar la tentación de leerlo.
Sin duda es un gran libro, no hace falta ser un friki de la ciencia para que lo que se explica en el libro te interese, además de lo que aprendes de la historia de la ciencia, ayuda a entender un poco mejor la historia de la humanidad, y como siempre uno recuerda aquella frase de que hay que conocer la historia para no repetir nuestros errores.
Muy recomendable en estos tiempos en los que los payasos antiprogreso están más que nunca en boca de mucha gente, estamos rodeados y solo la educación de la gente nos puede evitar caer en sus garras.
Sin duda es un gran libro, no hace falta ser un friki de la ciencia para que lo que se explica en el libro te interese, además de lo que aprendes de la historia de la ciencia, ayuda a entender un poco mejor la historia de la humanidad, y como siempre uno recuerda aquella frase de que hay que conocer la historia para no repetir nuestros errores.
Muy recomendable en estos tiempos en los que los payasos antiprogreso están más que nunca en boca de mucha gente, estamos rodeados y solo la educación de la gente nos puede evitar caer en sus garras.
Etiquetas:
libros
9 sept 2016
La Urth del nuevo sol
Último libro de la saga del nuevo sol, no es nada del otro mundo, así que si no has empezado la saga, mejor te la ahorras, pasan muchas cosas en todos los libros pero es todo muy extraño y difuso, no acaba de enganchar.
Estas últimas semanas he descubierto los podcasts de Tiempo de Culto gracias al blog Vicisitud y sordidez y la verdad es que menuda brutalidad, podcasts de 3 horas con poco desperdicio la verdad, ahora sí que soy un friki nostálgico de los pies a la cabeza.
Estas últimas semanas he descubierto los podcasts de Tiempo de Culto gracias al blog Vicisitud y sordidez y la verdad es que menuda brutalidad, podcasts de 3 horas con poco desperdicio la verdad, ahora sí que soy un friki nostálgico de los pies a la cabeza.
Etiquetas:
libros
9 ago 2016
La espada del lictor y la ciudadela del Autarca
Tercer y cuarto libro de la saga del torturador Severian, al autor se le va mucho la olla, pero bueno, hay cosas que están bien.
Dentro de poco me leeré el último libro a ver qué tal, ese futuro raro entre lo medieval y lo fantasioso es otra manera de hacer ciencia ficción fantasía.
Precisamente de futuro raro va la serie Firefly, una nave espacial donde los mundos que visitan están llenos de vaqueros del oeste americano, la imaginación de algunos no va más allá de su pueblo.
Dentro de poco me leeré el último libro a ver qué tal, ese futuro raro entre lo medieval y lo fantasioso es otra manera de hacer ciencia ficción fantasía.
Precisamente de futuro raro va la serie Firefly, una nave espacial donde los mundos que visitan están llenos de vaqueros del oeste americano, la imaginación de algunos no va más allá de su pueblo.
10 jul 2016
El calor del verano
Buena novela de John Katzenback, Miami, verano y un asesino en serie, ¿a qué me recuerda?
Cómo se echa de menos a Dexter, sé que hay libros, así que tarde o temprano, me pondré.
Y como aquí también está apretando el calor, ha tardado, pero siempre llega, como el invierno que ha llegado a Juego de Tronos, una pena tener que ver la serie ya totalmente huérfana de libros.
Cómo se echa de menos a Dexter, sé que hay libros, así que tarde o temprano, me pondré.
Y como aquí también está apretando el calor, ha tardado, pero siempre llega, como el invierno que ha llegado a Juego de Tronos, una pena tener que ver la serie ya totalmente huérfana de libros.
Etiquetas:
libros
4 jul 2016
El temor de un hombre sabio
Pues ya está, leído en un plis, ahora a esperar. Se deja uno enrollar por la gente y acaba leyendo libros que enganchan pero que te dejan esperando la continuación.
Nada más que añadir, su señoría.
Nada más que añadir, su señoría.
Etiquetas:
libros
29 jun 2016
The claw of the conciliator
Me empecé a leer este premio Nebula hace unos meses y me di cuenta cuando llevaba un tercio de que hablaba de cosas del pasado como si el lector ya debiera conocerlas, así que miré en la wikipedia y vi que era el segundo de una saga.
En este caso el primer libro me lo bajé en castellano, se llama La sombra del torturador. Así que me los leí los dos seguidos, trata de un mundo futuro pero con muchos detalles que te hacen pensar en el tipo de vida que se llevaba en el pasado.
Como habla de un mundo futuro, con naves espaciales y tecnologías futuristas, se podría llamar de ciencia ficción, pero también evoca a los libros de magia medieval, por lo que sería difícil catalogarlo como ninguna de las dos cosas en concreto.
Dado el fiasco de la saga de Juego de Tronos, he visto que una buena opción es leer sagas que ya estén acabadas, nada de empezar sagas que te pueden dejar tirado o peor, que te las acaben por televisión.
Ahora para dar ejemplo, juas, risas enlatadas, estoy con El temor de un hombre sabio, me gustó tanto El nombre del Viento que he decidido leer el segundo contra el consejo que he puesto en el párrafo anterior, lo he hecho para no olvidarme de la primera parte, cosa que pasaba con la saga de La sombra del viento, que he ido leyendo cuando han salido los libros, pero claro, los anteriores ya son un vago recuerdo en mi mente. Puede ser por mi memoria o por el hecho de encadenar un libro detrás de otro, mi RAM es limitada.
Ayer primer día de playa del año, este año de invierno suave, parece que el verano también quiere ser suave, me gusta.
En este caso el primer libro me lo bajé en castellano, se llama La sombra del torturador. Así que me los leí los dos seguidos, trata de un mundo futuro pero con muchos detalles que te hacen pensar en el tipo de vida que se llevaba en el pasado.
Como habla de un mundo futuro, con naves espaciales y tecnologías futuristas, se podría llamar de ciencia ficción, pero también evoca a los libros de magia medieval, por lo que sería difícil catalogarlo como ninguna de las dos cosas en concreto.
Dado el fiasco de la saga de Juego de Tronos, he visto que una buena opción es leer sagas que ya estén acabadas, nada de empezar sagas que te pueden dejar tirado o peor, que te las acaben por televisión.
Ahora para dar ejemplo, juas, risas enlatadas, estoy con El temor de un hombre sabio, me gustó tanto El nombre del Viento que he decidido leer el segundo contra el consejo que he puesto en el párrafo anterior, lo he hecho para no olvidarme de la primera parte, cosa que pasaba con la saga de La sombra del viento, que he ido leyendo cuando han salido los libros, pero claro, los anteriores ya son un vago recuerdo en mi mente. Puede ser por mi memoria o por el hecho de encadenar un libro detrás de otro, mi RAM es limitada.
Ayer primer día de playa del año, este año de invierno suave, parece que el verano también quiere ser suave, me gusta.
Etiquetas:
libros
9 may 2016
El extranjero de Albert Camus
Curiosa historia un poco incalificable, el protagonista es un tío raro que la acaba liando.
No sé qué más podría decir sobre este libro.
No sé qué más podría decir sobre este libro.
Etiquetas:
libros
28 abr 2016
La historia del loco
Había empezado a leer un ganador de premio Nebula, pero llegó un momento en que me olí que otra vez estaba leyendo el volumen no inicial de una saga, así que lo comprobé en la wikipedia y efectivemente, era el segundo, así que busqué el primero pero decidí leer otro libro antes.
En este caso otro libro de Katzembach, recordaba que me gustó El psicoanalista, así que aposté por algo seguro.
El libro está bien, aunque el final deja cosas en el tintero que me gustaría que se hubieran resuelto, pero claro, las explica un loco y tampoco se pueden pedir milagros... ;-)
En este caso otro libro de Katzembach, recordaba que me gustó El psicoanalista, así que aposté por algo seguro.
El libro está bien, aunque el final deja cosas en el tintero que me gustaría que se hubieran resuelto, pero claro, las explica un loco y tampoco se pueden pedir milagros... ;-)
Etiquetas:
libros
2 abr 2016
El nombre del viento
He pecado, al final he empezado la saga y para colmo me ha enganchado de mala manera, ¿por qué digo que he pecado? Porque he vuelto a empezar una saga de libros que no está todavía acabada.
¿Cuál es el problema? Me podría contestar alguien, mi respuesta es que, cuando pasa mucho tiempo entre varios libros de una saga, me cuesta recordar lo que había pasado en los anteriores libros, has salido del microuniverso que se crea mientras lo vas leyendo y cuesta ponerse un poco en situación.
Hay libros como las sagas de Ken Follet que aunque los personajes son descendientes de los protagonistas de libros anteriores, estaría bien leerlos seguidos para recordar bien los matices de esos personajes, pero que al pasar a ser secundarios, no afectan mucho a la trama.
Pero en un Juego de Tronos, o en esta saga, cuyos protagonistas son siempre los mismos, una continuidad es de agradecer.
Por lo cual ahora me encuentro en un dilema, sigo con el segundo, aún sabiendo que el tercero no está todavía publicado o le doy un tiempo razonable para que no se me borre del todo el primero, y cuando lea el tercero aún no se me haya borrado del todo el segundo.
Por otra parte, tengo que reconocer que si el libro del post anterior me enganchó mucho, este me ha enganchado mucho más, de hecho había empezado otro premio Nebula, pero como quería mantener la cadencia de intercalar al menos un libro entre cada Nebula, empecé El nombre del viento, así que debería seguir ese Nebula iniciado, aunque no pinta tan prometedor como El temor de un hombre sabio.
En fin, que las bibliotecas están llenas de libros esperando para ser leídos.
¿Cuál es el problema? Me podría contestar alguien, mi respuesta es que, cuando pasa mucho tiempo entre varios libros de una saga, me cuesta recordar lo que había pasado en los anteriores libros, has salido del microuniverso que se crea mientras lo vas leyendo y cuesta ponerse un poco en situación.
Hay libros como las sagas de Ken Follet que aunque los personajes son descendientes de los protagonistas de libros anteriores, estaría bien leerlos seguidos para recordar bien los matices de esos personajes, pero que al pasar a ser secundarios, no afectan mucho a la trama.
Pero en un Juego de Tronos, o en esta saga, cuyos protagonistas son siempre los mismos, una continuidad es de agradecer.
Por lo cual ahora me encuentro en un dilema, sigo con el segundo, aún sabiendo que el tercero no está todavía publicado o le doy un tiempo razonable para que no se me borre del todo el primero, y cuando lea el tercero aún no se me haya borrado del todo el segundo.
Por otra parte, tengo que reconocer que si el libro del post anterior me enganchó mucho, este me ha enganchado mucho más, de hecho había empezado otro premio Nebula, pero como quería mantener la cadencia de intercalar al menos un libro entre cada Nebula, empecé El nombre del viento, así que debería seguir ese Nebula iniciado, aunque no pinta tan prometedor como El temor de un hombre sabio.
En fin, que las bibliotecas están llenas de libros esperando para ser leídos.
Etiquetas:
libros
21 mar 2016
Startide rising
Acabo de ver en la wikipedia que este libro es el segundo de una saga de 6 de David Brin.
Como siempre lo he leído por ser un ganador de los premios Nebula y puedo afirmar que tampoco he echado de menos el haber leído su predecesor, la historia se sostiene por sí sola muy bien, mejor que bien, me ha tenido bien enganchado con su acción.
Dado que la televisión me tiene bastante huérfano de series y películas del futuro y de batallas estelares, este libro me ha dado una buena dosis de acción de la que me gusta.
En este caso, la primera flota comandada por delfines modificados genéticamente encuentra una flota de naves de miles de millones de años y provoca una reacción en cadena en el resto de civilizaciones galácticas, los terrestres son la última civilización que se ha unido a la exploración espacial y van y encuentran el objeto del deseo de civilizaciones con millones de años de antigüedad.
La acción se desarrolla en un remoto planeta al que llega la nave terrícola tras huir de una primera batalla en que quisieron darles caza, la interacción entre hombres, delfines e incluso un chimpancé que forman la tripulación, así como los peligros que se encuentran en el planeta, se añaden a la batalla en la que se enfrentan sus perseguidores, para ser los que disfruten del descubrimiento de los terrestres.
Muy contento de haber leído este libro.
Como siempre lo he leído por ser un ganador de los premios Nebula y puedo afirmar que tampoco he echado de menos el haber leído su predecesor, la historia se sostiene por sí sola muy bien, mejor que bien, me ha tenido bien enganchado con su acción.
Dado que la televisión me tiene bastante huérfano de series y películas del futuro y de batallas estelares, este libro me ha dado una buena dosis de acción de la que me gusta.
En este caso, la primera flota comandada por delfines modificados genéticamente encuentra una flota de naves de miles de millones de años y provoca una reacción en cadena en el resto de civilizaciones galácticas, los terrestres son la última civilización que se ha unido a la exploración espacial y van y encuentran el objeto del deseo de civilizaciones con millones de años de antigüedad.
La acción se desarrolla en un remoto planeta al que llega la nave terrícola tras huir de una primera batalla en que quisieron darles caza, la interacción entre hombres, delfines e incluso un chimpancé que forman la tripulación, así como los peligros que se encuentran en el planeta, se añaden a la batalla en la que se enfrentan sus perseguidores, para ser los que disfruten del descubrimiento de los terrestres.
Muy contento de haber leído este libro.
Etiquetas:
libros
25 feb 2016
Timescape
Otro libro de ciencia ficción ganador del Nebula.
En este caso la acción se divide en un futuro 1998 (sí, me hago viejo) y un pasado 1963.
En el futuro 1998, el mundo está afrontando un desastre ecológico que está acabando con la vida en el mar y provocando una situación de hambruna que los gobiernos del mundo intentan solucionar con grupos de expertos científicos, pero solo dando fondos a los proyectos que ellos creen que pueden dar con una solución, en lugar de dar fondos a cualquier idea.
La cuestión es que el descubrimiento del tachion, partícula que puede desplazarse a mayor velocidad que la luz, da la idea a unos físicos de intentar comunicarse con el pasado emitiendo mensajes en morse con los tachiones para avisar al pasado de la causa del problema actual, que son unos pesticidas que al llegar al mar provocan un efecto imprevisto y desastroso.
En el pasado, un científico y su estudiante de doctorado, se topan con estas señales de tachiones del futuro, al principio piensan que es ruido, pero ante la imposibilidad de deshacerse del ruido, empiezan a estudiarlo y al descubrir el código morse y los crípticos mensajes que hablan de fórmulas químicas, se topan con la incredulidad del catedrático de turno. Un segundo mensaje descifrado les da unas coordenadas estelares, por lo que un científico de astrofísica, atribuye el mensaje a una civilización extraterrestre.
Con estos ingredientes, vamos navegando en el texto entre 1963 y 1998, como son las vidas de los científicos en cada caso, sus familias, la sociedad.
¿Se podrá cambiar el futuro enviando mensajes al pasado? Si te gusta el tema, léete el libro, está muy bien.
En este caso la acción se divide en un futuro 1998 (sí, me hago viejo) y un pasado 1963.
En el futuro 1998, el mundo está afrontando un desastre ecológico que está acabando con la vida en el mar y provocando una situación de hambruna que los gobiernos del mundo intentan solucionar con grupos de expertos científicos, pero solo dando fondos a los proyectos que ellos creen que pueden dar con una solución, en lugar de dar fondos a cualquier idea.
La cuestión es que el descubrimiento del tachion, partícula que puede desplazarse a mayor velocidad que la luz, da la idea a unos físicos de intentar comunicarse con el pasado emitiendo mensajes en morse con los tachiones para avisar al pasado de la causa del problema actual, que son unos pesticidas que al llegar al mar provocan un efecto imprevisto y desastroso.
En el pasado, un científico y su estudiante de doctorado, se topan con estas señales de tachiones del futuro, al principio piensan que es ruido, pero ante la imposibilidad de deshacerse del ruido, empiezan a estudiarlo y al descubrir el código morse y los crípticos mensajes que hablan de fórmulas químicas, se topan con la incredulidad del catedrático de turno. Un segundo mensaje descifrado les da unas coordenadas estelares, por lo que un científico de astrofísica, atribuye el mensaje a una civilización extraterrestre.
Con estos ingredientes, vamos navegando en el texto entre 1963 y 1998, como son las vidas de los científicos en cada caso, sus familias, la sociedad.
¿Se podrá cambiar el futuro enviando mensajes al pasado? Si te gusta el tema, léete el libro, está muy bien.
Etiquetas:
libros
16 feb 2016
Masaje para un cabrón
A veces cae en tus manos un libro y no tienes ni idea de qué va a ir, la cuestión es que empiezas a leer y te gusta lo que lees, así que vas avanzando y avanzando hasta que se acaba y te quedas con ganas de más.
Este podría ser uno de estos libros, no he investigado sobre su autora Ana R. Cañil, si no recuerdo mal, pero narra muy bien, de manera bastante creíble el como ha afectado la crisis a esa llamada "clase media" que prosperaba en (o gracias a ) la burbuja inmobiliaria, el libro empieza en el punto más bajo al que llega la protagonista y todo lo que sigue es como diría Barnie con su recopilación para llevar en el coche, in-crescendo, siempe a más. Eso sí, algún altibajo hay, pero todo lo que va sembrando va ayudando a mejorar.
Así que sí, que me ha gustado y la recomiendo.
Unos días antes leí un relato corto, no sabría como catalogarlo, "Embolao", la historia de un tipo cuyo lema podría ser vive y deja vivir, pero ayudando a quien te encuentres, la cuestión es que es un relato de buenrollismo alucinante, el optimismo y la bondad llevan a que todo salga bien. Un buen cuento para quien esté un poco de bajón y quiera ver the bright side of life.
Este podría ser uno de estos libros, no he investigado sobre su autora Ana R. Cañil, si no recuerdo mal, pero narra muy bien, de manera bastante creíble el como ha afectado la crisis a esa llamada "clase media" que prosperaba en (o gracias a ) la burbuja inmobiliaria, el libro empieza en el punto más bajo al que llega la protagonista y todo lo que sigue es como diría Barnie con su recopilación para llevar en el coche, in-crescendo, siempe a más. Eso sí, algún altibajo hay, pero todo lo que va sembrando va ayudando a mejorar.
Así que sí, que me ha gustado y la recomiendo.
Unos días antes leí un relato corto, no sabría como catalogarlo, "Embolao", la historia de un tipo cuyo lema podría ser vive y deja vivir, pero ayudando a quien te encuentres, la cuestión es que es un relato de buenrollismo alucinante, el optimismo y la bondad llevan a que todo salga bien. Un buen cuento para quien esté un poco de bajón y quiera ver the bright side of life.
Etiquetas:
libros
30 ene 2016
The fountains of paradise
Buen libro de ciencia ficción, en mayúsculas, puesto que trata de la construcción de una torre espacial, un ascensor gigantesco capaz de transportar a la órbita de la Tierra mercancías y personas con el ahorro energético que supone para el abundante tránsito espacial del siglo XXII que es en el que sucede la acción.
El autor de la idea es el constructor del puente de Gibraltar, que une Europa y África. El proyecto es posible gracias a los nuevos métodos de producción de material que se realizan en entornos de gravedad cero y a las fuentes mineras de las colonias de la Luna, Marte y Mercurio. En contra del proyecto está la problemática de los huracanes y problemas geológicos y gravitatorios que provocan que solo se pueda hacer con la tecnología del momento en un punto muy concreto, punto en el que hay un monasterio budista que debería ser destruido para construir la torre.
El libro es fluido y aunque parece que no va a tener mucha acción, al final tenemos hasta acción y tensión, cosa que te hace aumentar el ritmo de lectura.
El autor de la idea es el constructor del puente de Gibraltar, que une Europa y África. El proyecto es posible gracias a los nuevos métodos de producción de material que se realizan en entornos de gravedad cero y a las fuentes mineras de las colonias de la Luna, Marte y Mercurio. En contra del proyecto está la problemática de los huracanes y problemas geológicos y gravitatorios que provocan que solo se pueda hacer con la tecnología del momento en un punto muy concreto, punto en el que hay un monasterio budista que debería ser destruido para construir la torre.
El libro es fluido y aunque parece que no va a tener mucha acción, al final tenemos hasta acción y tensión, cosa que te hace aumentar el ritmo de lectura.
Etiquetas:
libros
14 ene 2016
The edge of eternity de Ken Follet
Otro tocho a la saca, en inglés como no... para que luego me pregunten sobre mi nivel de inglés, pues no es malo para vivir aquí, pero está claro que al no haber vivido en el entorno hay jerga y cosas que no pillaría al principio si me fuera a vivir allí.
Al grano, el libro, muy potito, muy emotivo, te dan ganas de coger a todos los hijos de puta que conoces y hacerles un Dexter, pero bueno, hay que dejar eso a la imaginación.
El libro continúa la historia de las sagas familiares de los dos libros anteriores, las nuevas generaciones se van encontrando con nuevos problemas en el camino, en este caso más de represión que de guerra, como las que sufrieron las generaciones anteriores, uno de ellos sí que va a la guerra de Vietnam, pero el resto son sufridores del racismo, la represión comunista, el machismo, los prejuicios, celos, etc.
Esperemos que hayamos aprendido algo del pasado y este siglo XXI sea mejor que el XX, por la cuenta que nos trae.
Al grano, el libro, muy potito, muy emotivo, te dan ganas de coger a todos los hijos de puta que conoces y hacerles un Dexter, pero bueno, hay que dejar eso a la imaginación.
El libro continúa la historia de las sagas familiares de los dos libros anteriores, las nuevas generaciones se van encontrando con nuevos problemas en el camino, en este caso más de represión que de guerra, como las que sufrieron las generaciones anteriores, uno de ellos sí que va a la guerra de Vietnam, pero el resto son sufridores del racismo, la represión comunista, el machismo, los prejuicios, celos, etc.
Esperemos que hayamos aprendido algo del pasado y este siglo XXI sea mejor que el XX, por la cuenta que nos trae.
Etiquetas:
libros
26 nov 2015
Gateway
No sé si ha sido el mal tiempo que hizo en septiembre o qué, pero veo que aunque he estado leyendo otros libros que tengo a medias, hacía bastante tiempo que no me acababa ninguno.
Este es otro de los premios Nebula y que como otros muchos libros, tiene esa estructura de capítulo en el presente, capítulo en el pasado, que no se van enlazando hasta el final del libro, donde confluyen y te dan una visión más clara de lo que pretendía el autor.
Este libro podría haber sido perfectamente un precursor de la película Stargate, en el concepto de hallar una base extraterrestre que lleva años abandonada y que sirve para que los humanos empiecen sin tener una tecnología propia ni remotamente preparada, a explorar la galaxia. En este caso no es un anillo, sino una base llena naves con capacidad 1, 3 ó 5 personas que viajan a velocidades superiores a la velocidad de la luz, pero que no se sabe ni donde van a ir ni si tienen suficiente combustible para viajar a esos destinos.
Es por esto que aunque habría que estar loco para subirse en ellas, los premios por cada descubrimiento interesante o útil que hagan los exploradores, y ante la lamentable situación de la gente en la Tierra (y Venus), la gente paga grandes sumas de dinero para poder ser explorador en una de estas naves.
El protagonista de la historia es un elemento de cuidado, no puedes sentir empatía por él, simplemente curiosidad por lo que le pasó.
Otro de esos libros que te hace pensar en que somos una mota de polvo en el tiempo y el espacio, que a algunos a veces se les olvida.
Este es otro de los premios Nebula y que como otros muchos libros, tiene esa estructura de capítulo en el presente, capítulo en el pasado, que no se van enlazando hasta el final del libro, donde confluyen y te dan una visión más clara de lo que pretendía el autor.
Este libro podría haber sido perfectamente un precursor de la película Stargate, en el concepto de hallar una base extraterrestre que lleva años abandonada y que sirve para que los humanos empiecen sin tener una tecnología propia ni remotamente preparada, a explorar la galaxia. En este caso no es un anillo, sino una base llena naves con capacidad 1, 3 ó 5 personas que viajan a velocidades superiores a la velocidad de la luz, pero que no se sabe ni donde van a ir ni si tienen suficiente combustible para viajar a esos destinos.
Es por esto que aunque habría que estar loco para subirse en ellas, los premios por cada descubrimiento interesante o útil que hagan los exploradores, y ante la lamentable situación de la gente en la Tierra (y Venus), la gente paga grandes sumas de dinero para poder ser explorador en una de estas naves.
El protagonista de la historia es un elemento de cuidado, no puedes sentir empatía por él, simplemente curiosidad por lo que le pasó.
Otro de esos libros que te hace pensar en que somos una mota de polvo en el tiempo y el espacio, que a algunos a veces se les olvida.
Etiquetas:
libros
25 oct 2015
La ¿patada?
Yo lo llamaría el "quita bicho", es el gesto que hice no hace mucho cuando iba en bici y un puto perro empezó a perseguirme y a meterse en mi trayectoria.
Eso es lo que ha debido pensar Rossi cuando cada vez que adelantaba a Márquez este entraba colado y lo volvía a pasar, ¿por qué no tiraba e intentaba escaparse de Rossi? ¿No iba la moto? Venga ya, Pedrosa iba primero con la misma moto y ya sabemos que si no hay lesión de por medio Márquez ya superó a Pedrosa el año pasado.
El tema era personal, no vi la carrera de Australia pero por lo visto hoy, puede ser que Rossi tuviera razón en la rueda de prensa, aún así Rossi se podía haber callado, porque ¿para qué vas a cabrear más a alguien que no tiene nada que perder y que te puede joder el trabajo de un año?.
Rossi es un gran piloto, pero no ha sido un gran estratega, a todos nos pueden calentar la sangre y podemos reaccionar como lo ha hecho él.
Se ha plantado, ha aflojado, le ha dicho "niñato, por aquí no pasas", el niñato ha dicho, "que sí que paso, mira", ha acelerado y se han chocado, lógicamente Rossi ha tenido que hacer lo que hice yo con el perro, sacar la pierna ante el inminente contacto, es un acto reflejo.
Rossi ha perdido el mundial, pero a veces a los niñatos hay que darles un guantazo a tiempo.
Eso es lo que ha debido pensar Rossi cuando cada vez que adelantaba a Márquez este entraba colado y lo volvía a pasar, ¿por qué no tiraba e intentaba escaparse de Rossi? ¿No iba la moto? Venga ya, Pedrosa iba primero con la misma moto y ya sabemos que si no hay lesión de por medio Márquez ya superó a Pedrosa el año pasado.
El tema era personal, no vi la carrera de Australia pero por lo visto hoy, puede ser que Rossi tuviera razón en la rueda de prensa, aún así Rossi se podía haber callado, porque ¿para qué vas a cabrear más a alguien que no tiene nada que perder y que te puede joder el trabajo de un año?.
Rossi es un gran piloto, pero no ha sido un gran estratega, a todos nos pueden calentar la sangre y podemos reaccionar como lo ha hecho él.
Se ha plantado, ha aflojado, le ha dicho "niñato, por aquí no pasas", el niñato ha dicho, "que sí que paso, mira", ha acelerado y se han chocado, lógicamente Rossi ha tenido que hacer lo que hice yo con el perro, sacar la pierna ante el inminente contacto, es un acto reflejo.
Rossi ha perdido el mundial, pero a veces a los niñatos hay que darles un guantazo a tiempo.
Etiquetas:
motos
1 sept 2015
La caza de hackers de Bruce Sterling
Hace días que lo acabé en la playa, pero hasta hoy, ya de vuelta no he sacado un rato para escribir sobre este libro.
Hace años que llegó a mis manos un fichero con The Hacker Crackdown y recuerdo haberlo empezado a leer, pero en algún momento de su lectura lo dejé, recuerdo que hablaba de phreakers y de blue boxes y que no logró captar mi atención, creo que fue hace más de 15 años si mal no recuerdo.
Como era algo que tenía pendiente, esta vez entre tanta lectura en inglés he aprovechado para leerlo en español, no pongo castellano porque la traducción está hecha por latinoamericanos, quizás algún español, pero hay algunas palabras que se ven traducidas cogiendo el diccionario y que son traducciones literales y no correctas, y otras que son palabras que aquí en España no utilizamos.
En fin, muy interesante ver que las predicciones que los defensores de los hackers (y no hackers, gente que tenía una BBS para dar información de juegos de rol, por poner un ejemplo) que sufrieron la operación policial en la que se basa el libro, no solo se han hecho realidad, sino que cosas como el big data y su utilización para controlar hasta el más mínimo detalle a las personas son ahora el pan nuestro de cada día.
Debería ser un libro de lectura obligatorio en las escuelas, sobre todo para los padres y profesores, porque la brecha digital que se está produciendo hoy en día, es cada vez más grande al ser más rápidos los cambios tecnológicos. Aquellos semianalfabetos que todos conocemos de la escuela o de nuestra familia, que ahora con un móvil han descubierto su vocación literaria, que nos obsequian con sus brillantes pensamientos matutinos, que lo más parecido a un libro que han leído en su vida es la portada del libro "Yo fui a EGB" y que han descubierto además el botón de Compartir, y de hecho comparten durante todo el día textos que ya compartían sus predecesores en esto del compartir cuando descubrieron el botón de Reenviar en su e-mail del trabajo, y nos obsequiaban bajo un millón de cuentas de e-mail de la gente que había reenviado y a su vez habían vuelto a reenviar un powerpoint con imágenes de paisajes muy bonitos con textos supuestamente escritos por el Dalai Lama, y como no recordar a Anna Swelund de Ericsson que nos iba a regalar un móvil si reenviábamos un mail a 10 personas con copia a ella, y que luego se fue a Nokia, supongo que ahora está en facebook y les debe intentar regalar un móvil Samsung a los que compartan un anuncio.
En fin, el libro es recomendable, entretenido (te saltas los listados de nombres de grupos de hackers o de bbs) y una amena lectura de verano.
Después he estado leyendo Las mil y una noches, que ya había empezado hace un tiempo, pero como es un relato de relatos, se puede leer a ratos libres y no te pierdes nada, lo que me está despertando el interés en informarme leyendo el Corán en qué piensan los musulmanes, porque además viendo las calles de mi pueblo y las imágenes de las noticias, va a ser más útil que aprender chino.
Hace años que llegó a mis manos un fichero con The Hacker Crackdown y recuerdo haberlo empezado a leer, pero en algún momento de su lectura lo dejé, recuerdo que hablaba de phreakers y de blue boxes y que no logró captar mi atención, creo que fue hace más de 15 años si mal no recuerdo.
Como era algo que tenía pendiente, esta vez entre tanta lectura en inglés he aprovechado para leerlo en español, no pongo castellano porque la traducción está hecha por latinoamericanos, quizás algún español, pero hay algunas palabras que se ven traducidas cogiendo el diccionario y que son traducciones literales y no correctas, y otras que son palabras que aquí en España no utilizamos.
En fin, muy interesante ver que las predicciones que los defensores de los hackers (y no hackers, gente que tenía una BBS para dar información de juegos de rol, por poner un ejemplo) que sufrieron la operación policial en la que se basa el libro, no solo se han hecho realidad, sino que cosas como el big data y su utilización para controlar hasta el más mínimo detalle a las personas son ahora el pan nuestro de cada día.
Debería ser un libro de lectura obligatorio en las escuelas, sobre todo para los padres y profesores, porque la brecha digital que se está produciendo hoy en día, es cada vez más grande al ser más rápidos los cambios tecnológicos. Aquellos semianalfabetos que todos conocemos de la escuela o de nuestra familia, que ahora con un móvil han descubierto su vocación literaria, que nos obsequian con sus brillantes pensamientos matutinos, que lo más parecido a un libro que han leído en su vida es la portada del libro "Yo fui a EGB" y que han descubierto además el botón de Compartir, y de hecho comparten durante todo el día textos que ya compartían sus predecesores en esto del compartir cuando descubrieron el botón de Reenviar en su e-mail del trabajo, y nos obsequiaban bajo un millón de cuentas de e-mail de la gente que había reenviado y a su vez habían vuelto a reenviar un powerpoint con imágenes de paisajes muy bonitos con textos supuestamente escritos por el Dalai Lama, y como no recordar a Anna Swelund de Ericsson que nos iba a regalar un móvil si reenviábamos un mail a 10 personas con copia a ella, y que luego se fue a Nokia, supongo que ahora está en facebook y les debe intentar regalar un móvil Samsung a los que compartan un anuncio.
En fin, el libro es recomendable, entretenido (te saltas los listados de nombres de grupos de hackers o de bbs) y una amena lectura de verano.
Después he estado leyendo Las mil y una noches, que ya había empezado hace un tiempo, pero como es un relato de relatos, se puede leer a ratos libres y no te pierdes nada, lo que me está despertando el interés en informarme leyendo el Corán en qué piensan los musulmanes, porque además viendo las calles de mi pueblo y las imágenes de las noticias, va a ser más útil que aprender chino.
Etiquetas:
libros
16 ago 2015
Dreamsnake de Vonda N. McIntyre
Premio Nebula 1978, cuatro añitos debía tener yo por entonces, como pasa el tiempo, pero para la ciencia ficción el tiempo no pasa.
En un mundo futuro con cráteres radiactivos y peligrosas tormentas del desierto vive una curandera llamada Snake, dado que cura con serpientes, está claro que le han dado ese nombre porque debe tener muy buenas capacidades. Ella es una curandera joven, de las pocas que se atreven a adentrarse en el desierto para vacunar y curar a los pueblos nómadas del desierto, la historia comienza con su encuentro con uno de estos pueblos nómadas que requiere sus servicios ante el tumor maligno que amenaza la vida de un pequeño niño llamado Stavin.
Durante la curación el pequeño sucede un evento que provoca un gran problema a nuestra protagonista, que es la pérdida de su dreamsnake, una serpiente peculiar y escasa que ayuda a la gente a soñar y calma los dolores, debido a este hecho, debe cambiar el objetivo de su viaje y debido a ello vivirá aventuras inesperadas que nos mantendrán en tensión e interés durante todo el libro.
Me ha gustado mucho, su lectura en la playa ha sido un placer.
En un mundo futuro con cráteres radiactivos y peligrosas tormentas del desierto vive una curandera llamada Snake, dado que cura con serpientes, está claro que le han dado ese nombre porque debe tener muy buenas capacidades. Ella es una curandera joven, de las pocas que se atreven a adentrarse en el desierto para vacunar y curar a los pueblos nómadas del desierto, la historia comienza con su encuentro con uno de estos pueblos nómadas que requiere sus servicios ante el tumor maligno que amenaza la vida de un pequeño niño llamado Stavin.
Durante la curación el pequeño sucede un evento que provoca un gran problema a nuestra protagonista, que es la pérdida de su dreamsnake, una serpiente peculiar y escasa que ayuda a la gente a soñar y calma los dolores, debido a este hecho, debe cambiar el objetivo de su viaje y debido a ello vivirá aventuras inesperadas que nos mantendrán en tensión e interés durante todo el libro.
Me ha gustado mucho, su lectura en la playa ha sido un placer.
Etiquetas:
libros
6 ago 2015
Dispossessed
de Ursula K. Le Guin, que repite premio Nebula, esta vez con un gran libro, que yo como amante de la revolución, aunque sea de boquilla, pues en la práctica las limitaciones típicas de quien tiene algo que perder, evita que seamos revolucionarios.
El libro sucede en un par de planetas mellizos, pongo mellizos porque los gemelos son iguales y los mellizos no, en este caso se podrían considerar como la Tierra y la Luna, solo que aquí la Luna sería relativamente habitable, con sus mares y aunque con un clima bastante duro, con algo de vegetación y con el gran esfuerzo de sus habitantes, viable para la agricultura.
Por defecto en la luna llamada Anarres, no había humanos, pero una revolución anarquista, junto con la posibilidad de viajar entre planetas, hace que hace 170 años un grupo de anarquistas consigue el permiso del resto del planeta para asentarse en la luna a implementar sus ideas a cambio de no volver y con la promesa de que tampoco nadie de Urras (la equivalente a nuestra Tierra, por sus mares, bosques, animales, etc...) podría ir a vivir a Anarres, eso sí, mantienen vuelos comerciales entre las 2 bases espaciales.
El libro va alternando un capítulo de presente y uno del pasado, del protagonista que es el primer habitante de Anarres que viaja a Urras, al principio no todo se entiende muy bien, porque empieza con su salida de Anarres entre pedradas de sus conplanetarios con gritos de traidor, pero a medida que vas alternando los relatos de sus vivencias en Urras y su pasado en Anarres (donde empieza en la guardería), vas entrando cada vez más en la historia y te vas enganchando, siendo al final un gran libro, un ejemplo práctico de la utopía y de lo difícil que es llegar a esta.
De vivir en un planeta donde las privaciones son el pan de cada día, pero que sin embargo no suponen un problema en la mente de sus habitantes, puesto que si tú pasas hambre el vecino también está igual que tú, y no solo el vecino, todos los habitantes del planeta, no hay una oligarquía que disponga de más recursos, aunque a lo largo del libro sí que aparece una oligarquía que sí que intenta evitar el cambio como en casi todos los tipos de gobierno que hemos conocido aquí también.
Llega a un planeta donde en un principio los "propietarios" (como los llaman en Anarres) viven rodeados de lujos y comodidades, donde el esfuerzo es recompensado con riqueza, es el mundo académico al que llega el protagonista puesto que ha sido invitado debido a que ha descubierto una teoría revolucionaria sobre el continuo espacio-tiempo, que podría conseguir los viajes instantáneos entre planetas a años luz (sí, como el stargate o las naves de Dune).
El libro trata sus vivencias en la burbuja que le crean en ese planeta, y como poco a poco se va dando cuenta de que está en una burbuja y que no está viviendo la realidad de muchos de los habitantes del planeta, nos explica sus motivaciones para viajar al otro planeta, que no son solo científicas como parece al principio sino para ayudar a su propio planeta a evolucionar y mejorar.
Un libro muy recomendable.
El libro sucede en un par de planetas mellizos, pongo mellizos porque los gemelos son iguales y los mellizos no, en este caso se podrían considerar como la Tierra y la Luna, solo que aquí la Luna sería relativamente habitable, con sus mares y aunque con un clima bastante duro, con algo de vegetación y con el gran esfuerzo de sus habitantes, viable para la agricultura.
Por defecto en la luna llamada Anarres, no había humanos, pero una revolución anarquista, junto con la posibilidad de viajar entre planetas, hace que hace 170 años un grupo de anarquistas consigue el permiso del resto del planeta para asentarse en la luna a implementar sus ideas a cambio de no volver y con la promesa de que tampoco nadie de Urras (la equivalente a nuestra Tierra, por sus mares, bosques, animales, etc...) podría ir a vivir a Anarres, eso sí, mantienen vuelos comerciales entre las 2 bases espaciales.
El libro va alternando un capítulo de presente y uno del pasado, del protagonista que es el primer habitante de Anarres que viaja a Urras, al principio no todo se entiende muy bien, porque empieza con su salida de Anarres entre pedradas de sus conplanetarios con gritos de traidor, pero a medida que vas alternando los relatos de sus vivencias en Urras y su pasado en Anarres (donde empieza en la guardería), vas entrando cada vez más en la historia y te vas enganchando, siendo al final un gran libro, un ejemplo práctico de la utopía y de lo difícil que es llegar a esta.
De vivir en un planeta donde las privaciones son el pan de cada día, pero que sin embargo no suponen un problema en la mente de sus habitantes, puesto que si tú pasas hambre el vecino también está igual que tú, y no solo el vecino, todos los habitantes del planeta, no hay una oligarquía que disponga de más recursos, aunque a lo largo del libro sí que aparece una oligarquía que sí que intenta evitar el cambio como en casi todos los tipos de gobierno que hemos conocido aquí también.
Llega a un planeta donde en un principio los "propietarios" (como los llaman en Anarres) viven rodeados de lujos y comodidades, donde el esfuerzo es recompensado con riqueza, es el mundo académico al que llega el protagonista puesto que ha sido invitado debido a que ha descubierto una teoría revolucionaria sobre el continuo espacio-tiempo, que podría conseguir los viajes instantáneos entre planetas a años luz (sí, como el stargate o las naves de Dune).
El libro trata sus vivencias en la burbuja que le crean en ese planeta, y como poco a poco se va dando cuenta de que está en una burbuja y que no está viviendo la realidad de muchos de los habitantes del planeta, nos explica sus motivaciones para viajar al otro planeta, que no son solo científicas como parece al principio sino para ayudar a su propio planeta a evolucionar y mejorar.
Un libro muy recomendable.
Etiquetas:
libros
2 jul 2015
Marina
De Carlos Ruiz Zafón, otro libro a la saca en la playa, aunque este lo he acabado aquí en casa.
Acostumbrado a tochos que con el kindle uno no sabe que son tochos hasta que ves que el tanto por ciento de la barra de abajo no se mueve ni a la de tres. Esta novela me la he merendado a toda pastilla, el ver los porcentajes subir a tal velocidad te hace coger más y más ganas de saber el final.
Tiene cierto parecido a las anteriores novelas "cortas" que había leído de este autor, por alguna razón la tercera de la trilogía anterior no estaba en el kindle así que empecé con esta.
Adolescentes, aventura, misterio, ¿magia? en fin, libro entretenido y perfecto para disfrutar en la playita.
Acostumbrado a tochos que con el kindle uno no sabe que son tochos hasta que ves que el tanto por ciento de la barra de abajo no se mueve ni a la de tres. Esta novela me la he merendado a toda pastilla, el ver los porcentajes subir a tal velocidad te hace coger más y más ganas de saber el final.
Tiene cierto parecido a las anteriores novelas "cortas" que había leído de este autor, por alguna razón la tercera de la trilogía anterior no estaba en el kindle así que empecé con esta.
Adolescentes, aventura, misterio, ¿magia? en fin, libro entretenido y perfecto para disfrutar en la playita.
Etiquetas:
libros
30 jun 2015
The forever war
Otro premio Nebula al saco, aprovechando o huyendo de la ola de calor, he podido acabar en la playa este interesante libro sobre una guerra que dura y dura, pero que para el protagonista sucede en pocos años debido a los viajes a la velocidad de la luz que se ve obligado a hacer para luchar en esta guerra contra una especie alienígena de la cual se sabe bien poca cosa.
El final es evidente desde el principio, destrucción o entendimiento, uno de los dos. No diré cuál es.
El libro trata tanto de la guerra como de la evolución de la Tierra durante los mil y pico años que dura el conflicto, teniendo en cuenta que comienza en 1996, podemos ver que en este caso el escritor de ciencia ficción fue bastante optimista en cuanto a nuestra evolución en materia de viajes espaciales.
Me ha gustado, no es nada del otro mundo (bueno, sí, claro, va de eso), quizás sea un libro que inspiró a Card en El Juego de Ender y sus secuelas.
En fin, un buen libro para leer entre baño y baño en las fresquitas aguas de la Costa Brava.
El final es evidente desde el principio, destrucción o entendimiento, uno de los dos. No diré cuál es.
El libro trata tanto de la guerra como de la evolución de la Tierra durante los mil y pico años que dura el conflicto, teniendo en cuenta que comienza en 1996, podemos ver que en este caso el escritor de ciencia ficción fue bastante optimista en cuanto a nuestra evolución en materia de viajes espaciales.
Me ha gustado, no es nada del otro mundo (bueno, sí, claro, va de eso), quizás sea un libro que inspiró a Card en El Juego de Ender y sus secuelas.
En fin, un buen libro para leer entre baño y baño en las fresquitas aguas de la Costa Brava.
Etiquetas:
libros
28 jun 2015
11 jun 2015
Realidad aumentada
Curioso lo que me ha pasado con este libro, lo empecé hace un mes o más, y por un viaje, me olvidé de que lo estaba leyendo...
La cuestión es que el otro día me puse a pensar en como acababa el libro y me di cuenta de que lo tenía a medias, así que me puse y ahora sí sé como acaba el libro.
El autor en la presentación del libro se muestra muy agradecido por poder publicar su primer libro, así que yo le muestro mi agradecimiento también por las horas de entretenimiento que me ha proporcionado.
Es un libro de ciencia ficción, con acción, ciencia y filosofía de la vida, así que se puede decir que cumple con lo que se le puede pedir a un libro, entretiene y mantiene la tensión hasta el final.
No recuerdo como llegó a mis manos, así que poca cosa puedo decir sobre ello.
Y he leído que el viernes le darán más latigazos a un blogger en Arabia Saudí, así que agradezco haber nacido en este lugar, que por mucha mierda que veamos todos los días, al menos nos dejan el derecho a la pataleta. De momento...
La cuestión es que el otro día me puse a pensar en como acababa el libro y me di cuenta de que lo tenía a medias, así que me puse y ahora sí sé como acaba el libro.
El autor en la presentación del libro se muestra muy agradecido por poder publicar su primer libro, así que yo le muestro mi agradecimiento también por las horas de entretenimiento que me ha proporcionado.
Es un libro de ciencia ficción, con acción, ciencia y filosofía de la vida, así que se puede decir que cumple con lo que se le puede pedir a un libro, entretiene y mantiene la tensión hasta el final.
No recuerdo como llegó a mis manos, así que poca cosa puedo decir sobre ello.
Y he leído que el viernes le darán más latigazos a un blogger en Arabia Saudí, así que agradezco haber nacido en este lugar, que por mucha mierda que veamos todos los días, al menos nos dejan el derecho a la pataleta. De momento...
Etiquetas:
libros,
por un mundo mejor
4 may 2015
¡Tierra a la vista! (Land Ho!)
Como me gustó tanto mi viaje a Islandia, no pude evitar ver esta película que podría considerarse una peli promocional de la isla.
Sorprendentemente, la historia de estos dos jubilados que viajan de Estados Unidos a Islandia me ha gustado mucho, los diálogos son muy buenos y las situaciones que se dan en la película te llevan de la risa a la reflexión continuamente.
Poca gente verá esta película, pero es muy recomendable.
Sorprendentemente, la historia de estos dos jubilados que viajan de Estados Unidos a Islandia me ha gustado mucho, los diálogos son muy buenos y las situaciones que se dan en la película te llevan de la risa a la reflexión continuamente.
Poca gente verá esta película, pero es muy recomendable.
Etiquetas:
películas
30 abr 2015
Ubik
Novela de Philip K Dick, el autor del relato en el que se basó Blade Runner, cuando la empecé a leer pensaba que ya la había leído, puede ser que hubiera parte del libro en el libro de relatos que leí hace años donde estaban Minority Report y otros relatos muy chulos.
En fin, que el libro te tiene en un limbo durante toda su lectura, siendo esta palabra la más adecuada dado el desenlace del mismo, por lo cual puedo decir que mantiene la tensión durante todo él y además al final...
En fin, que el libro es aconsejable y no puedo explicar mucho porque sería spoiler, lo cual no tiene gracia.
Puede ser que la película Origen, que vi hace un mes o así, se haya basado algo en este libro.
En fin, que el libro te tiene en un limbo durante toda su lectura, siendo esta palabra la más adecuada dado el desenlace del mismo, por lo cual puedo decir que mantiene la tensión durante todo él y además al final...
En fin, que el libro es aconsejable y no puedo explicar mucho porque sería spoiler, lo cual no tiene gracia.
Puede ser que la película Origen, que vi hace un mes o así, se haya basado algo en este libro.
Etiquetas:
libros
29 mar 2015
El asesino de la regañá
No me había acordado de mirar en google cómo era una regañá hasta ahora, y es que para parecer que no hago gran cosa, suelo tener la mayoría del tiempo ocupado.
En fin, al grano, que estaba escuchando el otro día un podcast de Los cuentos del lobo y el Sevilla habló muy bien de este libro y entrevistó al autor.
Así que hice mi primera compra en amazon para mi kindle, "El asesino de la regañá" de David Muñoz, alias ranciosevillano el el tuiter.
El Sevilla no se había reído más en toa su vida, yo me he reído más con otros libros y otras cosas, pero bueno, acostumbrado a tochos que me llevan días y días en llegar al final, leer un libro cortito como este, no deja de ser una buena lectura y con esta primavera que asoma, no descarto seguir con la saga de este autor.
Hoy ha sido un día de motor, buena carrera en Malasia de Fórmula 1, un año entero sin ver a Vettel ganar, había sido una cosa muy rara, al final el tiempo suele poner a todo el mundo en su sitio y hoy el sitio era el número 1. Como todo el mundo ya empieza con la tontería de que si Alonso no acierta una cuando se cambia de equipo, recordar que se fue de un Mclaren ganador por su inmadurez al ver que un debutante llamado Hamilton era capaz de hacerle sombra. Se fue de un Ferrari decadente que el año pasado no prometía nada bueno para esta temporada, el hecho de que la FIA en el invierno cambiara las reglas y permitiera mejorar los motores ha salvado a Ferrari de una larga travesía en el desierto, han trabajado bien y se merecen estar ahí. En cuanto a Mclaren Honda, hoy se ha visto una gran mejora, hay que darles tiempo, tanto Mclaren como Honda merecen un voto de confianza, hoy ya han sido más rápidos que Force India mientras han estado en pista, en la anterior carrera el objetivo fue acabar y lo consiguieron, hoy se ve que han querido apretar para ver donde pueden estar cuando solucionen la fiabilidad y está claro que tienen que trabajar más, así que milagros no se van a ver, pero el ridículo que vaticinan algunos, tampoco.
Y siguiendo con el motor, espectacular carrera de Moto3 con grupo de 18 pilotos y adelantamientos constantes. Carrera de mala suerte en Moto2 donde los 3 más rápidos no han sido capaces de ganar, Rabat por acojonarse en una frenada e irse al suelo, Lowes por ir encendido ante la posibilidad de ganar su primera carrera, y Zarco, ¿qué le ha pasado a Zarco? Se le ha roto algo, en motogp.com no lo pone, vaya mierda de crónica de la carrera que han puesto, para eso que dejen los tiempos y no pongan nada. Carrerón de Rins en su debut, 4º con remontada desde muy atrás, rozando el podio.
Y qué decir del podio made in Italy de MotoGP, después de tantos años, aquellos duelos Rossi-Biaggi-Capirossi..., hoy la cagada de Márquez en la primera curva nos ha permitido disfrutar de un gran duelo a 4 de Rossi, Dovi, Iannone y Lorenzo, muchos adelantamientos, la potencia de la Ducati en la recta, y ese savoir faire de Il Dotore, remontando primero para llegar al grupo de cabeza y unos adelantamientos espectaculares con Dovizioso. Lorenzo ha dominado los primeros dos tercios, luego se ha venido abajo, debe haber fundido los neumáticos. Pedrosa no ha confirmado lo que prometía su buen crono en la clasificatoria. Y Márquez como siempre liándola, le rompe el cable del freno a Bautista a las primeras de cambio en un apártate de ahí que me molestas adelantando a 3 tíos a la vez, Márquez es un portento, un crack, una máquina, pero es un peligro para el resto de los pilotos cuando lo tienen detrás, estoy seguro de que si hoy hubiera estado delante habría ganado, más por el miedo que impone a los demás que por el ritmo, que como se ha visto cuando ha tenido que intentar pillar a los 4 de delante, no ha podido recortar casi tiempo yendo solo mientras los de delante luchaban entre ellos.
Y para acabar, he leído en tuiter que ha muerto la voz de La Bruja Avería, todo lo que dijo esa voz, se ha hecho realidad, así que como homenaje hoy acabaré con la frase: ¡Pero qué mala soy!
En fin, al grano, que estaba escuchando el otro día un podcast de Los cuentos del lobo y el Sevilla habló muy bien de este libro y entrevistó al autor.
Así que hice mi primera compra en amazon para mi kindle, "El asesino de la regañá" de David Muñoz, alias ranciosevillano el el tuiter.
El Sevilla no se había reído más en toa su vida, yo me he reído más con otros libros y otras cosas, pero bueno, acostumbrado a tochos que me llevan días y días en llegar al final, leer un libro cortito como este, no deja de ser una buena lectura y con esta primavera que asoma, no descarto seguir con la saga de este autor.
Hoy ha sido un día de motor, buena carrera en Malasia de Fórmula 1, un año entero sin ver a Vettel ganar, había sido una cosa muy rara, al final el tiempo suele poner a todo el mundo en su sitio y hoy el sitio era el número 1. Como todo el mundo ya empieza con la tontería de que si Alonso no acierta una cuando se cambia de equipo, recordar que se fue de un Mclaren ganador por su inmadurez al ver que un debutante llamado Hamilton era capaz de hacerle sombra. Se fue de un Ferrari decadente que el año pasado no prometía nada bueno para esta temporada, el hecho de que la FIA en el invierno cambiara las reglas y permitiera mejorar los motores ha salvado a Ferrari de una larga travesía en el desierto, han trabajado bien y se merecen estar ahí. En cuanto a Mclaren Honda, hoy se ha visto una gran mejora, hay que darles tiempo, tanto Mclaren como Honda merecen un voto de confianza, hoy ya han sido más rápidos que Force India mientras han estado en pista, en la anterior carrera el objetivo fue acabar y lo consiguieron, hoy se ve que han querido apretar para ver donde pueden estar cuando solucionen la fiabilidad y está claro que tienen que trabajar más, así que milagros no se van a ver, pero el ridículo que vaticinan algunos, tampoco.
Y siguiendo con el motor, espectacular carrera de Moto3 con grupo de 18 pilotos y adelantamientos constantes. Carrera de mala suerte en Moto2 donde los 3 más rápidos no han sido capaces de ganar, Rabat por acojonarse en una frenada e irse al suelo, Lowes por ir encendido ante la posibilidad de ganar su primera carrera, y Zarco, ¿qué le ha pasado a Zarco? Se le ha roto algo, en motogp.com no lo pone, vaya mierda de crónica de la carrera que han puesto, para eso que dejen los tiempos y no pongan nada. Carrerón de Rins en su debut, 4º con remontada desde muy atrás, rozando el podio.
Y qué decir del podio made in Italy de MotoGP, después de tantos años, aquellos duelos Rossi-Biaggi-Capirossi..., hoy la cagada de Márquez en la primera curva nos ha permitido disfrutar de un gran duelo a 4 de Rossi, Dovi, Iannone y Lorenzo, muchos adelantamientos, la potencia de la Ducati en la recta, y ese savoir faire de Il Dotore, remontando primero para llegar al grupo de cabeza y unos adelantamientos espectaculares con Dovizioso. Lorenzo ha dominado los primeros dos tercios, luego se ha venido abajo, debe haber fundido los neumáticos. Pedrosa no ha confirmado lo que prometía su buen crono en la clasificatoria. Y Márquez como siempre liándola, le rompe el cable del freno a Bautista a las primeras de cambio en un apártate de ahí que me molestas adelantando a 3 tíos a la vez, Márquez es un portento, un crack, una máquina, pero es un peligro para el resto de los pilotos cuando lo tienen detrás, estoy seguro de que si hoy hubiera estado delante habría ganado, más por el miedo que impone a los demás que por el ritmo, que como se ha visto cuando ha tenido que intentar pillar a los 4 de delante, no ha podido recortar casi tiempo yendo solo mientras los de delante luchaban entre ellos.
Y para acabar, he leído en tuiter que ha muerto la voz de La Bruja Avería, todo lo que dijo esa voz, se ha hecho realidad, así que como homenaje hoy acabaré con la frase: ¡Pero qué mala soy!
9 mar 2015
Man plus
Siguiente libro premiado con el Nebula.
La Tierra se encuentra en un momento convulso en pleno siglo XXI y los modelos informáticos de los EEUU determinan que crear una colonia en Marte es la única posibilidad para evitar que haya una guerra mundial que aniquile a la humanidad.
Para este proyecto, determinan que deben crear un nuevo ser, adaptar un ser humano para que pueda vivir en las condiciones extremas del planeta rojo, el libro trata del proceso que vive el astronauta elegido y que es convertido en un cyborg en su mayor parte conservando su cerebro y conexiones nerviosas así como lo más mínimo para mantener la parte orgánica con vida, trata tanto del proceso físico como el psicológico de todo el proceso, así como la situación de su entorno y de la política mundial de ese mundo del futuro.
El libro me ha gustado, los problemas que pronostica, siguen su curso 50 años después, la gente debería leer más ciencia ficción, o ver series como Black Mirror, nos avisan del futuro que nos espera y conocer ese futuro nos podría ayudar a que las cosas malas que pronostican esos libros no sucedan y sí sucedan las cosas buenas que pronostican. En nuestras manos está.
La Tierra se encuentra en un momento convulso en pleno siglo XXI y los modelos informáticos de los EEUU determinan que crear una colonia en Marte es la única posibilidad para evitar que haya una guerra mundial que aniquile a la humanidad.
Para este proyecto, determinan que deben crear un nuevo ser, adaptar un ser humano para que pueda vivir en las condiciones extremas del planeta rojo, el libro trata del proceso que vive el astronauta elegido y que es convertido en un cyborg en su mayor parte conservando su cerebro y conexiones nerviosas así como lo más mínimo para mantener la parte orgánica con vida, trata tanto del proceso físico como el psicológico de todo el proceso, así como la situación de su entorno y de la política mundial de ese mundo del futuro.
El libro me ha gustado, los problemas que pronostica, siguen su curso 50 años después, la gente debería leer más ciencia ficción, o ver series como Black Mirror, nos avisan del futuro que nos espera y conocer ese futuro nos podría ayudar a que las cosas malas que pronostican esos libros no sucedan y sí sucedan las cosas buenas que pronostican. En nuestras manos está.
Etiquetas:
libros
18 ene 2015
Rendez vous with Rama
Otro libro con premio Nebula a la saca, la verdad es que este me ha gustado mucho, el autor es ni más ni menos que Arthur C Clarke, el de la Odisea en el espacio, película de funesto recuerdo... la película más aburrida que he visto en mi vida, y que vi por lo mítica que era, estoy seguro de que el libro es mucho mejor, y más después de leer este gran libro de ciencia ficción.
El libro trata de la humanidad en un futuro en que después del impacto de un asteroide con graves efectos para la humanidad, se crea una red de sensores de alerta temprana para intentar evitar futuros impactos. En la época que sucede la acción, el hombre ya ha colonizado diferentes planetas y satélites del planeta solar como la Luna, Marte, Mercurio, Ganímedes (un saludo al microchip de Cal·los Jesús) y alguna luna más de Saturno y Neptuno, de cuyos nombres no puedo acordarme.
La cuestión es que el sistema de alerta temprana detecta un asteroide que con una ruta que no es preocupante, pero que rápidamente se detecta como algo fuera de lo normal, por lo que envían a la única nave espacial que está en las proximidades y que puede estudiar el curioso asteroide, que resulta no ser tal asteroide y cuyo estudio es el objeto del libro.
Muy recomendable para frikis como yo, a los que nos gusta la ciencia ficción.
El libro trata de la humanidad en un futuro en que después del impacto de un asteroide con graves efectos para la humanidad, se crea una red de sensores de alerta temprana para intentar evitar futuros impactos. En la época que sucede la acción, el hombre ya ha colonizado diferentes planetas y satélites del planeta solar como la Luna, Marte, Mercurio, Ganímedes (un saludo al microchip de Cal·los Jesús) y alguna luna más de Saturno y Neptuno, de cuyos nombres no puedo acordarme.
La cuestión es que el sistema de alerta temprana detecta un asteroide que con una ruta que no es preocupante, pero que rápidamente se detecta como algo fuera de lo normal, por lo que envían a la única nave espacial que está en las proximidades y que puede estudiar el curioso asteroide, que resulta no ser tal asteroide y cuyo estudio es el objeto del libro.
Muy recomendable para frikis como yo, a los que nos gusta la ciencia ficción.
Etiquetas:
libros
8 ene 2015
Je ne suis pas Charlie Hebdo
Porque soy un cobarde.
Perquè soc un covard.
Parce que j'ai peur.
Because I fear for my life.
No ofende quien quiere, sino quien puede.
Estoy harto de oír a gente ofenderse por palabras, dibujos o por lo que otros hagan con sus vidas.
Y al que me hable de libertad de expresión, le recordaré la Ley Mordaza recién aprobada por el gobierno español.
Perquè soc un covard.
Parce que j'ai peur.
Because I fear for my life.
No ofende quien quiere, sino quien puede.
Estoy harto de oír a gente ofenderse por palabras, dibujos o por lo que otros hagan con sus vidas.
Y al que me hable de libertad de expresión, le recordaré la Ley Mordaza recién aprobada por el gobierno español.
Etiquetas:
asco de vida
27 dic 2014
The farthest shore
Tras el fiasco de las tumbas de Atuan, he decidido acabar la trilogía de Terramar de Ursula K. Le Guin y la verdad es que este tercer libro me ha gustado, es de aventuras y se hace bastante ameno.
Tengo que reconocer que lo habría disfrutado más si recordara el primer libro de la saga, que solo intuyo su recuerdo al leer este, pero bueno, hay que reconocer que para leer este libro no hace falta leer el segundo, cosa que puede ser de utilidad para ahorrar perder el tiempo a cualquier lector que el guste el Mago de Terramar, puesto que puede pasar al tercero sin dudarlo y sabiendo que no se pierde nada si no lee el segundo.
Tengo que reconocer que lo habría disfrutado más si recordara el primer libro de la saga, que solo intuyo su recuerdo al leer este, pero bueno, hay que reconocer que para leer este libro no hace falta leer el segundo, cosa que puede ser de utilidad para ahorrar perder el tiempo a cualquier lector que el guste el Mago de Terramar, puesto que puede pasar al tercero sin dudarlo y sabiendo que no se pierde nada si no lee el segundo.
Etiquetas:
libros
15 dic 2014
Innumeracy
Buen libro para entender muchas de las cosas del día a día y como fácilmente la gente se deja liar por quién sabe un poco más que ellos y quiere liarlos.
Las estadísticas no engañan y si tienes una base mínima de matemáticas, puedes razonar si lo que te dicen es razonable o no.
Recomendable para niños y mayores.
Las estadísticas no engañan y si tienes una base mínima de matemáticas, puedes razonar si lo que te dicen es razonable o no.
Recomendable para niños y mayores.
Etiquetas:
libros
15 nov 2014
The gods themselves
de Isaac Asimov.
Buena novela de ciencia ficción con universos paralelos, fuentes de energía inagotables, viajes a la luna, diferentes tipos de seres vivos.
Se estructura en tres partes, la primera en "nuestro" universo donde casi por casualidad, pero sin el casi, un científico descubre una fuente de energía inagotable que se basa en el intercambio de materia con entre dos universos praralelos con diferentes propiedades, que hacen que sea un intercambio satisfactorio en ambos sentidos... con un pero, que otro científico quiere demostrar pero no puede.
La segunda parte es en el universo paralelo, el universo que realmente descubre esta tecnología y es el que lleva la voz cantante en el asunto, sin embargo el texto se basa más en el tipo de seres vivos que habitan allí y como es su ciclo de vida.
En la tercera parte nos encontramos en la Luna, donde el hombre ha creado una colonia/civilización unos años antes del descubrimiento de esta fuente de energía, no es simplemente una colonia y por eso la llamo civilización, puesto que debido a las diferencias de fuerzas de gravedad, los nacidos en la Luna no pueden volver a la tierra puesto que sus huesos no podrían adaptarse a la gravedad terrestre. Allí es donde uno de los protagonistas de los primeros capítulos vuelve a escena y se propone solucionar el pero que he comentado antes, que no solo suponía un reto personal para él, sino que podría significar salvar de la destrucción a nuestra parte de universo.
Y para poner un punto y final a la americana, el protagonista se follará a la chica de la Luna.
Buena novela de ciencia ficción con universos paralelos, fuentes de energía inagotables, viajes a la luna, diferentes tipos de seres vivos.
Se estructura en tres partes, la primera en "nuestro" universo donde casi por casualidad, pero sin el casi, un científico descubre una fuente de energía inagotable que se basa en el intercambio de materia con entre dos universos praralelos con diferentes propiedades, que hacen que sea un intercambio satisfactorio en ambos sentidos... con un pero, que otro científico quiere demostrar pero no puede.
La segunda parte es en el universo paralelo, el universo que realmente descubre esta tecnología y es el que lleva la voz cantante en el asunto, sin embargo el texto se basa más en el tipo de seres vivos que habitan allí y como es su ciclo de vida.
En la tercera parte nos encontramos en la Luna, donde el hombre ha creado una colonia/civilización unos años antes del descubrimiento de esta fuente de energía, no es simplemente una colonia y por eso la llamo civilización, puesto que debido a las diferencias de fuerzas de gravedad, los nacidos en la Luna no pueden volver a la tierra puesto que sus huesos no podrían adaptarse a la gravedad terrestre. Allí es donde uno de los protagonistas de los primeros capítulos vuelve a escena y se propone solucionar el pero que he comentado antes, que no solo suponía un reto personal para él, sino que podría significar salvar de la destrucción a nuestra parte de universo.
Y para poner un punto y final a la americana, el protagonista se follará a la chica de la Luna.
Etiquetas:
libros
26 oct 2014
Murray-Robredo épico
Cuando he empezado a ver el partido Robredo dominaba el primer set, se ha permitido incluso presionar y romper el saque de Murray para acabar 6-3.
El segundo set ha sido muy igualado, pero siempre daba la impresión de estar un pelín más cerca Robredo de ganar que Murray de empatara un set, pero la genialidad y lucha de Murray han podido con el buen juego de Robredo.
Parecía que el tercer set sería más favorable a Murray, pero con 3 a 3, ha sufrido un calambre y Robredo le ha roto el saque, la cosa parecía ya cuesta abajo para Robredo, pero en el siguiente juego el que ha sufrido los efectos del cansancio ha sido Robredo y Murray ha igualado a 4, parecía una lucha de titanes por aguantarse de pie encima de la pista, eso sí, una vez la pelota en juego, corrían de punta a punta como si las molestias no existieran.
Al final, tie-break, varias bolas de partido para Robredo, alguna con golpe ganador que no lo fue no se sabe ni como, Murray llegaba a todo, ha sido un duelo de titanes, han gastado todas las fuerzas y tendrán que tomarse una "mongeta màgica" para recuperarse de cara al torneo de París de la semana que viene.
Hacía tiempo que no escribía un post como este, pero en la faceta de diario que debería tener este blog, eventos como el de hoy deben quedar reflejados, para el día que me dé por echar la vista atrás, será bonito recordar este partido.
El segundo set ha sido muy igualado, pero siempre daba la impresión de estar un pelín más cerca Robredo de ganar que Murray de empatara un set, pero la genialidad y lucha de Murray han podido con el buen juego de Robredo.
Parecía que el tercer set sería más favorable a Murray, pero con 3 a 3, ha sufrido un calambre y Robredo le ha roto el saque, la cosa parecía ya cuesta abajo para Robredo, pero en el siguiente juego el que ha sufrido los efectos del cansancio ha sido Robredo y Murray ha igualado a 4, parecía una lucha de titanes por aguantarse de pie encima de la pista, eso sí, una vez la pelota en juego, corrían de punta a punta como si las molestias no existieran.
Al final, tie-break, varias bolas de partido para Robredo, alguna con golpe ganador que no lo fue no se sabe ni como, Murray llegaba a todo, ha sido un duelo de titanes, han gastado todas las fuerzas y tendrán que tomarse una "mongeta màgica" para recuperarse de cara al torneo de París de la semana que viene.
Hacía tiempo que no escribía un post como este, pero en la faceta de diario que debería tener este blog, eventos como el de hoy deben quedar reflejados, para el día que me dé por echar la vista atrás, será bonito recordar este partido.
Etiquetas:
tenis
19 sept 2014
El palacio de la medianoche
Segundo libro de la serie de novelas juveniles de Ruiz Zafón, el libro es entretenido, sigue la misma pauta de fantasía del primero, se lee rápido y no se hace largo.
Ayer Escocia decidió no probar "lo bueno por conocer", es lo que tiene dejar votar a los jubilados, que vivieron buenos tiempos y se creen que la espiral de recortes de derechos que vivimos es pasajera y que las cosas se arreglarán solas sin hacer nada.
Sinceramente, me voy a reír mucho cuando empiecen a tocarles la pensión a esa generación de listillos que nos van dando lecciones.
Ayer Escocia decidió no probar "lo bueno por conocer", es lo que tiene dejar votar a los jubilados, que vivieron buenos tiempos y se creen que la espiral de recortes de derechos que vivimos es pasajera y que las cosas se arreglarán solas sin hacer nada.
Sinceramente, me voy a reír mucho cuando empiecen a tocarles la pensión a esa generación de listillos que nos van dando lecciones.
1 sept 2014
The tombs of Atuan
Segunda parte de las Historias de Terramar, hace ya años que leí Un mag de Terramar, y como hace aproximadamente un año comenté, después de acabar un libro de la misma autora, qué casualidad, agosto, playa y la misma autora por casualidad, me gustó mucho.
La cuestión es que el resto de la saga la he bajado en inglés, probablemente debería haber releído el primer libro antes de leer el segundo, pero la verdad es que para leer este, no hace falta leer el primero, eso sí, si no has leído el primero este debe parecer un truño, de hecho acabo de decidir que sí, que es un truño de libro.
Se acabaron las mini-vacaciones y empieza septiembre con un par de marrones imminentes así como un par de decisiones que tengo que tomar esta semana que son irreversibles, sin vuelta atrás, en el fondo es bueno saber que no hay vuelta atrás, porque una vez pase la fecha, podré arrepentirme, pero ya no podré arreglarlo, será un tema que quedará borrado de la lista de PENDIENTES.
La cuestión es que el resto de la saga la he bajado en inglés, probablemente debería haber releído el primer libro antes de leer el segundo, pero la verdad es que para leer este, no hace falta leer el primero, eso sí, si no has leído el primero este debe parecer un truño, de hecho acabo de decidir que sí, que es un truño de libro.
Se acabaron las mini-vacaciones y empieza septiembre con un par de marrones imminentes así como un par de decisiones que tengo que tomar esta semana que son irreversibles, sin vuelta atrás, en el fondo es bueno saber que no hay vuelta atrás, porque una vez pase la fecha, podré arrepentirme, pero ya no podré arreglarlo, será un tema que quedará borrado de la lista de PENDIENTES.
21 ago 2014
A time of changes
Otro libro de la colección de ganadores del premio Nebula.
La verdad es que no podría decir que este libro me haya gustado mucho, propone un mundo futuro creado por unos colonos de la Tierra en un planeta lejano de la galaxia con una sociedad con una rigidez en cuanto a la intimitad tal que incluso suprimen el uso del "yo" para referirse a uno mismo.
Quizás leído en la época que se escribió, el libro toma otro sentido, para mí como ser solitario que soy, quizás no tenga el mismo sentido que para personas más abiertas, en fin, un libro diferente.
Hoy ha hecho un día genial para coger la bici, pero no lo he hecho, he acabado los videotutoriales de otro curso de Coursera y ahora por la tarde ha salido un sol radiante, he bajado al patio y he acabado de leer el libro.
A ver si mañana hace día de playa y estreno otro libro.
La verdad es que no podría decir que este libro me haya gustado mucho, propone un mundo futuro creado por unos colonos de la Tierra en un planeta lejano de la galaxia con una sociedad con una rigidez en cuanto a la intimitad tal que incluso suprimen el uso del "yo" para referirse a uno mismo.
Quizás leído en la época que se escribió, el libro toma otro sentido, para mí como ser solitario que soy, quizás no tenga el mismo sentido que para personas más abiertas, en fin, un libro diferente.
Hoy ha hecho un día genial para coger la bici, pero no lo he hecho, he acabado los videotutoriales de otro curso de Coursera y ahora por la tarde ha salido un sol radiante, he bajado al patio y he acabado de leer el libro.
A ver si mañana hace día de playa y estreno otro libro.
22 jul 2014
El príncipe de la niebla
Novela para jóvenes de Ruiz Zafón, la verdad es que me ha gustado, es amena y entretenida, yo siempre seré un niño, aunque me quede poco pelo en la cabeza ya, así que seguiré leyendo novelas buenas aunque sean para jóvenes.
Esta me la he leído casi entera en el tren, en mi vuelta al mundo laboral, el poder del lado oscuro ha podido con mi plan, llamemos al lado oscuro por su nombre, el dinero, o la falta de él, para ser más exactos.
Si alguien hace 4 años me hubiera dicho con qué velocidad iba a destrozar mi situación económica buscando la piedra filosofal, le hubiera dicho que estaba loco, siempre he sido muy conservador en lo que respecta al ahorro y cuando más dependía de esos ahorros es cuando más salvajadas he hecho.
En fin, que me quiten lo bailao... Cuando dejé de ser un esclavo, tenía unos objetivos por cumplir, cosas que probar, las he probado, a la edad que tocaba y nunca me arrepentiré de haberlo hecho, ahora toca ponerse las pilas, hacer las cosas bien y volver a ser libre lo antes posible.
Esta me la he leído casi entera en el tren, en mi vuelta al mundo laboral, el poder del lado oscuro ha podido con mi plan, llamemos al lado oscuro por su nombre, el dinero, o la falta de él, para ser más exactos.
Si alguien hace 4 años me hubiera dicho con qué velocidad iba a destrozar mi situación económica buscando la piedra filosofal, le hubiera dicho que estaba loco, siempre he sido muy conservador en lo que respecta al ahorro y cuando más dependía de esos ahorros es cuando más salvajadas he hecho.
En fin, que me quiten lo bailao... Cuando dejé de ser un esclavo, tenía unos objetivos por cumplir, cosas que probar, las he probado, a la edad que tocaba y nunca me arrepentiré de haberlo hecho, ahora toca ponerse las pilas, hacer las cosas bien y volver a ser libre lo antes posible.
1 jul 2014
The Wolf of Wall Street
La historia del drogadicto Jordan Belfort, se ve que era un superdotado y que incluso hasta arriba de drogas era capaz de ganar dinero a lo besta, ilegalmente claro, así que acabó en la cárcel, por suerte, porque lo normal es que hubiera acabado en el cementerio.
Pensaba que el libro iba de bolsa, pero va del vicio.
Precisamente hoy hemos tenido un claro ejemplo de la diferencia entre Monarquía y República, pocos días después de las prisas por aforar al ex-Rey de España, detienen en Francia al expresidente de su república, casualmente fue el único dirigente mundial que dijo cláramente que la culpa de esta última crisis eran los paraísos fiscales, no pensemos mal, seguro que ha hecho cosas ilegales, pero si le hubieran hecho caso y se hubiera acabado con los paraísos fiscales, la crisis sería historia, ahora la crisis es histórica, no sabemos cuándo nos va a dar el estocazo definitivo.
Por otra parte no me cuadra, el no ver mi post sobre "1Q84" el anterior libro que me he leído, creo que lo comenté en el blog, en fin, igual no, la cuestión es que no llevaba 2 meses sin acabarme un libro.
Pensaba que el libro iba de bolsa, pero va del vicio.
Precisamente hoy hemos tenido un claro ejemplo de la diferencia entre Monarquía y República, pocos días después de las prisas por aforar al ex-Rey de España, detienen en Francia al expresidente de su república, casualmente fue el único dirigente mundial que dijo cláramente que la culpa de esta última crisis eran los paraísos fiscales, no pensemos mal, seguro que ha hecho cosas ilegales, pero si le hubieran hecho caso y se hubiera acabado con los paraísos fiscales, la crisis sería historia, ahora la crisis es histórica, no sabemos cuándo nos va a dar el estocazo definitivo.
Por otra parte no me cuadra, el no ver mi post sobre "1Q84" el anterior libro que me he leído, creo que lo comenté en el blog, en fin, igual no, la cuestión es que no llevaba 2 meses sin acabarme un libro.
Etiquetas:
libros
25 abr 2014
El informe Lugano II: Esta vez vamos a por la democracia
Sin haber leído el informe I, he empezado por el II, estaba en la biblioteca y el subtítulo era atrayente.
Pese a que deja claro que es ficción, está muy documentado, se detallan muchos de los problemas del mundo actual y de cómo nos pueden afectar en un futuro próximo y no tan próximo.
Como ya he comentado varias veces en este blog, el aumento descontrolado de la población del planeta es el punto que yo pienso que es capital para que los pobres podamos tener un buen nivel de vida.
Y aunque el libro está hecho como un informe de lo que deberían hacer los ricos para mantener su statu quo y el modelo económico actual, que tan bien les ha ido, sé que el tema del control de la población nos ayudaría tanto a nosotros como a ellos.
Se tocan temas como el control mediático de las masas, del divide y vencerás, del control de los políticos títeres sin personalidad que nos gobiernan hoy en día, de la Unión Europea y como se pasó por el forro el NO a la Constitución y firmó un calco con nombre de Tratado, de como han conseguido que los gobiernos reformen sus constituciones para priorizar el pago de la deuda a los servicios a los ciudadanos, del cambio climático y sus consecuencias, en fin, un poco de todo, nada que los que estamos informados no sepamos ya, pero que va bien recordar de vez en cuando.
Pese a que deja claro que es ficción, está muy documentado, se detallan muchos de los problemas del mundo actual y de cómo nos pueden afectar en un futuro próximo y no tan próximo.
Como ya he comentado varias veces en este blog, el aumento descontrolado de la población del planeta es el punto que yo pienso que es capital para que los pobres podamos tener un buen nivel de vida.
Y aunque el libro está hecho como un informe de lo que deberían hacer los ricos para mantener su statu quo y el modelo económico actual, que tan bien les ha ido, sé que el tema del control de la población nos ayudaría tanto a nosotros como a ellos.
Se tocan temas como el control mediático de las masas, del divide y vencerás, del control de los políticos títeres sin personalidad que nos gobiernan hoy en día, de la Unión Europea y como se pasó por el forro el NO a la Constitución y firmó un calco con nombre de Tratado, de como han conseguido que los gobiernos reformen sus constituciones para priorizar el pago de la deuda a los servicios a los ciudadanos, del cambio climático y sus consecuencias, en fin, un poco de todo, nada que los que estamos informados no sepamos ya, pero que va bien recordar de vez en cuando.
Etiquetas:
libros
17 abr 2014
¿Cuánto es suficiente?
El otro día fui a la biblioteca después de mucho tiempo, y es que el kindle ha dejado a los libros de papel como algo incómodo, como he podido comprobar al leer este libro, letra más pequeña, reflejos del sol que el gris del kindle evita, en fin, viva la modernidad.
La cuestión es que leyendo un twit de ciclismo2005, me entró la curiosidad por leer un libro que había citado sobre Suárez, así que busqué en internet y apunté la refencia para buscarlo en la biblioteca, pero supongo que no me fijé y en lugar de Can Pedrals, debía estar en Roca Umbert, así que bajé las escaleras para irme, pero en la entrada había una buena colección de libros relativamente nuevos sobre temas de cambio social, así que los miré y no pude evitar traerme dos a casa.
Este libro de Robert y Edward Skidelsky está muy bien, ya que indaga en la historia para buscar lo que podríamos definir como "buena vida", desde Aristóteles e incluso referencias más antiguas.
Un libro muy recomendable para cualquier persona que quiera ser más culta, que en el fondo debería ser uno de los objetivos de una "buena vida".
La cuestión es que leyendo un twit de ciclismo2005, me entró la curiosidad por leer un libro que había citado sobre Suárez, así que busqué en internet y apunté la refencia para buscarlo en la biblioteca, pero supongo que no me fijé y en lugar de Can Pedrals, debía estar en Roca Umbert, así que bajé las escaleras para irme, pero en la entrada había una buena colección de libros relativamente nuevos sobre temas de cambio social, así que los miré y no pude evitar traerme dos a casa.
Este libro de Robert y Edward Skidelsky está muy bien, ya que indaga en la historia para buscar lo que podríamos definir como "buena vida", desde Aristóteles e incluso referencias más antiguas.
Un libro muy recomendable para cualquier persona que quiera ser más culta, que en el fondo debería ser uno de los objetivos de una "buena vida".
Etiquetas:
libros
7 abr 2014
Tras 2 carreras aburridísimas
Este domingo hemos podido disfrutar de una carrera de fórmula 1 como hace años que no hacíamos, y no digo que haya sido la mejor carrera, pero hemos visto muchas luchas entre compañeros de equipo, que es la única lucha auténtica que se puede ver en la F1 al ser los dos coches completamente iguales.
Si hay un equipo dominador como Mercedes este año, los pilotos de ese equipo pueden permitirse el lujo de luchar entre ellos, puesto que muy mal tendrían que ir las cosas para que otro equipo les haga sombra. Este dominio era muy habitual en el pasado, mucha gente no recuerda los duelos entre Piquet y Mansell en Williams, que fueron los primeros que recuerdo yo, después los 2 famosos años de Prost y Senna en Mclaren.
Después de eso, los equipos dominadores no han tenido un par de pilotos buenos que nos dieran espectáculo, y solo la irrupción de figuras como Schumacher o Alonso, hicieron que el equipo dominante de turno (Williams y Ferrari respectivamente) no provocaran un aburrimiento general como los años en que Williams Renault dominó la F1 con mano de hierro con Prost y Mansell, cuyos compañeros de equipo quedaron en evidencia.
Después de Prost y Mansell, Williams intentó hacer el triple tirabuzón fichando a Ayrton Senna, pero por razones desconocidas en las primeras carreras el dueto no funcionó y para colmo de la mala suerte, ya sabemos lo que le pasó a Senna. Ese año el compañero comparsa se llamaba Damon Hill que no tenía categoría para conducir el mejor coche de la parrilla, pero como daban por hecho el título con Senna, pues cogieron al inglés que tenían más a mano, el probador.
La FIA quiso darle emoción a ese campeonato que Schumacher con un modesto Benetton Ford dominaba con mano de hierro y lo sancionaron varias carreras, con lo que el campeonato llegó igualado a la última carrera y todos recordamos como acabó Schumacher cerrando en una curva a Hill que venía con ritmo suficiente para haberlo adelantado fácilmente en otro sitio, pero en fin, todo el mundo recuerda lo guarro que fue Schumacher.
El año siguiente Benetton consiguió un motor Renault y ahí sí que Schumacher se paseó dejando en evidencia a su compañero de equipo y al dueto de Williams Hill y Villeneuve que tenían el mismo motor que Schumacher.
No me enrollo más, en la próxima carrera escribiré más historias del abuelo cebolleta, que quería hablar también de las bonitas luchas entre el Checo Pérez y Hulkenberg, Bottas y Massa, Vettel y Ricciardo, que sirvieron para compensar el tedio de las primeras dos carreras de este año.
Si hay un equipo dominador como Mercedes este año, los pilotos de ese equipo pueden permitirse el lujo de luchar entre ellos, puesto que muy mal tendrían que ir las cosas para que otro equipo les haga sombra. Este dominio era muy habitual en el pasado, mucha gente no recuerda los duelos entre Piquet y Mansell en Williams, que fueron los primeros que recuerdo yo, después los 2 famosos años de Prost y Senna en Mclaren.
Después de eso, los equipos dominadores no han tenido un par de pilotos buenos que nos dieran espectáculo, y solo la irrupción de figuras como Schumacher o Alonso, hicieron que el equipo dominante de turno (Williams y Ferrari respectivamente) no provocaran un aburrimiento general como los años en que Williams Renault dominó la F1 con mano de hierro con Prost y Mansell, cuyos compañeros de equipo quedaron en evidencia.
Después de Prost y Mansell, Williams intentó hacer el triple tirabuzón fichando a Ayrton Senna, pero por razones desconocidas en las primeras carreras el dueto no funcionó y para colmo de la mala suerte, ya sabemos lo que le pasó a Senna. Ese año el compañero comparsa se llamaba Damon Hill que no tenía categoría para conducir el mejor coche de la parrilla, pero como daban por hecho el título con Senna, pues cogieron al inglés que tenían más a mano, el probador.
La FIA quiso darle emoción a ese campeonato que Schumacher con un modesto Benetton Ford dominaba con mano de hierro y lo sancionaron varias carreras, con lo que el campeonato llegó igualado a la última carrera y todos recordamos como acabó Schumacher cerrando en una curva a Hill que venía con ritmo suficiente para haberlo adelantado fácilmente en otro sitio, pero en fin, todo el mundo recuerda lo guarro que fue Schumacher.
El año siguiente Benetton consiguió un motor Renault y ahí sí que Schumacher se paseó dejando en evidencia a su compañero de equipo y al dueto de Williams Hill y Villeneuve que tenían el mismo motor que Schumacher.
No me enrollo más, en la próxima carrera escribiré más historias del abuelo cebolleta, que quería hablar también de las bonitas luchas entre el Checo Pérez y Hulkenberg, Bottas y Massa, Vettel y Ricciardo, que sirvieron para compensar el tedio de las primeras dos carreras de este año.
26 mar 2014
Nacidos de la bruma: El pozo de la ascensión y El héroe de las eras
Al final han caído los 2 libros del tirón, no he tenido paciencia para intercalar otro libro entre ellos, así que ya he acabado la trilogía.
Incluso me dio un aviso de fin de batería el kindle, cosa que nunca me había sucedido antes.
Los libros son recomendables, hay acción en todo momento, no hay intervalos aburridos, sin duda una buena trilogía.
Incluso me dio un aviso de fin de batería el kindle, cosa que nunca me había sucedido antes.
Los libros son recomendables, hay acción en todo momento, no hay intervalos aburridos, sin duda una buena trilogía.
Etiquetas:
libros
3 mar 2014
Fluir
Es el nombre del libro que he acabado de leer este fin de semana, es del tipo de libros que se puede catalogar de autoayuda, de los que animan a la gente a pensar en disfrutar más de la vida y no agobiarse con problemas triviales.
Este fin de semana ha sido relativamente tranquilo, con sol, tenis, lectura, chimenea, películas, series, baile...
He visto dos películas: La trama y La ciudad de los niños perdidos, la primera de acción y la segunda de fantasía, hacía tiempo que había oído hablar de la segunda, pero nunca encontraba el momento para verla, así que aprovechando la soledad de la tarde del domingo, con los pies al lado de la chimenea, aproveché para verla.
También ayer domingo vi el primer episodio de Da Vinci's Daemons, la verdad es que la serie pinta bien, así que seguramente podré disfrutar de una serie que me había saltado gracias al consejo de Ezcritor en su blog.
Y como no, en un fin de semana como este, no olvidemos el lema NO A LA GUERRA. Son un sinsentido y siempre pierden los mismos.
Este fin de semana ha sido relativamente tranquilo, con sol, tenis, lectura, chimenea, películas, series, baile...
He visto dos películas: La trama y La ciudad de los niños perdidos, la primera de acción y la segunda de fantasía, hacía tiempo que había oído hablar de la segunda, pero nunca encontraba el momento para verla, así que aprovechando la soledad de la tarde del domingo, con los pies al lado de la chimenea, aproveché para verla.
También ayer domingo vi el primer episodio de Da Vinci's Daemons, la verdad es que la serie pinta bien, así que seguramente podré disfrutar de una serie que me había saltado gracias al consejo de Ezcritor en su blog.
Y como no, en un fin de semana como este, no olvidemos el lema NO A LA GUERRA. Son un sinsentido y siempre pierden los mismos.
22 feb 2014
Homage to Catalonia
Ya había leído 1984 y La granja animal de Orwell, pero sin duda este libro autobiográfico sobre sus vivencias en la Guerra Civil española los supera en todo.
Este verano ya tuve mi dosis de guerra con El invierno del mundo y con La revolució de 1936 a Granollers, así que me di un tiempo antes de empezar el libro de Orwell. Además lo he ido alternando con otros libros más "alegres".
Libros como este debería ser obligatorio leerlos en el instituto, nada mejor que alguien que vivió un momento histórico para contarlo tal como lo ve. Él mismo recomienda leer a los afectados del otro bando para entender mejor la situación, pero sin duda el fondo de todo queda claro "La casta contra el pueblo", lo que empezó como una respuesta del pueblo contra un golpe de estado fascista, acabó monopolizado por los estalinistas que purgaron a los cabecillas del movimiento del pueblo y ya sabemos todos como acabó la Guerra Civil. Eso sí, con este libro también podemos intuir como hubiera acabado si hubieran ganado los otros.
En cualquier caso el pueblo habría perdido, y no hablo solo por el sinsentido que es una guerra en sí, hablo del día después.
Este verano ya tuve mi dosis de guerra con El invierno del mundo y con La revolució de 1936 a Granollers, así que me di un tiempo antes de empezar el libro de Orwell. Además lo he ido alternando con otros libros más "alegres".
Libros como este debería ser obligatorio leerlos en el instituto, nada mejor que alguien que vivió un momento histórico para contarlo tal como lo ve. Él mismo recomienda leer a los afectados del otro bando para entender mejor la situación, pero sin duda el fondo de todo queda claro "La casta contra el pueblo", lo que empezó como una respuesta del pueblo contra un golpe de estado fascista, acabó monopolizado por los estalinistas que purgaron a los cabecillas del movimiento del pueblo y ya sabemos todos como acabó la Guerra Civil. Eso sí, con este libro también podemos intuir como hubiera acabado si hubieran ganado los otros.
En cualquier caso el pueblo habría perdido, y no hablo solo por el sinsentido que es una guerra en sí, hablo del día después.
Etiquetas:
libros
31 ene 2014
Ringworld
De vuelta a la lista de premios Nébula, ciencia ficción en estado puro.
Este libro sucede en un futuro lejano en que los hombres viajan más rápido que la velocidad de la luz y han contactado con diferentes alienígenas, algunos hostiles y otros amistosos.
La acción comienza en la Tierra y el protagonista gracias a diversos brebajes, ha vivido casi 200 años y sigue en plena forma, de hecho comienza en su fiesta de cumpleaños.
La cuestión es que los cuatro protagonistas emprenden un viaje hacia un mundo que es un anillo gigante alrededor de una estrella, un anillo que es habitable y que ocupa el tamaño de miles de planetas, la razón del viaje es conocer a la civilización que ha hecho posible semejante invento.
El libro tiene acción, filosofía y, como no, una historia de amor.
En fin, que me ha gustado y seguiré con la colección de premios Nébula.
Mientras tanto, no he dejado de intercalar lecturas de otros libros de temática económica y social, que aún queda tiempo para que los termine de leer, pero no hay prisa, es ocio.
Este libro sucede en un futuro lejano en que los hombres viajan más rápido que la velocidad de la luz y han contactado con diferentes alienígenas, algunos hostiles y otros amistosos.
La acción comienza en la Tierra y el protagonista gracias a diversos brebajes, ha vivido casi 200 años y sigue en plena forma, de hecho comienza en su fiesta de cumpleaños.
La cuestión es que los cuatro protagonistas emprenden un viaje hacia un mundo que es un anillo gigante alrededor de una estrella, un anillo que es habitable y que ocupa el tamaño de miles de planetas, la razón del viaje es conocer a la civilización que ha hecho posible semejante invento.
El libro tiene acción, filosofía y, como no, una historia de amor.
En fin, que me ha gustado y seguiré con la colección de premios Nébula.
Mientras tanto, no he dejado de intercalar lecturas de otros libros de temática económica y social, que aún queda tiempo para que los termine de leer, pero no hay prisa, es ocio.
Etiquetas:
libros
5 ene 2014
El Imperio Final
Leído el primer libro de la trilogía Nacidos de la bruma. Recomendado por un amiguete, lo he devorado estas fiestas navideñas, un gran descubrimiento.
Libro sin pausas de aburrimiento, mucho grano y poca paja, fantasía a raudales y para mí un descubrimiento del género, puesto que la ciencia ficción sí que la tengo más que leída, pero la fantasía, quitando El mag de Terramar, no sabría decir si El Señor de los Anillos lo he visto como fantasía, más bien como literatura infantil de buenos y malos. Aquí la magia es más detallada en su funcionamiento y hace que te des más cuenta de su funcionamiento.
En fin, un libro muy recomendable para distraerse y evadirse.
Empieza 2014, dejamos atrás el 2013 que para mí personalmente ahora que ha acabado, puedo considerarlo un año asqueroso, he disfrutado muy poco y me he amargado bastante, aparte de haberme autodecepcionado muchas veces, por no hablar de las molestias en las rodillas que me han amargado durante la mayor parte del año.
Libro sin pausas de aburrimiento, mucho grano y poca paja, fantasía a raudales y para mí un descubrimiento del género, puesto que la ciencia ficción sí que la tengo más que leída, pero la fantasía, quitando El mag de Terramar, no sabría decir si El Señor de los Anillos lo he visto como fantasía, más bien como literatura infantil de buenos y malos. Aquí la magia es más detallada en su funcionamiento y hace que te des más cuenta de su funcionamiento.
En fin, un libro muy recomendable para distraerse y evadirse.
Empieza 2014, dejamos atrás el 2013 que para mí personalmente ahora que ha acabado, puedo considerarlo un año asqueroso, he disfrutado muy poco y me he amargado bastante, aparte de haberme autodecepcionado muchas veces, por no hablar de las molestias en las rodillas que me han amargado durante la mayor parte del año.
25 dic 2013
The logic of life
No me había dado cuenta de que era el mismo autor que The undercover economist hasta que él mismo lo cita en el libro.
Buen libro para entender más cosas sobre el funcionamiento de las sociedades, las personas en conjunto tienden a hacer ciertas cosas que analizadas bien, tienen su lógica.
En algunos momentos llegas a pensar eso de "no somos nada" pero en otros también podemos ser ese factor clave que hace prosperar a la humanidad, va bien saberlo.
Hoy es Navidad y con los pies en la chimenea he acabado de leerme el libro.
El próximo es una recomendación de un amigo, nada que ver con la economía ni la sociología, o sí... ya veremos, me ha dicho que es género fantástico.
Buen libro para entender más cosas sobre el funcionamiento de las sociedades, las personas en conjunto tienden a hacer ciertas cosas que analizadas bien, tienen su lógica.
En algunos momentos llegas a pensar eso de "no somos nada" pero en otros también podemos ser ese factor clave que hace prosperar a la humanidad, va bien saberlo.
Hoy es Navidad y con los pies en la chimenea he acabado de leerme el libro.
El próximo es una recomendación de un amigo, nada que ver con la economía ni la sociología, o sí... ya veremos, me ha dicho que es género fantástico.
Etiquetas:
libros
2 dic 2013
Los ojos de Heisemberg
Años después de haber acabado el último libro de la saga Dune, precuelas, pre-precuelas y desenlaces basados en apuntes del autor original de la saga, llega a mis manos este libro de Frank Herbert.
Leer este libro después de haber leído todos los de Dune, no es más que volver a ese universo futurista que al autor tanto le gusta. En este caso se podría decir que quizás los supuestos apuntes del autor para la conclusión de Dune, no dejan de ser algo parecido a una de sus obras, puesto que la guerra entre Optimen y Cyborgs recuerda mucho a la Jihad Butleriana y el entorno que en ella se describe.
En fin, al ser un libro corto, lo he devorado en pocos días y he disfrutado con él.
Leer este libro después de haber leído todos los de Dune, no es más que volver a ese universo futurista que al autor tanto le gusta. En este caso se podría decir que quizás los supuestos apuntes del autor para la conclusión de Dune, no dejan de ser algo parecido a una de sus obras, puesto que la guerra entre Optimen y Cyborgs recuerda mucho a la Jihad Butleriana y el entorno que en ella se describe.
En fin, al ser un libro corto, lo he devorado en pocos días y he disfrutado con él.
Etiquetas:
libros
10 nov 2013
The undercover economist
Cuando ayer escribí el post sobre el último libro que había leído, no me cuadraba que hiciera dos meses desde que acabé el invierno del mundo, así que hoy he mirado el kindle y he visto que no había hecho un post sobre el libro anterior.
En este caso fue The undercover economist que explica muy didácticamente por qué los ricos son ricos y por qué los pobres son pobres, es otro de esos libros que todo el mundo debería leer, explica muy bien el concepto de la oferta y la demanda, con ejemplos diversos que van desde las tierras de labranza en la época medieval, pasando por las cadenas de café hasta los coches de segunda mano, en los que el valor del coche depende de factores no claramente cuantificables como la fiabilidad de la palabra del vendedor.
En cuanto a lo demás... el invierno llegará de golpe, ya veremos si se alarga, porque el cambio climático está aquí, por mucho que alguno diga que su primo dice que...
En este caso fue The undercover economist que explica muy didácticamente por qué los ricos son ricos y por qué los pobres son pobres, es otro de esos libros que todo el mundo debería leer, explica muy bien el concepto de la oferta y la demanda, con ejemplos diversos que van desde las tierras de labranza en la época medieval, pasando por las cadenas de café hasta los coches de segunda mano, en los que el valor del coche depende de factores no claramente cuantificables como la fiabilidad de la palabra del vendedor.
En cuanto a lo demás... el invierno llegará de golpe, ya veremos si se alarga, porque el cambio climático está aquí, por mucho que alguno diga que su primo dice que...
Etiquetas:
libros
9 nov 2013
¡Hagan sitio!, ¡hagan sitio!
Libro de 1966 que bien podría haberlo escrito yo en el 2000.
Sus planteamientos apocalípticos no han llegado con el fin del siglo XX, pero sin duda el peligro está ahí.
Hay que reconocer que en los países más desarrollados el control de natalidad no ha sido necesario al ser la gente más consciente de la responsabilidad que es tener hijos, cosa que ha llevado a que sea en los países más pobres donde el problema que detalla este libro está sucediendo hoy en día.
Estos países pobres, de momento tienen la válvula de escape de la emigración, con la cual muchos van directos a la muerte, muerte que probablemente también les llegaría si no emigraran. Un problema tan grave como el del hambre en el mundo se puede solucionar con una cosa tan simple como el control de natalidad.
No tiene por qué ser forzada, con una buena educación la gente se hace consciente de los beneficios de no aumentar la población mundial, manteniéndola tendríamos recursos de sobra para todos y para todo el futuro.
En fin, supongo que los esclavistas modernos son los que están detrás de que esto no suceda.
Sus planteamientos apocalípticos no han llegado con el fin del siglo XX, pero sin duda el peligro está ahí.
Hay que reconocer que en los países más desarrollados el control de natalidad no ha sido necesario al ser la gente más consciente de la responsabilidad que es tener hijos, cosa que ha llevado a que sea en los países más pobres donde el problema que detalla este libro está sucediendo hoy en día.
Estos países pobres, de momento tienen la válvula de escape de la emigración, con la cual muchos van directos a la muerte, muerte que probablemente también les llegaría si no emigraran. Un problema tan grave como el del hambre en el mundo se puede solucionar con una cosa tan simple como el control de natalidad.
No tiene por qué ser forzada, con una buena educación la gente se hace consciente de los beneficios de no aumentar la población mundial, manteniéndola tendríamos recursos de sobra para todos y para todo el futuro.
En fin, supongo que los esclavistas modernos son los que están detrás de que esto no suceda.
Etiquetas:
libros
16 sept 2013
El invierno del mundo
Que este libro haya sido mi lectura vacacional no ha ayudado mucho a subir mi estado de ánimo, se preveía un agosto tranquilo, de días de playa y tranquilidad, como así ha sido.
Aún así este libro ha llegado a ponerme de muy mala leche en algunos momentos, por mucho que se conozca la historia, leer esta ficción histórica en la que uno se encariña con los personajes, le pone a uno la piel de gallina.
Es cierto que en otros libros de Ken Follet como Los pilares de la Tierra, la fórmula es similar pero ambientada en otros tiempos, donde los malos eran como en el siglo XX muy malos, pero la proximidad en el tiempo y el ver como algunas conductas siguen muy vivas a día de hoy, no dan muchas esperanzas en el futuro.
Pero bueno, la historia hay que conocerla para no repetirla, y eso haré, no volveré a leer un libro de guerra en la playa.
En septiembre, es cuando uno considera que empieza el nuevo curso, este se presenta con muchas incógnitas, el fracaso de mis expectativas es ya un hecho y tengo que replantearme muchas cosas, no tengo prisa, pero sin duda mi plan de felicidad no ha funcionado según lo previsto, supongo que matrix sigue funcionando a la perfección y es capaz hasta de joderme la rodilla para que no pueda salir en bici ahora que empieza a apetecer...
P.D. Lujazo y emoción en mi participación en la via catalana per la independència. Un saludo a Abertis, valientes hijos de puta.
Aún así este libro ha llegado a ponerme de muy mala leche en algunos momentos, por mucho que se conozca la historia, leer esta ficción histórica en la que uno se encariña con los personajes, le pone a uno la piel de gallina.
Es cierto que en otros libros de Ken Follet como Los pilares de la Tierra, la fórmula es similar pero ambientada en otros tiempos, donde los malos eran como en el siglo XX muy malos, pero la proximidad en el tiempo y el ver como algunas conductas siguen muy vivas a día de hoy, no dan muchas esperanzas en el futuro.
Pero bueno, la historia hay que conocerla para no repetirla, y eso haré, no volveré a leer un libro de guerra en la playa.
En septiembre, es cuando uno considera que empieza el nuevo curso, este se presenta con muchas incógnitas, el fracaso de mis expectativas es ya un hecho y tengo que replantearme muchas cosas, no tengo prisa, pero sin duda mi plan de felicidad no ha funcionado según lo previsto, supongo que matrix sigue funcionando a la perfección y es capaz hasta de joderme la rodilla para que no pueda salir en bici ahora que empieza a apetecer...
P.D. Lujazo y emoción en mi participación en la via catalana per la independència. Un saludo a Abertis, valientes hijos de puta.
11 ago 2013
The left hand of darkness
Siguiendo con la lista de premios Nebula, me he leído este libro de la autora del gran libro "Un mag de Terramar" que me dejó con ganas de más hace muchos años.
La verdad es que al principio se hace un poco pesado con las leyendas del planeta donde sucede la historia, pero al final se anima y pasan cosas.
No es nada del otro mundo, pero se puede leer, muestra un tipo de humanos diferentes a nosotros fisiológicamente y como esas diferencias y las temperaturas de su planeta han modelado su forma de ser y sus diferentes políticas.
Leer en la playa no tiene precio y hay que saber valorarlo, con la mitad del verano consumido, hay que aprovechar todo lo que queda, que verano solo hay uno al año y luego se echa de menos.
La verdad es que al principio se hace un poco pesado con las leyendas del planeta donde sucede la historia, pero al final se anima y pasan cosas.
No es nada del otro mundo, pero se puede leer, muestra un tipo de humanos diferentes a nosotros fisiológicamente y como esas diferencias y las temperaturas de su planeta han modelado su forma de ser y sus diferentes políticas.
Leer en la playa no tiene precio y hay que saber valorarlo, con la mitad del verano consumido, hay que aprovechar todo lo que queda, que verano solo hay uno al año y luego se echa de menos.
Etiquetas:
libros
27 jul 2013
Profesionalidad
Tomar una curva con un tren a 190km/h cuando el límite es de 80km/h, con el resultado de muchos muertos y heridos.
No me valen, por mucha razón que tengan, las excusas del mal diseño de la curva o la falta de sistemas automáticos.
Eso también habrá que estudiarlo y responsabilizar a quien corresponda, pero no puede ser que una/s persona/s que tiene la vida de tanta gente en sus manos cometa un error así, si una persona no está contenta con su trabajo o no se ve capaz de realizarlo correctamente, que lo deje.
Espero que se haga justicia y que sea una advertencia a tanto profesional inútil que con sus actos destroza vidas.
Y sí, también va por los cajeros y directores de sucursal de cajas de ahorro que vendieron alegremente preferentes a abuelitos, deberían ir todos a la cárcel.
No me valen, por mucha razón que tengan, las excusas del mal diseño de la curva o la falta de sistemas automáticos.
Eso también habrá que estudiarlo y responsabilizar a quien corresponda, pero no puede ser que una/s persona/s que tiene la vida de tanta gente en sus manos cometa un error así, si una persona no está contenta con su trabajo o no se ve capaz de realizarlo correctamente, que lo deje.
Espero que se haga justicia y que sea una advertencia a tanto profesional inútil que con sus actos destroza vidas.
Y sí, también va por los cajeros y directores de sucursal de cajas de ahorro que vendieron alegremente preferentes a abuelitos, deberían ir todos a la cárcel.
Etiquetas:
españa es asín
5 jul 2013
Se han vuelto locos: Justifican un golpe de estado
Tanto oír hablar de tecnócratas y demás tonterías (sí, llamar tecnócrata a Almunia fue la gota que colmó el vaso)...
Y ahora se ve que la UE apoya un golpe de estado contra un gobierno democráticamente elegido.
Nos guste o no que ganaran los islamistas, el pueblo egipcio votó y las elecciones fueron limpias.
En fin, el camino ya lo están preparando, cuando votemos sí a la independencia y los militares tomen el control en Cataluña, dirán "si sumamos la abstención y los votos negativos, son mayoría, por lo tanto, los militares representan la voluntad del pueblo".
Habrá que seguir con la maleta preparada, para ir a ¿dónde?. Esto es de locos.
Y ahora se ve que la UE apoya un golpe de estado contra un gobierno democráticamente elegido.
Nos guste o no que ganaran los islamistas, el pueblo egipcio votó y las elecciones fueron limpias.
En fin, el camino ya lo están preparando, cuando votemos sí a la independencia y los militares tomen el control en Cataluña, dirán "si sumamos la abstención y los votos negativos, son mayoría, por lo tanto, los militares representan la voluntad del pueblo".
Habrá que seguir con la maleta preparada, para ir a ¿dónde?. Esto es de locos.
2 jul 2013
Societat Limitada
Aquest llibre de Ferran Torrent deixa clar que coses com el cas Bárcenas, cas Pokemon, cas Campeón o el cas Urdangarín, no sortien perquè no interessava, tot se sabia llavors i ara.
Fa riure que algú es posi les mans al cap dient, quanta corrupció!.
I fa plorar haver estat escoltant a gent que votava a PP o PSOE excusant-se en que els de l'altre partit eren uns corruptes.
Doncs per tots ells, potser llegir algun llibre com aquest, que va ser escrit al 2002, sí en plena bombolla, els podria aclarir una mica la situació i el perquè necessitem ja canvis importants, i el més fàcil ara que hem agafat una mica d'empenta seria l'independència.
Però és clar, després penso en aquestes persones, i... merda, si no llegeixen mai, potser ho haurien de posar per la tele en un documental, i... merda, si no miren documentals, i en un reality? Merda, no se'l prenen seriosament.
Ja ho tinc! A la Nòria! El programa aquell que fa el Jordi González els dissabtes a la nit a Telecinco, això segur que s'ho miren.
I vés per on dissabte a la nit a la cuina de casa meva, quan vaig baixar a sopar, i havia aques programa, i parlaven d'un cuiner que no ha volgut pagar els seus impostos i a sobre critica Hisenda per tancar-li la bodega.
Vaig trigar uns 20 minuts a sopar, però en aquest temps, vaig haver d'escoltar a gent com la Pilar Rahola defensant a aquest lladre (sí, Hisenda som tots, sobretot els assalariats).
Espero que si aconseguim l'independència, Pilar Rahola es quedi a Madrid i no l'haguem d'aguantar per aquí.
Mentre espero si es fa o no el referèndum, el resultat del qual cada dia que passa està més clar, seguiré llegint, com faig cada dia i intentaré no caure en el parany de discutir amb gent que des que va deixar d'estudiar no s'ha llegit cap llibre.
Fa riure que algú es posi les mans al cap dient, quanta corrupció!.
I fa plorar haver estat escoltant a gent que votava a PP o PSOE excusant-se en que els de l'altre partit eren uns corruptes.
Doncs per tots ells, potser llegir algun llibre com aquest, que va ser escrit al 2002, sí en plena bombolla, els podria aclarir una mica la situació i el perquè necessitem ja canvis importants, i el més fàcil ara que hem agafat una mica d'empenta seria l'independència.
Però és clar, després penso en aquestes persones, i... merda, si no llegeixen mai, potser ho haurien de posar per la tele en un documental, i... merda, si no miren documentals, i en un reality? Merda, no se'l prenen seriosament.
Ja ho tinc! A la Nòria! El programa aquell que fa el Jordi González els dissabtes a la nit a Telecinco, això segur que s'ho miren.
I vés per on dissabte a la nit a la cuina de casa meva, quan vaig baixar a sopar, i havia aques programa, i parlaven d'un cuiner que no ha volgut pagar els seus impostos i a sobre critica Hisenda per tancar-li la bodega.
Vaig trigar uns 20 minuts a sopar, però en aquest temps, vaig haver d'escoltar a gent com la Pilar Rahola defensant a aquest lladre (sí, Hisenda som tots, sobretot els assalariats).
Espero que si aconseguim l'independència, Pilar Rahola es quedi a Madrid i no l'haguem d'aguantar per aquí.
Mentre espero si es fa o no el referèndum, el resultat del qual cada dia que passa està més clar, seguiré llegint, com faig cada dia i intentaré no caure en el parany de discutir amb gent que des que va deixar d'estudiar no s'ha llegit cap llibre.
Etiquetas:
españa es asín,
libros,
política,
televisión
20 jun 2013
La fórmula de la fortuna...
Fortune's Formula: The Untold Story of the Scientific Betting System That Beat the Casinos and Wall Street.
Este libro es una obra de arte, para mí que soy un fan de la inversión y la especulación, me lo he pasado pipa leyéndolo, además de haber aprendido muchas cosas.
Quizás la más importante es el hecho de ver como grandes "cocos" han intentado y sucumbido a la hora de conseguir sacar provecho invirtiendo.
Si ellos no lo han conseguido, ¿como va a poder hacerlo un piltrafilla como yo?.
Cambiando de tema, le ha costado, pero llegó el 40 de mayo y me quité el sayo, cuando sale el sol, hace un calor tremendo y hay que ir a la playa u ocultarse en casa como los caracoles.
La semana pasada por fin cogí la mountain bike y subí al pantano de Cánovas, tenía mono de bici, y disfruté como un mono, esos sí, la última media hora ya no sabía como sentarme en la bici... por muy en forma que esté uno, el culete solo se prepara saliendo en bici.
Este libro es una obra de arte, para mí que soy un fan de la inversión y la especulación, me lo he pasado pipa leyéndolo, además de haber aprendido muchas cosas.
Quizás la más importante es el hecho de ver como grandes "cocos" han intentado y sucumbido a la hora de conseguir sacar provecho invirtiendo.
Si ellos no lo han conseguido, ¿como va a poder hacerlo un piltrafilla como yo?.
Cambiando de tema, le ha costado, pero llegó el 40 de mayo y me quité el sayo, cuando sale el sol, hace un calor tremendo y hay que ir a la playa u ocultarse en casa como los caracoles.
La semana pasada por fin cogí la mountain bike y subí al pantano de Cánovas, tenía mono de bici, y disfruté como un mono, esos sí, la última media hora ya no sabía como sentarme en la bici... por muy en forma que esté uno, el culete solo se prepara saliendo en bici.
5 may 2013
Rite of passage
Otro libro de ciencia ficción para la colección, quizás es un poco infantil, pero el mensaje no lo es tanto.
Como fan de Star Trek, Babylon V y Stargate, muchas de las historias de la vida en naves espaciales y futuristas, ya las he visto en alguna de ellas, así que leer un libro de ciencia ficción que es más antiguo que cualquiera de estas series de televisión, no deja de ser importante para saber de donde vienen muchos de los conceptos en los que se basan estas series.
El libro es la historia del paso de niña a adulta de una niña que vivía en una nave espacial de un futuro lejano, en el que los habitantes de la Tierra habían tenido que poner pies en polvorosa cientos de años antes.
Las naves habían servido para portar colonos a muchos planetas de la galaxia y una vez hecho esto, las naves se habían quedado a cargo de una élite de gente con estudios que mantuvieron a salvo los avances científicos de la humanidad, mientras que los colonos habían tenido que empezar desde cero en los planetas colonizados, cosa que daba un sentimiento de superioridad a los habitantes de las naves espaciales, que vivían viajando por el universo y cuando necesitaban materias primas, comerciaban con los colonos ofreciendo ciencia a cambio de materias primas.
Uno de los puntos importantes en el libro es el tema del control de la natalidad, a la que achaca el hecho de la destrucción de la Tierra. Sinceramente, no puedo estar más de acuerdo en ese punto.
Hace años que considero y en este diario he dicho muchas veces, que la humanidad tiene el comportamiento de una plaga, una caries o un cáncer, consume todos los recursos disponibles sin pensar que cuando se quede sin recursos, su destino es la autoextinción.
Y al hilo de esto, ante propuestas como la renta vitalicia que piden unos iluminados hoy en España, yo ofrezco una oferta con la que negociar, RENTA VITALICIA A CAMBIO DE ESTERILIZACIÓN. El que no quiera trabajar que no trabaje, pero que no se reproduzca, creo que sería un buen paso para que la gente sea más feliz y nadie tenga problemas éticos del tipo: ¿Por qué tengo que estar yo picando en una mina para que mis impuestos sirvan para que otras personas estén cobrando 600 euros sin hacer nada? Por lo menos tendrán el consuelo de que sus hijos no tendrán que mantener con su trabajo a los hijos de los mismos que ya han sido mantenidos por ellos.
Como fan de Star Trek, Babylon V y Stargate, muchas de las historias de la vida en naves espaciales y futuristas, ya las he visto en alguna de ellas, así que leer un libro de ciencia ficción que es más antiguo que cualquiera de estas series de televisión, no deja de ser importante para saber de donde vienen muchos de los conceptos en los que se basan estas series.
El libro es la historia del paso de niña a adulta de una niña que vivía en una nave espacial de un futuro lejano, en el que los habitantes de la Tierra habían tenido que poner pies en polvorosa cientos de años antes.
Las naves habían servido para portar colonos a muchos planetas de la galaxia y una vez hecho esto, las naves se habían quedado a cargo de una élite de gente con estudios que mantuvieron a salvo los avances científicos de la humanidad, mientras que los colonos habían tenido que empezar desde cero en los planetas colonizados, cosa que daba un sentimiento de superioridad a los habitantes de las naves espaciales, que vivían viajando por el universo y cuando necesitaban materias primas, comerciaban con los colonos ofreciendo ciencia a cambio de materias primas.
Uno de los puntos importantes en el libro es el tema del control de la natalidad, a la que achaca el hecho de la destrucción de la Tierra. Sinceramente, no puedo estar más de acuerdo en ese punto.
Hace años que considero y en este diario he dicho muchas veces, que la humanidad tiene el comportamiento de una plaga, una caries o un cáncer, consume todos los recursos disponibles sin pensar que cuando se quede sin recursos, su destino es la autoextinción.
Y al hilo de esto, ante propuestas como la renta vitalicia que piden unos iluminados hoy en España, yo ofrezco una oferta con la que negociar, RENTA VITALICIA A CAMBIO DE ESTERILIZACIÓN. El que no quiera trabajar que no trabaje, pero que no se reproduzca, creo que sería un buen paso para que la gente sea más feliz y nadie tenga problemas éticos del tipo: ¿Por qué tengo que estar yo picando en una mina para que mis impuestos sirvan para que otras personas estén cobrando 600 euros sin hacer nada? Por lo menos tendrán el consuelo de que sus hijos no tendrán que mantener con su trabajo a los hijos de los mismos que ya han sido mantenidos por ellos.
Etiquetas:
libros,
personal,
por un mundo mejor
1 may 2013
1 de mayo: Solución para el paro endémico
Mi solución al problema es simple
y clara. Jornada laboral de 4 horas, se cobra la mitad del bruto y se
duplica la masa de gente ocupada. Sí, se cobrará menos, pero se ganará
en tiempo para estar con la familia y disfrutar de la vida, total, si
vamos a trabajar hasta los 70 u 80 años, mejor no llegar muy quemados y
habiendo disfrutado de la vida.
Si no se hace así, al final los que trabajen las 8 horas tendrán que pagar tantos impuestos para mantener a los que no trabajan, que acabarán cobrando lo mismo que si hubieran aceptado la jornada de 4 horas y se les quedará cara de tontos por no haber aceptado la posibilidad de compartir su trabajo y acabar con el paro.
No hay excusas, soluciones hay, pero la gente es muy corta de miras.
Si no se hace así, al final los que trabajen las 8 horas tendrán que pagar tantos impuestos para mantener a los que no trabajan, que acabarán cobrando lo mismo que si hubieran aceptado la jornada de 4 horas y se les quedará cara de tontos por no haber aceptado la posibilidad de compartir su trabajo y acabar con el paro.
No hay excusas, soluciones hay, pero la gente es muy corta de miras.
19 abr 2013
Triste día en que me entero de la desaparición de ciclismo2005
No me esperaba la noticia y mucho menos que borrara sus dos blogs, sí 2, ciclismo2005 y politicamenor.
Ahora tengo que ponerme con el google reader a recuperar esos post que me hicieron disfrutar y ver la realidad, que cierren google reader añade más mierda a esta sensación de impotencia y urgencia.
It's the end of the world as we know it?
Edito: A los 2 días volvió a aparecer el blog y el autor publicó nuevos posts, una alegría y un toque de atención: Nada es para siempre.
Ahora tengo que ponerme con el google reader a recuperar esos post que me hicieron disfrutar y ver la realidad, que cierren google reader añade más mierda a esta sensación de impotencia y urgencia.
It's the end of the world as we know it?
Edito: A los 2 días volvió a aparecer el blog y el autor publicó nuevos posts, una alegría y un toque de atención: Nada es para siempre.
Etiquetas:
ciclismo
31 mar 2013
The Einstein intersection
Libro complicado, vocabulario arduo, quizás debería haberlo leído en castellano, pero me parece a mí que tampoco me hubiera gustado mucho.
Supongo que la idea es filosófica, pero la historia no me ha parecido muy interesante.
En fin, sin pena ni gloria, lo podría haber dejado a la mitad y no me hubiera perdido nada. Como no era largo, tampoco he perdido mucho tiempo con él.
En cuanto a series de televisión, sorprendente la serie Black Mirror, los episodios son futuristas y de los que hacen pensar, ciencia ficción de la buena.
El tercer episodio de la segunda temporada es brutal, lo estás viendo y te hacen sentir empatía por la protagonista para en un giro final... zas, darle un giro a todo y hacerte sentir una mezcla de sensaciones, de auto análisis, eres bueno o malo, qué harías tú en semejante circo.
En cuanto a la semana santa, las vacaciones ya no son lo que eran, tengo que quitarme de encima como sea el proyecto de android que estoy haciendo, se está eternizando y hace tiempo que he perdido la ilusión, estos días después de las fiebres de la semana pasada, tenía que haber aprovechado para trabajar en ello y liquidarlo, pero he sido incapaz de escribir una sola línea de código.
Para colmo, la debilidad y la pérdida de peso por la fiebre, pueden haberme provocado una lesión en la rodilla jugando a tenis el miércoles, hoy he salido con la bici de carretara, por primera vez en varios años, a ver si fortalezco un poco la musculatura y no fuerzo tanto la rodilla otro día.
Y en fin, que hoy han cambiado la hora, los días oscurecerán más tarde y pronto podré ir a la playa a leer, nadar, tomar el sol, escuchar música y relajarme, a ver si me vuelve la inspiración.
Supongo que la idea es filosófica, pero la historia no me ha parecido muy interesante.
En fin, sin pena ni gloria, lo podría haber dejado a la mitad y no me hubiera perdido nada. Como no era largo, tampoco he perdido mucho tiempo con él.
En cuanto a series de televisión, sorprendente la serie Black Mirror, los episodios son futuristas y de los que hacen pensar, ciencia ficción de la buena.
El tercer episodio de la segunda temporada es brutal, lo estás viendo y te hacen sentir empatía por la protagonista para en un giro final... zas, darle un giro a todo y hacerte sentir una mezcla de sensaciones, de auto análisis, eres bueno o malo, qué harías tú en semejante circo.
En cuanto a la semana santa, las vacaciones ya no son lo que eran, tengo que quitarme de encima como sea el proyecto de android que estoy haciendo, se está eternizando y hace tiempo que he perdido la ilusión, estos días después de las fiebres de la semana pasada, tenía que haber aprovechado para trabajar en ello y liquidarlo, pero he sido incapaz de escribir una sola línea de código.
Para colmo, la debilidad y la pérdida de peso por la fiebre, pueden haberme provocado una lesión en la rodilla jugando a tenis el miércoles, hoy he salido con la bici de carretara, por primera vez en varios años, a ver si fortalezco un poco la musculatura y no fuerzo tanto la rodilla otro día.
Y en fin, que hoy han cambiado la hora, los días oscurecerán más tarde y pronto podré ir a la playa a leer, nadar, tomar el sol, escuchar música y relajarme, a ver si me vuelve la inspiración.
15 mar 2013
Babel-17
Segundo libro consecutivo de los ganadores del premio Nebula, en inglés, por supuesto.
Historia de ciencia ficción con naves espaciales y todo tipo de fantasías que en los años 60, que es cuando se escribió, debieron causar sensación, de hecho todavía causarían sensación de no ser por la ciencia ficción que muchos hemos leído o visto en televisión y cine.
El libro me ha gustado, tiene su originalidad y quizá inspiró algo de la parte borg de Star Trek, quién sabe.
Ayer Google nos dio la mala noticia de que va a cerrar Google Reader, menudo palo, habrá que mirar las alternativas posibles, porque era muy cómodo tener los feeds programados y una vez por semana descargármelos para el kindle.
Lo peor de todo es que, viendo la reacción en la red, hay mucha gente que lo utiliza y aún así, Google lo va a cerrar, cosa que podemos tomar como un aviso a navegantes, sobre todo los programadores, que utilizamos herramientas de Google pensando que van a estar ahí para siempre y como vemos, pueden desaparecer el día menos pensado, mandando a la mierda el trabajo hecho.
Así que me replantearé mis ideas sobre utilizar el Google App Engine para mis experimentos, aunque también es cierto que funciona en local, por lo cual supongo que se podrían salvar las cosas hechas y seguir utilizándose de alguna manera.
Etiquetas:
libros
5 mar 2013
Flowers for Algernon
Gran libro, casulamente llegué a él gracias a que otro bloguero publica los libros que lee y lo puntuó muy bien, así que lo busqué y me lo he leído.
El libro está muy bien, además teniendo en cuenta de que tiene sus 50 años, más valor tiene. Curiosamente me lo bajé en un grupo de libros premiados con el premio Nébula y casualmente lo consiguió un año después que Dune, libro que sumando sus secuelas, así como su relectura, ha sido la saga de libros que más horas de lecturra me ha proporcionado.
Por lo cual, me miraré el ganador del año siguiente a ver si me gusta como sus antecesores.
Etiquetas:
libros
4 mar 2013
Crazy stupid love
Otra vez una comedia romántica el domingo por la tarde, la verdad es que esta es bastante divertida, por lo que podría recomendarla a los que normalmente no ven pasteladas románticas, bueno, quizás esta no es pastelada y tiene algunos toques a lo Barney.
El fin de semana ha sido muy completo, después de varias semanas un poco agobiado con mis pobres resultados en mi trabajo, al final he conseguido desconectar todo el fin de semana y entre salidas salseras, tenis, cena de sábado noche, sol del bueno leyendo "Flowers for Algernon" que ya estoy a punto de acabar, se puede decir que ha sido un fin de semana de lujo.
Hoy he vuelto a la rutina semanal, pero mi reflexión del fin de semana, me ha hecho recordar por qué dejé de trabajar y decidí vivir en libertad, así que voy a currar todo lo que pueda, pero no pienso estresarme lo más mínimo, puesto que mi única presión soy yo mismo y no tiene sentido autopresionarse de la manera que lo he hecho estas dos últimas semanas.
Me olvidaba del dolorcillo en la rodilla a causa de un mal gesto en el calentamiento del entreno del viernes, no sé si dejarla reposar hoy y no ir al gimnasio o ponerme la rodillera y a ver qué pasa.
3 feb 2013
La tierra de las cuevas pintadas
Pues en pocos meses he liquidado la saga Hijos de la Tierra, sin duda me estoy convirtiendo en un devorador de sagas.
Este libro podría decir que es el que menos me ha gustado, así no me va a dejar con mono de prehistoria.
Este mes he trabajado bastante, el hecho de trabajar por libre tiene esas cosas, intentas experimentar a la vez que trabajas, luego se te acumula la faena y el tiempo pasa volando, se te echan las fechas de entrega encima.
Tengo que reconocer, que aunque haya presión, no puedo evitar seguir con mis rutinas, y si tengo que apretar, le quito horas al sueño, las distracciones siguen siendo las mismas de siempre y no puedo abstraerme a ellas.
Este final de mes de enero ha sido un mes con buena temperatura, cosa que siempre aprovecho para leer tomando el sol, incluso leer tomando el sol y haciendo bici estática.
A las salidas salseras de los viernes ahora he añadido las del domingo, pena no tener talento natural para ello, porque con las horas que le dedico, ya podría ser un buen bailarín.
En fin, otro domingo que está a punto de liquidarse y solo he dedicado tiempo al ocio, que es lo contrario del negocio.
1 ene 2013
2012 epílogo
Pues se acabó otro año, el tiempo vuela y este blog lo refleja.
En estas fiestas navideñas he acabado de leer el libro "Los refugios de piedra", quinto de la saga Hijos de la Tierra, no he podido evitar comenzar el sexto.
También he acabado el libro autoeditado "Fiebre onírica" de Álvaro Sarro, un libro que recoge diferentes relatos cortos, tipo post de blog y que he leído dosificándolo, siempre son de agradecer este tipo de autores que se lanzan a la piscina y se autoeditan sus libros.
En cuanto a lo demás, pues más de lo mismo, disfrutando de la vida todo lo que puedo, para 4 días que estamos aquí, no vale la pena comerse el coco con la mierda que nos rodea, si somos capaces de aislarnos de ella y no contribuir a aumentar la mierda, ¿qué más podemos pedir?.
Pues feliz 2013 a toda la humanidad.
Etiquetas:
libros
22 dic 2012
El ritmo en salsa
Se acercan las fiestas navideñas, cualquier cosa que suene a fiesta laboral ha dejado ya de tener sentido en mi vida actual, pero las fiestas navideñas, aunque no lo quieras, te obligan a cambiar algunos hábitos.
El hecho de que todo el mundo en casa esté de vacaciones y la gran comida familiar navideña por ejemplo. Por no hablar de la mierda de fiesta de fin de año, que cada año digo que intentaré evitar con algún viaje y nunca lo hago (espero que como en casi todo en mi vida, después de decir algo parecido, lo acabaré haciendo).
Ayer tenía que ser el fin del mundo según los magufos (me gusta esa palabra...), y yo aproveché para salir en bicicleta aprovechando el buen tiempo, hacía mucho que no salía en bici.
No puedo comentar ningún libro acabado pues sigo con los mismos libros que la última vez que escribí, mi horita de lectura al lado de la chimenea no falta en mi sobremesa, ¿quién dijo siesta? Pudiéndome levantar a la hora que mi cuerpo decide, no necesito siestas.
En cuanto a la actualidad del mundo, después de oír durante tanto tiempo "que viene el lobo", empieza a hacer mella en mí el mensaje, cuando venga será cuando me confíe y deje de ser precavido (aunque viendo mis resultados bursátiles, no se puede decir que el ser precavido haya servido para nada, más bien todo lo contrario).
Por suerte, sigo disfrutando de hacer lo que me apetece cuando me apetece, he conseguido crear la costumbre de ir a bailar salsa cada viernes, ahora será cuestión de ver si consigo enganchar el ritmo de la música, porque hay algunas canciones que son realmente complicadas.
Etiquetas:
personal
9 dic 2012
El frío me mata
y no sé cuantas veces ya lo habré dicho, pero es que este año me está manteniendo en la cama hasta las 10 o más tarde casi todos los días, a este paso voy a convertirme en ese oso que hiverna tal como había soñado hace ya tiempo.
Mientras tanto, uno va disfrutando de esas pequeñas dosis de placer que te da la vida como un curioso viaje a un pueblo de Teruel con un grupo de gente con las que comparto inquietudes, y que te aportan una inyección de aire fresco en la rutina diaria frente a la pantalla en soledad.
En mi personal duelo contra mí mismo en el campo de la salsa, el viernes volví a ir solo ante el peligro y bailé con 3 desconocidas, cosa que me abrirá más posibilidades para la próxima excursión de ir llenando más el tiempo salsero de baile y menos de mirar... eso sí, tengo que hacer memoria, porque alguna figura que me gustaba, y creía dominar, empieza a desaparecer de mi repertorio y eso no puede ser.
Hoy he visto las películas "247 Farenheit" en versión original subtitulada y luego "Sherlock Holmes y el juego de sombras", una tarde completita de cine en casa.
En cuanto a libros, sigo con las aventuras de Ayla y Jondalar, así como el libro "Fiebre onírica" de un autor que se ha autoeditado, es un libro de relatos cortos, está bien.
Y en esas estamos, aprovechando menos horas de luz de las que me gustaría, pero es lo que hay: El frío me mata. Y encima desde el viernes tengo irritada la garganta y no pensé en comprar propóleo hasta el sábado por la noche, así que a ver como duermo esta noche, porque la miel con limón no me calma, aunque está buena.
26 nov 2012
Vettel trichampiñón
Pues sí, agarrotado salió Vettel al principio de la carrera y por poco no hace ni una vuelta.
Menudo cabreo pillé con el piño de Hamilton y Hulkenberg, y antes con el safety car que hizo que Hulkenberg y Button perdieran sus 50 segundos de ventaja.
Pero al final la potra de Alonso no fue suficiente para quitarle el mundial a Vettel.
En cuanto a las elecciones, la derecha ha vuelto a ganar, así que más recortes tocan.
El frío va llegando poco a poco y estoy de un vago tremendo, no tengo ganas más que de estar en la cama calentito y de hacer deporte, pero en lo intelectual, pese a seguir leyendo con los pies al lado de la chimenea un rato cada día, no consigo concentrarme en nada que sea parecido a trabajar.
19 nov 2012
Karthikeyan el mejor amigo de Alonso
En la primera carrera del mundial, le pinchó una rueda a Vettel cuando le estaba doblando. Y ayer frenó a Vettel antes de la zona de DRS ayudando a Hamilton a adelantarle.
Aparte de Karthikeyan, hay que reconocer que la fiabilidad del Ferrari es envidable y envidiada por Red Bull y por Mclaren, que han perdido varias carreras que lideraban por culpa de problemas mecánicos.
Así que para el domingo, veremos por donde sale la flor en el culo de Alonso, hay dos posibilidades: Lluvia y rotura del alternador del Red Bull.
En fin, que esperemos que quien gane el mundial sea por sus méritos y no por la puta buena o mala suerte.
En cuanto al resto del fin de semana, he acabado mi relectura de "La sombra del viento", esta vez en castellano por eso de que me pasaron para el kindle la versión en castellano. Gran libro, ya no recordaba prácticamente nada, así que me ha sorprendido como la primera vez.
También tuvimos entreno y exhibición de karate en el pabellón de Parets en homenaje a la visita de Masa.
Y sí, al salir del pabellón Purito Rodríguez descubrí mi rueda pinchada, así que por primera vez en mi vida cambié una rueda del coche, yo solito. Como se te enmierdan las manos...
12 nov 2012
Vacas, cerdos y brujas
Gran libro el que por esas casualidades de dejarse aconsejar por un bloggero, acabas disfrutando.
El libro busca razones para ciertos comportamientos que a simple vista pueden parecer irracionales, como el hecho de que los indios no coman vacas aunque estén muriéndose de hambre, o por qué los judíos no comen carne de cerdo.
En fin, un libro que me ha encantado y recomiendo a todo el mundo.
El fin de semana ha estado bien, mucho tenis en la tele, lectura con o sin chimenea, baile de salsa y sin salsa, y hoy lunes por la mañana día espléndido con partido de tenis incluido.
Por cierto, sobre el tenis en la tele y la lectura, he desarrollado un nuevo método de lectura que hace que las pausas del tenis se pasen volando, entre juego y juego lees unas líneas, así puedes aprovechar todo el tiempo de ocio.
El libro busca razones para ciertos comportamientos que a simple vista pueden parecer irracionales, como el hecho de que los indios no coman vacas aunque estén muriéndose de hambre, o por qué los judíos no comen carne de cerdo.
En fin, un libro que me ha encantado y recomiendo a todo el mundo.
El fin de semana ha estado bien, mucho tenis en la tele, lectura con o sin chimenea, baile de salsa y sin salsa, y hoy lunes por la mañana día espléndido con partido de tenis incluido.
Por cierto, sobre el tenis en la tele y la lectura, he desarrollado un nuevo método de lectura que hace que las pausas del tenis se pasen volando, entre juego y juego lees unas líneas, así puedes aprovechar todo el tiempo de ocio.
7 nov 2012
El abuelo que saltó por la ventana y se largó
Tras el abuso de libros de prehistoria y lecturas muy realistas, se agradece leer una novela divertida y un poco a lo Forrest Gump. No puedo evitar el paralelismo con una de mis películas favoritas. Un personaje que se va encontrando en momentos importantes de la historia y que para colmo parece haber influido en ella.
El frío ha llegado y las lecturas ahora no siempre son en bañador, aunque algún día sí que si no hace aire, se puede uno poner en bañador tranquilamente. Nota mental: Algún día habría que ir a la playa a respirar aire del mar.
Ahora habrá que ir mentalizándose para salir algún día en bici, que con el uniforme otoño-invierno, seguro que lo pasaré bien.
Hoy he conseguido acabar mi primer webservice con el google app engine, ahora a hacer la aplicación android para explotarlo, me voy a divertir...
El frío ha llegado y las lecturas ahora no siempre son en bañador, aunque algún día sí que si no hace aire, se puede uno poner en bañador tranquilamente. Nota mental: Algún día habría que ir a la playa a respirar aire del mar.
Ahora habrá que ir mentalizándose para salir algún día en bici, que con el uniforme otoño-invierno, seguro que lo pasaré bien.
Hoy he conseguido acabar mi primer webservice con el google app engine, ahora a hacer la aplicación android para explotarlo, me voy a divertir...
20 oct 2012
Hijos de la Tierra 2 3 4
Pues sí, el tiempo vuela y ya me he zampado el segundo, tercero y cuarto libros:
"El valle de los caballos", "Los cazadores de mamuts" y "Las llanuras de tránsito". La historia de Ayla engancha y ahora sí me voy a obligar a darme un descanso de tanta prehistoria.
Ya he empezado "Vacas, cerdos, guerras y brujas" que de momento me está pareciendo muy interesante, ya he acabado con las vacas y los cerdos ( y no me refiero al mercado de futuros) y ahora el tema es el movimiento feminista.
La verdad es que la libertad dicen que tiene un precio, pero se paga muy a gusto.
Este año he podido ir a la playa hasta mitad de octubre, ahora sí que parece que habrá que irse olvidando de baños en el mar hasta el próximo verano (o hasta que me decida a coger un avión y plantarme en el caribe...).
Y en eso estamos, surfeando la crisis, aprendiendo vía vídeotutoriales toda la tecnología que puede pasar por mi imaginación y incubando en mi mente posibles aplicaciones para sacar provecho a esa tecnología.
Mañana hablamos del gobierno...
"El valle de los caballos", "Los cazadores de mamuts" y "Las llanuras de tránsito". La historia de Ayla engancha y ahora sí me voy a obligar a darme un descanso de tanta prehistoria.
Ya he empezado "Vacas, cerdos, guerras y brujas" que de momento me está pareciendo muy interesante, ya he acabado con las vacas y los cerdos ( y no me refiero al mercado de futuros) y ahora el tema es el movimiento feminista.
La verdad es que la libertad dicen que tiene un precio, pero se paga muy a gusto.
Este año he podido ir a la playa hasta mitad de octubre, ahora sí que parece que habrá que irse olvidando de baños en el mar hasta el próximo verano (o hasta que me decida a coger un avión y plantarme en el caribe...).
Y en eso estamos, surfeando la crisis, aprendiendo vía vídeotutoriales toda la tecnología que puede pasar por mi imaginación y incubando en mi mente posibles aplicaciones para sacar provecho a esa tecnología.
Mañana hablamos del gobierno...
20 sept 2012
2 anys perduts amb el pasme fiscal
Per sort la manifestació de l'onze de setembre ha obligat a Mas a no allargar el conte, que era la seva idea des del principi.
Era de burros pensar que després de retallar l'Estatut i de no pagar la disposició adicional xxx-era, a Madrid pactarien res que no fos igual o pitjor que l'actual sistema de finançament.
Aprofito per dir burros a tots els que van votar a CiU creient-se que aconseguirien el "Pacte Fiscal".
Era de burros pensar que després de retallar l'Estatut i de no pagar la disposició adicional xxx-era, a Madrid pactarien res que no fos igual o pitjor que l'actual sistema de finançament.
Aprofito per dir burros a tots els que van votar a CiU creient-se que aconseguirien el "Pacte Fiscal".
Etiquetas:
catalunya lliure ja
13 sept 2012
Independència!
Si fa uns anys vaig ser a la més gran manifestació de la història a Barcelona, dimarts vaig ser un altre cop a la més gran manifestació de la història a Barcelona.
La primera va ser contra la guerra d'Irak i no va servir de res, Aznar en contra de milions de persones que van sortir a tota España a manifestarse, ens va posar en el punt de mira de l'integrisme islàmic i a part dels innocents iraquís que van morir i segueixen morint des de la guerra, a Madrid van patir el pitjor atemptat que s'ha fet en España.
Aquesta segona manifestació, segurament tampoc servirà de res, ja què Pujol i els seus amics, ja intenten penjar-se medalles quan la manifestació també anava contra el que han estat fent en els darrers 30 anys.
Però el que està clar és que si volem ser independents, ens ho hem de currar, ara és un bon moment, perquè en pocs mesos ja estarem com Grècia i per recuperar-nos, millor no haver d'arrossegar la resta d'España enganxada al nostre peu mentre intentem pujar el penyasegat.
La primera va ser contra la guerra d'Irak i no va servir de res, Aznar en contra de milions de persones que van sortir a tota España a manifestarse, ens va posar en el punt de mira de l'integrisme islàmic i a part dels innocents iraquís que van morir i segueixen morint des de la guerra, a Madrid van patir el pitjor atemptat que s'ha fet en España.
Aquesta segona manifestació, segurament tampoc servirà de res, ja què Pujol i els seus amics, ja intenten penjar-se medalles quan la manifestació també anava contra el que han estat fent en els darrers 30 anys.
Però el que està clar és que si volem ser independents, ens ho hem de currar, ara és un bon moment, perquè en pocs mesos ja estarem com Grècia i per recuperar-nos, millor no haver d'arrossegar la resta d'España enganxada al nostre peu mentre intentem pujar el penyasegat.
Etiquetas:
españa es asín,
personal,
política
16 ago 2012
Bucle
Ayer vi la película Bucle, la verdad es que es original y se hace corta, muy recomendable.
Hace unos días acabé la segunda parte de Hijos de la Tierra, El valle de los caballos, la verdad es que esta saga te va enganchando cada vez más, la evolución humana es muy interesante.
Hoy el calor está siendo insoportable, ayer en la playa se estaba muy bien y empecé a leer Los cazadores de mamuts, el tercer libro de la saga.
Y mi primera aplicación de iPhone está ya lista para enviar, a ver si hoy lo conseguimos, porque el proceso de subida de la aplicación es un caos, supongo que el hecho de utilizar un certificado que no es mío, debe ser lo que no me deja hacerlo en mi ordenador.
En fin, que ahora habrá que buscar un nuevo proyecto interesante en el que embarcarme antes de mi viajecito a Amsterdam, allí no pasaré calor.
Hace unos días acabé la segunda parte de Hijos de la Tierra, El valle de los caballos, la verdad es que esta saga te va enganchando cada vez más, la evolución humana es muy interesante.
Hoy el calor está siendo insoportable, ayer en la playa se estaba muy bien y empecé a leer Los cazadores de mamuts, el tercer libro de la saga.
Y mi primera aplicación de iPhone está ya lista para enviar, a ver si hoy lo conseguimos, porque el proceso de subida de la aplicación es un caos, supongo que el hecho de utilizar un certificado que no es mío, debe ser lo que no me deja hacerlo en mi ordenador.
En fin, que ahora habrá que buscar un nuevo proyecto interesante en el que embarcarme antes de mi viajecito a Amsterdam, allí no pasaré calor.
3 ago 2012
Jo confesso
De Jaume Cabré, el autor del primer libro en catalán que me hicieron leer en la escuela "L'home de Sau", libro que me gustó y me hizo aficionado a los libros de "Els grumets de la galera".
Tengo que reconocer que si hubiera tenido que comprarlo, no hubiera sido el libro que me hubiera hecho pararme en la librería, pero al ser gratis, pues uno lo empieza a ver si está bien, y bueno, no puedo decir que haya sido un libro que me haya apasionado, pero ha estado bien para leer algo diferente.
Que el libro lleva un buen trabajo detrás, no hay duda, supongo que El péndulo de Focault llevaba aún más, eso no tiene por qué significar que un libro sea bueno. En este caso el libro está bien y se puede recomendar a quien quiera leer un libro largo y denso.
También confieso que he acabado de leer los "Diarios secretos de sexo y libertad" de Rafael Fernández, libro que no me ha decepcionado, puesto que en los muchos años de seguir su blog, desde que ganó el premio del 20 minutos, he de agradecerle buenos momentos de lectura.
Ahora he empezado a leer su libro "20 polvos" y sigue en la misma línea. Sin duda, el haber comprado los 2 libros me hace sentir que todavía tenemos esperanza en que la gente que no quiere ser un borrego tenga posibilidades de seguir sus sueños.
Y hoy no he ido a la playa, muy mal... que como he leído hace poco, agosto solo hay uno al año.
Tengo que reconocer que si hubiera tenido que comprarlo, no hubiera sido el libro que me hubiera hecho pararme en la librería, pero al ser gratis, pues uno lo empieza a ver si está bien, y bueno, no puedo decir que haya sido un libro que me haya apasionado, pero ha estado bien para leer algo diferente.
Que el libro lleva un buen trabajo detrás, no hay duda, supongo que El péndulo de Focault llevaba aún más, eso no tiene por qué significar que un libro sea bueno. En este caso el libro está bien y se puede recomendar a quien quiera leer un libro largo y denso.
También confieso que he acabado de leer los "Diarios secretos de sexo y libertad" de Rafael Fernández, libro que no me ha decepcionado, puesto que en los muchos años de seguir su blog, desde que ganó el premio del 20 minutos, he de agradecerle buenos momentos de lectura.
Ahora he empezado a leer su libro "20 polvos" y sigue en la misma línea. Sin duda, el haber comprado los 2 libros me hace sentir que todavía tenemos esperanza en que la gente que no quiere ser un borrego tenga posibilidades de seguir sus sueños.
Y hoy no he ido a la playa, muy mal... que como he leído hace poco, agosto solo hay uno al año.
Etiquetas:
libros
17 jul 2012
La solución a la crisis
Si por un rescate a los bancos, que todos sabemos que no va a servir de nada, nos van a subir el IVA y hacer miles de recortes, ¿por qué en lugar de pedir 30.000 millones no pedimos 50.000 millones y solucionamos rápidamente la crisis?.
Se cogen esos 50.000 millones, se divide entre 50 millones de habitantes del país y nos toca a 10.000 euros a cada uno, se reparten y la crisis se soluciona al instante.
Ejemplos prácticos:
1.- Esa familia de 5 personas (2 padres y 3 hijos) que les van a embargar el piso a ellos y a los abuelos que avalaron, tendrían de golpe 50.000 euros para poder hacer frente a los pagos de esas hipotecas, además de 20.000 euros que recibirían los abuelos que para no perder su casa, también pondrían ese dinero sobre la mesa para evitar ese embargo.
Ese dinero llegaría igualmente a los bancos y esas familias habrían reducido significativamente su deuda.
2.- El que ha hecho bien sus deberes y no tiene deudas e incluso tiene ahorros, pero con el miedo de la crisis ha dejado de consumir, le caen 10.000 euros del cielo que puede utilizar para consumir y pagar ese IVA al 21% que hará que el estado ingrese unos 2.100 euros en concepto de IVA, los otros 7.900 irán a parar al comercio e industria local que necesita como el agua de mayo que se reactive el consumo.
Por supuesto, ese comercio podrá devolver sus préstamos a los bancos o ingresará los beneficios, e incluso en el mejor de los casos ampliará el negocio e invertirá en investigación y desarrollo, con lo que también ayudaría en disminuir el desempleo y ayudar a cambiar el modelo productivo.
¿A que es fácil?.
Edito: Mierda, se me ha olvidado dividir 50.000 entre 50 son 1.000, habrá que pedir 500.000 millones de rescate.
Se cogen esos 50.000 millones, se divide entre 50 millones de habitantes del país y nos toca a 10.000 euros a cada uno, se reparten y la crisis se soluciona al instante.
Ejemplos prácticos:
1.- Esa familia de 5 personas (2 padres y 3 hijos) que les van a embargar el piso a ellos y a los abuelos que avalaron, tendrían de golpe 50.000 euros para poder hacer frente a los pagos de esas hipotecas, además de 20.000 euros que recibirían los abuelos que para no perder su casa, también pondrían ese dinero sobre la mesa para evitar ese embargo.
Ese dinero llegaría igualmente a los bancos y esas familias habrían reducido significativamente su deuda.
2.- El que ha hecho bien sus deberes y no tiene deudas e incluso tiene ahorros, pero con el miedo de la crisis ha dejado de consumir, le caen 10.000 euros del cielo que puede utilizar para consumir y pagar ese IVA al 21% que hará que el estado ingrese unos 2.100 euros en concepto de IVA, los otros 7.900 irán a parar al comercio e industria local que necesita como el agua de mayo que se reactive el consumo.
Por supuesto, ese comercio podrá devolver sus préstamos a los bancos o ingresará los beneficios, e incluso en el mejor de los casos ampliará el negocio e invertirá en investigación y desarrollo, con lo que también ayudaría en disminuir el desempleo y ayudar a cambiar el modelo productivo.
¿A que es fácil?.
Edito: Mierda, se me ha olvidado dividir 50.000 entre 50 son 1.000, habrá que pedir 500.000 millones de rescate.
Etiquetas:
crisis,
españa es asín,
solución a la crisis
5 jul 2012
El clan del oso cavernario
Hoy he sentido una gran satisfacción al acabar con el problema que me había llevado de cabeza varios días para acabar de culminar mi primera aplicación de iPhone, no hay cosa que dé más rabia que algo se te resista de mala manera, al final con un poco de ingenio la cosa ha funcionado y lo que parecía una montaña, ha acabado teniendo un túnel oculto que permitía pasarlo sin pasar frío.
Casualmente la aplicación la empecé hace un mes, me costó coger el ritmo de crucero, pero al final esta última semana he cogido buen ritmo y he avanzado mucho, ahora acabaré un par de detalles y enviaré la beta a mis "clientes".
Puede que haga unas semanas que acabé el libro "El clan del oso cavernario", recomendación de mi hermano que se ha leído toda la saga, la verdad es que es un libro diferente a todos los que había leído y eso es de agradecer. Ahora estoy con "Jo confeso" de Jaume Cabré, autor del primer libro que tuve que leer en catalán en sexto de EGB, "L'home de Sau".
En fin, en este mes ya he podido disfrutar de la playa y he vuelto a bailar salsa, he abandonado la bicicleta ante mi falta de capacidad para madrugar, que hace que con estos calores no sea aconsejable salir en bicicleta al mediodía.
También he sabido de la muerte de una conocida en una operación de esas que no se te pasaría por la cabeza que tuvieran peligro de muerte, cosa que como siempre le hace a uno reafirmarse en la postura de disfrutar cada minuto de la vida y no estar pensando en la que uno hará cuando tenga tiempo, el momento es ahora y el futuro es incierto.
Casualmente la aplicación la empecé hace un mes, me costó coger el ritmo de crucero, pero al final esta última semana he cogido buen ritmo y he avanzado mucho, ahora acabaré un par de detalles y enviaré la beta a mis "clientes".
Puede que haga unas semanas que acabé el libro "El clan del oso cavernario", recomendación de mi hermano que se ha leído toda la saga, la verdad es que es un libro diferente a todos los que había leído y eso es de agradecer. Ahora estoy con "Jo confeso" de Jaume Cabré, autor del primer libro que tuve que leer en catalán en sexto de EGB, "L'home de Sau".
En fin, en este mes ya he podido disfrutar de la playa y he vuelto a bailar salsa, he abandonado la bicicleta ante mi falta de capacidad para madrugar, que hace que con estos calores no sea aconsejable salir en bicicleta al mediodía.
También he sabido de la muerte de una conocida en una operación de esas que no se te pasaría por la cabeza que tuvieran peligro de muerte, cosa que como siempre le hace a uno reafirmarse en la postura de disfrutar cada minuto de la vida y no estar pensando en la que uno hará cuando tenga tiempo, el momento es ahora y el futuro es incierto.
11 jun 2012
Spanish bankers saved by Europe
The bankers in Spain work less than any other men in the country and they retire very young with millions of euros in concept of retirement.
With the 100.000 million euros given to the spanish government the bankers will be allowed to do it for more years.
They should be in prison, but today, they are celebrating with champagne and call girls.
Democracy where are you?
With the 100.000 million euros given to the spanish government the bankers will be allowed to do it for more years.
They should be in prison, but today, they are celebrating with champagne and call girls.
Democracy where are you?
Etiquetas:
españa es asín
12 may 2012
El reposo del guerrero
Semana tranquila y rara esta que se acaba, empezaba con la mezcla de sensaciones de tener acabada y a punto de publicar mi primera aplicación para Android, con la pérdida en 2 días del 66% de los beneficios bursátiles que había acumulado durante 4 meses.
Por no hablar de lo mal que estoy llevando la velocidad que está tomando mi alopecia estos últimos meses.
El lunes me dediqué a pulir los últimos detalles de la aplicación y el martes hice mi segunda salida en bici de la temporada, el miércoles mi rival de tenis no pudo jugar por lesión, el jueves volví a salir en bici y hoy me he dado mis primeros baños del año en la playa de Mataró, así que dentro de lo que cabe esta semana es de lo que más se asemeja a mi ideal de vida, si hubiera podido jugar a tenis el miércoles y programar un poquito más, pero he estado viendo los videotutoriales que me permitirán la semana que viene empezar a hacer mi primera apliación para iPhone, la misma que he hecho para Android. Me hace mucha ilusión.
Por no hablar de lo mal que estoy llevando la velocidad que está tomando mi alopecia estos últimos meses.
El lunes me dediqué a pulir los últimos detalles de la aplicación y el martes hice mi segunda salida en bici de la temporada, el miércoles mi rival de tenis no pudo jugar por lesión, el jueves volví a salir en bici y hoy me he dado mis primeros baños del año en la playa de Mataró, así que dentro de lo que cabe esta semana es de lo que más se asemeja a mi ideal de vida, si hubiera podido jugar a tenis el miércoles y programar un poquito más, pero he estado viendo los videotutoriales que me permitirán la semana que viene empezar a hacer mi primera apliación para iPhone, la misma que he hecho para Android. Me hace mucha ilusión.
Etiquetas:
personal
4 may 2012
Little Brother
Libro homenaje a 1984 de Orwell, como buen friki de la informática y la utopía, el libro me ha gustado, la sociedad cada vez va más camino de 1984, "un pasito palante, dos pasitos patrás".
Ahora estoy leyendo tres libros a la vez, tan dispares que no hay problema de liarse con ellos, así varío temáticas.
Y cada vez más calvo, pena de dinero tirado en el tratamiento de inyecciones de plasma de Corporación Capilar, tanto leer y no me entero de que los vendedores de crecepelos son todos unos timadores. Como Mortadelo voy a acabar.
Ahora estoy leyendo tres libros a la vez, tan dispares que no hay problema de liarse con ellos, así varío temáticas.
Y cada vez más calvo, pena de dinero tirado en el tratamiento de inyecciones de plasma de Corporación Capilar, tanto leer y no me entero de que los vendedores de crecepelos son todos unos timadores. Como Mortadelo voy a acabar.
Etiquetas:
libros
Suscribirse a:
Comment Feed (RSS)